La inserción internacional de las pequeñas y medianas empresas (pymes) tiene impactos positivos en su nivel de productividad, en la incorporación de innovación, en la calidad del empleo y en el nivel de sus salarios. La internacionalización de las pymes es crucial para la diversificación productiva, la cual a su vez impulsa el desarrollo económico, por ello, desarrollar mejores políticas y herramientas de apoyo a la internacionalización de estas empresas es un aporte para un desarrollo más inclusivo.…
En este documento, elaborado por el Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (MIDEPLAN) y el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica con el apoyo técnico de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), se presentan los resultados de la aplicación del enfoque de brechas al caso de Costa Rica. Se analizan seis brechas centrales para el desarrollo del país: pobreza y desigualdad, educación, género, productividad e innovación, infraestructura y fiscalidad. El enfoque de brechas constituye una alternativa y un complemento al criterio del ingreso …
En este documento se presenta una visión sintética del estado de la banda ancha en América Latina y el Caribe, medida en términos de acceso, asequibilidad y uso. Si bien en el último quinquenio, se aceleró el avance de Internet en América Latina y el Caribe y la penetración de las conexiones en banda ancha también creció fuertemente, particularmente en la modalidad móvil, aún quedan pendientes problemas relacionados con la calidad y equidad en el acceso a esta tecnología. Asimismo, persisten las diferencias en el acceso entre las zonas rurales y urbanas, y entre quintiles de la distribución de…
Latin America and the Caribbean and the European Union should take advantage of their shared values and the existence of strong complementarities to contribute to producing an environmental big push that enables a move towards new development paths, Alicia Bárcena, the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), stated today.
The senior United Nations official participated in the Meeting of Foreign Ministers and the XLVIII Meeting of High-Level Officials of the Community of Latin American and Caribbean States (CELAC) and the European Union, which…
América Latina y el Caribe y la Unión Europea deben aprovechar los valores compartidos y la existencia de fuertes complementariedades para contribuir a generar un gran impulso ambiental que permita transitar hacia nuevos senderos de desarrollo, afirmó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
La alta funcionaria de las Naciones Unidas participó en la Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores y la XLVIII Reunión de Altos Funcionarios de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea, que se rea…
“Productivity remains the Achilles’ heel of Latin American and Caribbean economies,” especially in view of the heavy recessionary bias in the world economy today, said Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), at the opening session of the first high-level meeting of the OECD Regional Programme for Latin America and the Caribbean and the second meeting of its Steering Group, of which the Commission is a member.
Increasing productivity, advancing social inclusion and strengthening governance are the three priorities of the Region…
“La productividad continúa siendo el ‘talón de Aquiles’ de las economías latinoamericanas y caribeñas”, especialmente en el actual escenario económico global que muestra un fuerte sesgo recesivo, dijo Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante la inauguración de la primera reunión de alto nivel del Programa Regional de la OCDE para América Latina y el Caribe y la segunda reunión de su Comité Directivo (Steering Group), en el que participa el organismo de las Naciones Unidas.
El aumento de la productividad, la inclusión social …
Es hora de avanzar decididamente hacia la integración productiva y tecnológica de América Latina y el Caribe, lo cual incluye, por ejemplo, la articulación de un mercado único digital regional, afirmó hoy Mario Castillo, Jefe de la Unidad de Innovación y Nuevas Tecnologías de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Durante una conferencia magistral realizada en Lima, Perú, en el marco de la XXVII Reunión de Directores de Cooperación Internacional y Entidades Responsables en Ciencia, Tecnología e Innovación en América …
Countries’ access to the public and private big databases produced by the digital revolution is an essential instrument for strengthening climate resilience and developing early warning systems and quick response measures, which could save human lives and avoid economic losses in regions as vulnerable as our own, Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), said today.
During her presentation at the high-level event “Harnessing the Data Revolution for Climate Resilience,” which took place on the sidelines of the 71st session of the…
El acceso de los países a las grandes bases de datos públicas y privadas generadas por la revolución digital es un instrumento indispensable para afianzar la resiliencia climática, desarrollar sistemas de alertas tempranas y medidas de respuesta rápida, que permitan salvar vidas humanas y evitar pérdidas económicas en regiones tan vulnerables como la nuestra, afirmó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Durante su presentación en el evento de alto nivel “El aprovechamiento de la revolución de los datos para la resiliencia cli…
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, emphasized today in New York that digitalization is a key tool for increasing the productivity and quality of jobs created by Small and Medium-sized Enterprises (SMEs) and thereby contributing to reducing inequality in the region, since these companies currently account for 61% of employment in Latin America and the Caribbean but only represent 29% of its Gross Domestic Product (GDP).
