En el marco del marco del Programa de “Cooperación regional para la gestión sustentable de los recursos mineros en los países andinos (MinSus)”, se realizó un encuentro sobre encadenamientos productivos y agregación de valor en la minería de los países andinos.…
22 - 28 Jun
2023, 05:00 - 08:00
|
Evento (Meetings and technical symposiums)
The event “Matchmaking: showcases of green technologies”, held exclusively online, will take place from 22 to 28 June 2023. The event is promoted by the National Institute of Industrial Property (INPI) of Brazil, with the Ministry of Development, Industry, Trade and Services (MDIC) of Brazil, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), the Euroclima+ Program of the European Union, the World Intellectual Property Organization (WIPO), the Centre for Management and Strategic Studies (CGEE), Ação AL INVEST Verde DPI and the Royal Danish Embassy in Brazil.
The showcase pres…
22 - 28 Jun
2023, 05:00 - 08:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El evento “Acciones de matchmaking: showcases en tecnologías verdes”, realizado exclusivamente en línea, se realizará del 22 al 28 de junio de 2023. El evento es promovido por el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INPI) de Brasil, en conjunto con el Ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios (MDIC) de Brasil, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Programa Euroclima+ de la Unión Europea, la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), el Centro de Gestión y Estudios Estratégicos (CGEE), la Acción AL INVEST Verde DPI y la Embajada R…
22 - 28 Jun
2023, 05:00 - 08:00
|
Evento (Reuniões e seminários técnicos)
O evento “Ações de matchmaking: showcases em tecnologias verdes”, realizado de forma exclusivamente virtual, ocorrerá de 22 a 28 de junho de 2023. O evento é promovido pelo Instituto Nacional da Propriedade Industrial (INPI) do Brasil, em conjunto com o Ministério do Desenvolvimento, Indústria, Comércio e Serviços (MDIC) do Brasil, a Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), o Programa Euroclima+ da União Europeia, a Organização Mundial da Propriedade Intelectual (OMPI), o Centro de Gestão e Estudos Estratégicos (CGEE), a Ação AL INVEST Verde DPI e a Embaixada Real da Dinama…
7 Jun 2023, 06:30 - 08:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
Las emisiones de carbono alcanzan en un nivel récord, reflejando patrones de crecimiento históricos derivados del uso de combustibles fósiles y la falta de voluntad política para la transición hacia las energías renovables. Los gobiernos se enfrentan a disyuntivas complejas entre la promoción del crecimiento económico inclusivo y la mitigación del cambio climático. La transformación verde, respaldada por tecnologías de vanguardia, ofrece una ruta viable para que los países en desarrollo reivindiquen su propia narrativa de desarrollo y pasen de la crisis al desarrollo sostenible.
El objetivo de…
La División de Recursos Naturales (DRN) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), a través de la publicación “Renta económica, régimen tributario y transparencia fiscal de la minería del litio en la Argentina, Bolivia (Estado Plurinacional de) y Chile”, destaca que para una correcta gestión de la actividad minera, que genere beneficios sostenibles y que promueva la equidad intra e intergeneracional, se requiere contar con un régimen fiscal que permita una adecuada apropiación, uso y distribución de la renta económica minera.…
18 Mayo 2022, 06:00 - 08:00
|
Evento (Otros eventos)
La División de Recursos Naturales (DRN) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Deutsche Gelleschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) realizarán el Seminario Virtual “Hacia una minería más sostenible para la transición energética: los regímenes fiscales del litio en los países del Triángulo”, el día 18 de mayo de 2022, de 10:00 a 11:30, hora de Chile.…
En el Panel Técnico “Cadenas sostenibles y equitativas de suministro de minerales fundamentales y estratégicos para la transición energética”, organizado por la CEPAL, los participantes examinaron proyectos para el desarrollo de la cadena de valor de la minería y su contribución a la transición energética baja en carbono, destacando las oportunidades y desafíos de inversión.…
6 Abr 2022, 07:00 - 09:00
|
Evento (Conferencias y reuniones de órganos subsidiarios)
Este evento forma parte de las actividades organizadas en el marco de la Agenda Digital para América Latina y el Caribe (eLAC2022) y cuenta con el apoyo de la Comisión Económica para América Latina, Internet Society (ISOC) y la Alianza para un Internet Asequible (A4AI). La Agenda Digital eLAC2022 es un proceso que busca fomentar la cooperación en el ámbito de las tecnologías digitales entre los países de América Latina y el Caribe.
