26 Nov 2008, 00:00 - 13 Oct 2025, 02:03
|
Publicación
A partir de la década de los noventa los países miembros del Plan Puebla-Panamá han promovido una estrategia de desarrollo basada en una creciente inserción internacional (PPP) a través del comercio internacional y de la atracción de inversión extranjera directa (IED). Dicha estrategia conllevó un proceso de apertura que generó que la mejora de la competitividad regional fuera un tema relevante para los países que forman parte del PPP. Actualmente los países se enfrentan con el reto de competir en mercados internacionales y diseñar políticas que ayuden a los productores nacionales a lo…
17 Jun 2008, 00:00 - 13 Oct 2025, 02:15
|
Publicación
A partir de la apertura de la economía y de la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), México se ha convertido en uno de los países exportadores más dinámicos del mundo. No obstante, el sector exportador está casi totalmente desconectado de la economía orientada al mercado interno. Como lo ha mostrado la experiencia de otros países, vincular el sector externo con el interno requiere de una estrecha colaboración entre el Estado y los empresarios a fin de pasar de una especialización en productos intensivos en mano de obra mal remunerada hacia productos tecnológ…
1 Jun 2008, 00:00 - 13 Oct 2025, 02:15
|
Publicación
PresentaciónHace casi 20 años, la CEPAL propuso la idea fuerza de la transformación productiva con equidad. Entonces, los países de la región venían transitando desde la profunda crisis de los años ochenta, con sus dificultades de estabilización interna y ajuste externo, y se dirigían hacia una década de reformas estructurales siguiendo el llamado Consenso de Washington. En una atmósfera de perplejidad y pesimismo respecto de las perspectivas de la región, la CEPAL proponía una visión contrapuesta al pensamiento ortodoxo que en ese momento dominaba la política económica.La propuesta situaba a …
1 Jun 2008, 00:00 - 13 Oct 2025, 02:15
|
Publicación
Los países en desarrollo han liberalizado gran parte de su comercio y, por conducto de Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual Vinculados al Comercio (ADPIC), también han incluido en su marco normativo normas estrictas sobre la protección de la propiedad intelectual. Sin embargo, desde una perspectiva del desarrollo económico, las normas de ADPIC imponen restricciones que no existían en el momento en que los ahora países más industrializados se desarrollaban. Por medio de los tratados de libre comercio, tanto Estados Unidos como la Unión Europea han restringido aun más las …
1 Jun 2008, 00:00 - 13 Oct 2025, 02:15
|
Publicación
Dada la efectividad mostrada para la realización de proyectos conjuntos en una diversidad de campos de actividad, la figura de las alianzas público-privadas (APP) se ha venido adoptando profusamente en los últimos años en diversos países. En consecuencia, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) se ha abocado a documentar su potencial para impulsar la innovación tecnológica y fomentar la producción de bienes de alto valor agregado como vías para elevar la competitividad de las exportaciones de las economías de América Latina y el Caribe. En ese contexto, el pre…
1 Jun 2008, 00:00 - 13 Oct 2025, 02:15
|
Publicación
Avant-proposIl y a presque 20 ans, la CEPALC introduisait un nouveau paradigme pour son action: celui de la transformation productive dans l'équité. À cette époque, les pays de la région vivaient une période de transition, entre la crise profonde des années 80, marquée par les problèmes de stabilisation intérieure et d'ajustement extérieur, et une nouvelle décennie de réformes structurelles proposées dans le cadre de ce qui a été appelé le consensus de Washington. Dans un climat de doute et de pessimisme quant aux perspectives de la région, la CEPALC proposait une approche opposée à …
1 Jun 2008, 00:00 - 13 Oct 2025, 02:15
|
Publicación
A presente síntese do documento 'a transformação produtiva após 20 anos. Velhos problemas, novas oportunidades', elaborado pela CEPAL para o Trigésimo Segundo Período de Sessões da Comissão (Santo Domingo, República Dominicana, 9 a 13 de junho de 2008), foi preparada por José Luis Machinea, Secretário Executivo da CEPAL, com a colaboração de René Hernández, da Divisão de Desenvolvimento Produtivo e Empresarial. Também contribuiu Johan Mulder, da Divisão de Comércio Internacional e Integração.…
1 Jun 2008, 00:00 - 13 Oct 2025, 02:15
|
Publicación
IntroductionNearly 20 years ago, ECLAC put forward a proposal for structural change and productivity growth with social equity. At the time, the countries of the region were emerging from the severe crisis of the 1980s, with all its associated difficulties in terms of internal stabilization and external adjustment, and heading into a decade of structural reform which heeded the call of the Washington Consensus. In the midst of perplexity and pessimism regarding the region's prospects, ECLAC espoused a view of the situation that ran counter to the orthodox line of thought that marked econo…
1 Mayo 2008, 00:00 - 13 Oct 2025, 02:15
|
Publicación
IntroducciónHace casi 20 años la CEPAL propuso la idea fuerza de la transformación productiva con equidad. Entonces los países de la región venían transitando desde la profunda crisis de los años ochenta, con sus dificultades de estabilización interna y ajuste externo, y se dirigían hacia una década de reformas estructurales siguiendo el llamado Consenso de Washington. En una atmósfera de perplejidad y pesimismo respecto de las perspectivas de la región, la CEPAL proponía una visión contrapuesta al pensamiento extremadamente ortodoxo que en ese momento dominaba los planteos de la política econ…
1 Mayo 2008, 00:00 - 13 Oct 2025, 02:15
|
Publicación