ECLAC’s most senior representative participated in a high-level conversation on Empowering SMEs thro…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, subrayó hoy en Nueva York que la digitalización es una herramienta clave para aumentar la productividad y la calidad del trabajo que generan las pequeñas y medianas empresas (pymes) y contribuir así a reducir la desigualdad en la región, pues estas suponen actualmente el 61% del empleo en América Latina y el Caribe pero solo representan al 29 % de su producto interno bruto (PIB).
La máxima representante de la CEPAL participó en una conversación de alto nivel sobre Empoderamiento de las pym…
Representatives of 18 Latin American and Caribbean countries that participated this Monday and Tuesday in the Second Session of the Conference on Science, Innovation and Information and Communications Technologies (ICTs) of ECLAC in San Jose, Costa Rica, agreed on the need to leap forward with the use of new technologies in the region’s productive processes in the framework of the implementation of the Sustainable Development Goals (SDGs) of the new 2030 Agenda.
The global economy is living through a recessive context that affects Latin America and the Caribbean. “We cannot wait for commoditie…
Representantes de 18 países de América Latina y el Caribe que participaron este lunes y martes en la segunda reunión de la Conferencia de Ciencia, Innovación y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) de la CEPAL en San José, Costa Rica, coincidieron en la necesidad de dar un salto en el uso de las nuevas tecnologías en los procesos productivos de la región en el marco de la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la nueva Agenda 2030.
La economía global está inserta en un contexto recesivo que afecta a América Latina y el Caribe. “No podemos…
54.4% of the inhabitants of Latin America and the Caribbean used the Internet in 2015, 20 percentage points more than in 2010, which shows the important progress made in the region in the last five years in terms of access to the service and its affordability, according to the report The State of Broadband in Latin America and the Caribbean 2016 (in Spanish), released today by ECLAC.
The publication will be officially presented during the second meeting of the Conference on Science, Innovation and Information and Communications Technologies (ICTs) of the Economic Commission for Latin Amer…
El 54,4% de los habitantes de América Latina y el Caribe usó Internet en 2015, 20 puntos porcentuales más que en 2010, lo que da cuenta de los importantes avances en el acceso y la asequibilidad al servicio registrados en la región en el último quinquenio, revela el informe Estado de la banda ancha en América Latina y el Caribe 2016 difundido hoy por la CEPAL.
La publicación será presentada oficialmente durante la segunda reunión de la Conferencia de Ciencia, Innovación y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) q…
Las Tecnologías de la información y la comunicación (TIC’s) constituyen una herramienta indispensable para avanzar hacia un cambio estructural progresivo que incorpore mayor conocimiento en la producción, garantice la inclusión social y combata los efectos negativos del cambio climático, afirmó hoy el Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Antonio Prado.
En el marco de su participación en la VI Semana de las Normas Verdes, “Configuración de las ciudades inteligentes y sostenibles: hacia Hábitat III” que se realiza en Montevideo, Uruguay, …
América Latina y el Caribe tiene hoy la oportunidad de cambiar su inserción internacional, con patrones de inversión y consumo más sostenibles, y adoptar nuevos ejes de transformación económica y social con miras al cumplimiento de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, afirmó hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
En el marco del Foro Abierto de Ciencias Latinoamérica y el Caribe (Cilac), que se realiza en Montevideo, Uruguay, el organismo regional de las Naciones Unidas recordó que los Objetivos de Desarrollo Sostenible destacan la importancia de la ciencia, la …
Latin America and the Caribbean is going through a difficult economic, political and social phase but has the opportunity to change its development trajectory towards more inclusive growth, with more sustainable investment and consumption patterns, Alicia Bárcena, the Executive Secretary of ECLAC, said during the XX Annual Conference of CAF – Development Bank of Latin America.
The senior United Nations official added that the macroeconomic toolbox must be expanded to include fiscal policies that put greater emphasis on tax evasion and avoidance, which in the region represents 6.7% of regional …
América Latina y el Caribe atraviesa un difícil momento económico, político y social pero tiene la oportunidad de cambiar la trayectoria de su desarrollo hacia un crecimiento más inclusivo, con patrones de inversión y consumo más sostenibles. Así lo señaló hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, durante la XX Conferencia Anual de CAF - Banco de Desarrollo de América Latina.
La alta funcionaria de las Naciones Unidas agregó que es necesario que la macroeconomía amplíe su caja de herramientas hacia políticas fiscales que incluyan mayor foco en la evasión y elusión fiscal, que…