Los Fondos de Servicio Universal (FSU) han sido utilizado por los gobiernos de los países de América Latina y el Caribe (ALC) desde la década de los años 80 con el…
17 Mar 2022, 08:00 - 10:00
|
Evento (Otros eventos)
La División de Recursos Naturales (DRN) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Deutsche Gelleschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) realizarán el Webinario “Estudios de caso sobre encadenamientos productivos y agregación de valor en la minería de los países andinos”, el día 17 de marzo de 2022, de 11:00 a 13:00, hora de Chile.
Con este evento, la DRN cierra la fase III del Programa de Cooperación Regional para la Gestión Sustentable de los Recursos Mineros en los Países Andinos (MinSus III), el cual busca favorecer una gestión más sostenible de la activid…
19 Abr 2022, 07:00 - 08:35
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
Este evento forma parte de las actividades organizadas en el marco de la Agenda Digital para América Latina y el Caribe (eLAC2022). La agenda digital es un proceso que busca fomentar la cooperación en el ámbito de las tecnologías digitales entre los países de América Latina y el Caribe.…
La directora de la División de Recursos Naturales de la CEPAL (DRN), Jeannette Sánchez, participó junto con la Ministra de Minería de Chile, Marcela Hernando; el Subsecretario de Coordinación Institucional de Energía de Argentina, Guillermo Usandivaras; la Secretaria de Energía de México, Norma Rocío Nahle García; y el Ministro de Hidrocarburos y Energías del Estado Plurinacional de Bolivia, Franklin Molina Ortiz, en el Foro Internacional “Perspectivas del Litio desde América Latina”, realizado de manera virtual el 13 de abril de 2022.…
La División de Recursos Naturales (DRN) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), a través de la plataforma del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), y la Deutsche Gelleschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) realizarán la primera versión del Curso Virtual “Litio, un recurso estratégico. Gobernanza, redes globales de producción y sostenibilidad”, a partir del 30 de mayo de 2022.…
The Eighth Ministerial Conference on the Information Society in Latin America and the Caribbean is jointly organized by the United Nations Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the Government of Uruguay. The Conference aims to define a set of digital policy priorities at the regional level within the framework of the Digital Agenda for Latin America and the Caribbean (eLAC) with a vision beyond 2022.…
La Octava Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe es organizada en conjunto por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL) y el Gobierno de la República Oriental del Uruguay. La Conferencia tiene el objetivo de definir un conjunto de prioridades de política digital a nivel regional en el marco de la Agenda digital para América Latina y el Caribe (eLAC) con una visión más allá de 2022.…
11 Ago 2023, 05:15 - 09:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
La relevancia que tiene la transformación digital para el desarrollo de ALC ha quedado en evidencia ya sea a través de análisis, estudios, congresos o espacios de diálogo permanentes, como lo es la Agenda Digital para América Latina y el Caribe (eLAC). Resulta evidente que para poder potenciar el impacto positivo que puede tener la IA y minimizar los riesgos asociados a la misma, es fundamental una mejor comprensión del fenómeno, resultando urgente contar con información confiable y sistematizada respecto al estado del arte y la práctica de la IA en la región. Información que será clave para l…
24 Ago 2023, 05:30 - 08:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
La ciberseguridad y el incremento en los incidentes que afectan la seguridad cibernética se ha agudizado en los últimos años en los países de América Latina y el Caribe, se refleja en la Agenda Digital Regional de América Latina y el Caribe (eLAC2024) y ha sido materia de estudio en un reciente informe elaborado por la CEPAL (2023), donde se identifican algunos de los principales incidentes cibernéticos que han tenido lugar en la región durante los últimos años.
El diseño y la implementación de marcos normativos/regulatorios innovadores, así como los entornos de pruebas regulatorias, son esen…