Tecnología e Innovación para la transición verde en América Latina y el Caribe
Área(s) de trabajo
Información del evento

Fecha
Tipo de evento
Participación
Las emisiones de carbono alcanzan en un nivel récord, reflejando patrones de crecimiento históricos derivados del uso de combustibles fósiles y la falta de voluntad política para la transición hacia las energías renovables. Los gobiernos se enfrentan a disyuntivas complejas entre la promoción del crecimiento económico inclusivo y la mitigación del cambio climático. La transformación verde, respaldada por tecnologías de vanguardia, ofrece una ruta viable para que los países en desarrollo reivindiquen su propia narrativa de desarrollo y pasen de la crisis al desarrollo sostenible.
El objetivo de este evento conjunto entre la CEPAL y la UNCTAD es propiciar la reflexión sobre la situación actual de los países de América Latina y el Caribe en el camino de la transición verde y cómo las nuevas tecnologías y la innovación pueden ayudar a avanzar en estas opciones de política.
El evento comenzará con un resumen de las principales conclusiones de dos trabajos que darán el contexto para la discusión posterior:
- Perspectivas Económicas de América Latina 2022: Hacia una transición verde y justa; y el
- Informe de Tecnología e Innovación 2023: Abriendo ventanas verdes: Oportunidades tecnológicas para un mundo bajo en carbono.
A continuación, habrá un espacio para comentarios de preguntas y contribuciones de la audiencia.
El evento se llevará a cabo en español (sin traducción) en la plataforma en línea Zoom.
Preguntas guía para la discusión:
• ¿Cómo podrían los países de América Latina y el Caribe aprovechar la revolución tecnológica verde para construir una sociedad más verde, inteligente, resiliente, inclusiva y sostenible y alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible?
• ¿Cuáles son los principales desafíos que impiden que los países en desarrollo de América Latina y el Caribe adopten y desarrollen tecnología e innovación verdes?
• ¿Qué deberían hacer los gobiernos, el sector privado, la sociedad civil y otras partes interesadas para aprovechar todo el potencial de estas tecnologías? ¿Cómo pueden los países de la región aprovechar todo el potencial de las tecnologías de frontera y minimizar los riesgos?
• ¿Cómo puede la comunidad internacional ayudar a los países en desarrollo a aprovechar las oportunidades verdes?
Palabras iniciales
Marco Llinás, Director (a.i.), División de Desarrollo Productivo y Empresarial, CEPAL
Angel Gonzalez Sanz, Head, Science, Technology and ICT Branch, DTL, UNCTAD
Presentaciones
Perspectivas Económicas de América Latina 2022: Hacia una transición verde y justa - Sebastián Rovira, Oficial de asuntos económicos, CEPAL
Informe de Tecnología e Innovación 2023: Abriendo ventanas verdes: Oportunidades tecnológicas para un mundo bajo en carbono. – Clovis Freire Junior, Team Leader of the Technology and Innovation Report 2023, UNCTAD
Panel de discusión
Moderador: Nicolo Gligo, Oficial de asuntos económicos, CEPAL
Comentaristas:
Roberta Rabellotti, Profesora de economía, Universidad de Pavia
Guillermo Anlló, Especialista principal del Programa de política en ciencia, tecnología e innovación en la Oficina Regional de UNESCO para América Latina y el Caribe
Nunzia Saporito, Oficial de asuntos económicos, CEPAL
Discusión abierta
Recapitulación y cierre