IntroductionNearly 20 years ago, ECLAC put forward a proposal for structural change and productivity growth with social equity. At the time, the countries of the region were emerging from the severe crisis of the 1980s, with all its associated difficulties in terms of internal stabilization and external adjustment, and headed into a decade of structural reform which heeded the call of the Washington Consensus. In the midst of perplexity and pessimism regarding the region's prospects, ECLAC espoused a view of the situation that ran counter to the extremely orthodox line of thought that mar…
1 Abr 2008, 00:00 - 13 Oct 2025, 02:15
|
Publicación
(México, 24 de abril de 2008) La riqueza y el crecimiento económico de los países se explican en parte por las capacidades para generar investigación, crear conocimiento, apropiarse de él y traducirlo en nuevas tecnologías. El libro Generación y protección del conocimiento. Propiedad intelectual, innovación y desarrollo económico, coordinado por Jorge Mario Martínez-Piva, y publicado por la Comisión Económica de América Latina y el Caribe (CEPAL) ofrece un análisis a fondo de las dinámicas relevantes para aportar al crecimiento económico desde la esfera de la creación de conocimiento.…
1 Feb 2008, 00:00 - 13 Oct 2025, 02:15
|
Publicación
En el contexto de globalización y cambio tecnológico imperante, los países buscan formas de inserción internacional que les permitan dar respuesta a los objetivos de desarrollo sostenible, esto es, crecimiento económico, reducción de inequidades y protección ambiental. Los acuerdos comerciales son un componente importante en dicho contexto, de modo que la pregunta que orienta este trabajo es cómo aprovechar las reglas comerciales -transmisoras de los cambios del entorno internacional- en pos de una agenda de desarrollo sostenible que tiene como eje clave la inserción internacional.Con esa orie…
1 Ene 2008, 00:00 - 13 Oct 2025, 02:15
|
Publicación
ResumenEste libro se centra en el desarrollo y los desafíos que enfrenta la política de competencia en los países de América Latina, en particular los de Centroamérica y México. La mitad de los países centroamericanos han promulgado sus leyes de competencia y han creado sus agencias de competencia muy recientemente, a la vez que todos ellos, además de México, afrontan dificultades para aplicar en forma efectiva su marco legal antimonopolio. De ahí que el propósito fundamental de estos trabajos sea analizar las distorsiones en los mercados de la región -en especial en los sectores de telecomuni…
Durante los últimos 40 años, ha habido varios intentos, a escala mundial, de elaboración de estadísticas económicas que reflejasen la paridad de poder adquisitivo (PPA); de las monedas nacionales, dado que esas medidas son más útiles y menos falaces que las basadas en los tipos de cambio de mercado. Aunque estos intentos no siempre fueron exitosos, sus resultados parciales se consideraron un progreso con respecto a las alternativas convencionales. El último ejercicio importante se realizó entre 1993 y 1996 bajo los auspicios de las Naciones Unidas. El hecho de que no se produjeran resultados o…
International flows of capital in the form of foreign direct investment have become an important means of promoting economic development in many countries. The spread of globalization and the activity of transnational corporations have been driving forces behind these flows have already been adequately analyzed. An important new phenomenon of recent decades is the rapid increase in the outward foreign direct investment (OFDI) flows from developing countries. Much less attention has been paid to outward investment by developing countries, mainly because it was negligible until recently.OFDI fro…
Resumen Este documento plantea que el concepto de sistema de innovación noes suficiente para comprender las brechas que se observan en lageneración y difusión del conocimiento y de la innovación tecnológicaen América Latina. En la primera parte de este trabajo se presenta elconcepto de red como micro y meso fundamento del Sistema Nacionalde Innovación. Las redes pueden verse como una forma de incorporarvínculos e interacciones que hacen posible, en el nivel meso y micro,la existencia de economías externas y rendimientos crecientes. En talsentido, el reconocimiento cada vez mayor que tienen las…
This paper compares the dynamism of the Latin American and Caribbean region's services trade with that of Asia, evaluates the determinants of these trade flows, and proposes measures for improving the region's performance. The focus of this study is on other services , which includes all services except transport and travel services (mainly tourism). Other services include many modern service inputs (including communications, financial and information technology services and business services), that play an increasingly vital role in determining many businesses&…
To examine the evolution of competitiveness in the production of traded goods in a particular country, it is necessary not just to disentangle actual from sustained equilibrium real exchange rate (SERER); movements, but also to determine the extent to which movements in SERERs have been driven by changes in sectoral productivity performance or by other factors. This paper presents an analysis of the evolution of the competitiveness in the traded goods sectors in six Latin American countries that takes into account both of these issues. It finds that the competitiveness of the nontraditional …
Hace ya dos décadas empezó a generalizarse en el mundo la aplicación de un paquete de políticas que asumía un enlace causal automático entre la liberalización del comercio y el desarrollo. En ese paquete las estrategias de desarrollo fueron sustituidas por una combinación de liberalización comercial, programas de privatización, medidas para el equilibrio macroeconómico, y reformas en algunos marcos institucionales. Esas reformas se concentraron en fortalecer los derechos de propiedad y las capacidades de gestión de los estados en los campos de la macroeconomía y de algunos servicios sociales. …