CEPAL junto a GIZ lanzan primer curso virtual “Litio, un recurso estratégico. Gobernanza, redes globales de producción y sostenibilidad”
Área(s) de trabajo
Resumen
La División de Recursos Naturales (DRN) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), a través de la plataforma del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), y la Deutsche Gelleschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) realizarán la primera versión del Curso Virtual “Litio, un recurso estratégico. Gobernanza, redes globales de producción y sostenibilidad”, a partir del 30 de mayo de 2022.
Información del evento

Fecha
Tipo de evento
La División de Recursos Naturales (DRN) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), a través de la plataforma del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), y la Deutsche Gelleschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) realizarán la primera versión del Curso virtual “Litio, un recurso estratégico. Gobernanza, redes globales de producción y sostenibilidad”, a partir del 30 de mayo de 2022.
La convocatoria de esta primera versión del Curso es cerrada y orientada principalmente a funcionarios de los países del Triángulo del litio. No obstante, en el futuro se realizarán nuevas ediciones del Curso que serán abiertas a participantes de la academia, la sociedad civil, las ONG, los gobiernos y el público en general.
El Curso virtual “Litio, un recurso estratégico. Gobernanza, redes globales de producción y sostenibilidad” ofrece una introducción a temas fundamentales que conciernen a este recurso mineral. Este contempla seis módulos que se completan de manera asincrónica a través de la plataforma Moodle de ILPES/CEPAL y tres seminarios sincrónicos sobre los temas abordados en los módulos. Los módulos abordarán nociones básicas referidas a aspectos geológicos, contractuales, productivos, de mercado, de las redes globales de producción vinculadas a la electromovilidad, tributarios y a la gobernanza productiva, social y ambiental En cada módulo se ofrecerá material de lectura, presentaciones de contenido apoyadas en medios audiovisuales y fuentes bibliográficas de referencia.
Se espera que al finalizar el Curso la/el estudiante cuente con: i) conocimientos generales sobre la minería del litio orientados a una explotación del recurso más sostenible; y, ii) herramientas conceptuales para comprender los problemas y desafíos específicos que puede tener tanto la explotación como la innovación y la agregación de valor al litio.
Programa de trabajo
Modulo / Contenidos temáticos
Módulo 1. Introducción a la minería del litio. Desarrollo de proyectos y procesos productivos - Introducción ¿Qué es el Litio? Geología de los depósitos de litio. Recursos y reservas El ciclo minero y sus etapas Tecnologías y costos en la producción de litio - Estudios de Casos Proyecto Salar de Cauchari Olaroz (Argentina) Greenbushes (Australia) Proyecto Sonora Lithium (México) El caso del proyecto Wodgina (Australia) El caso del proyecto Olaroz (Argentina) |
Módulo 2 El litio como recurso crítico para la transición energética. Análisis del mercado mundial - Introducción al Módulo Dimensiones del mercado del litio: oferta, demanda, precio, financiamiento e impactos socioeconómicos El mercado del litio Precios del litio Financiamiento de proyectos de litio Impacto socioeconómico de la minería del litio (Argentina, Chile y el Estado Plurinacional de Bolivia) - Estudios de Casos Las proyecciones ¿desacertadas? Adopción de un precio de referencia para el litio Los acuerdos de compraventa anticipada de Livent Sociedad Química y Minera de Chile (SQM): joint ventures, crédito tradicional y equity |
Módulo 3 El litio y las redes globales de producción: estructura, flujos y actores - Introducción al Módulo Redes Globales de Producción (RGP): una introducción Geografía de las redes globales de producción de las baterías de ion de litio Redes de empresas en segmentos productivos intermedios y aguas abajo Redes de empresas en segmentos productivos aguas arriba Políticas públicas orientadas al desarrollo de la electromovilidad - Estudios de Casos Tesla BMW Volkswagen Albemarle Orocobre, Toyota Tsusho y Panasonic Galaxy Resources Promoción de la electromovilidad en China Promoción de la electromovilidad en Europa Promoción de la electromovilidad en Estados Unidos Promoción de la electromovilidad en América Latina |
Módulo 4 La gobernanza del litio en los países del triángulo: marco normativo y estrategias tecno-productivas - Introducción al Módulo Redes Globales de Producción (RGP): una introducción La gobernanza de los recursos naturales Marcos normativos para la regulación del aprovechamiento y uso del litio Estrategias de política tecno-productivas en el triángulo del litio Oportunidades y desafíos para desarrollar capacidades productivas y tecnológicas en torno al litio en el triángulo del litio - Estudios de Casos Orígenes y evolución de Albemarle y SQM en Chile Litio en la provincia de Jujuy Selección de iniciativas en el sector de la electromovilidad en el triángulo del litio |
Módulo 5 Renta minera y transparencia fiscal en la minería del litio - Introducción al Módulo Renta económica de la minería y recursos tributarios Buenas prácticas de tributación y transparencia Estimación de la renta del litio Análisis del régimen fiscal para la minería de litio en Argentina, el Estado Plurinacional de Bolivia y Chile - Estudios de Casos El estándar EITI Evaluación cambios tributarios en Argentina Proyección de los ingresos tributarios del litio en Argentina Proyección de los ingresos tributarios del litio en el Estado Plurinacional de Bolivia Proyección de los ingresos tributarios del litio en Chile |
Módulo 6 Transparencia y sustentabilidad ambiental y social en la minería del litio - Introducción al Módulo Desafíos sociales y ambientales de la gobernanza del litio Sostenibilidad ambiental y social en la minería del litio en Argentina Sostenibilidad ambiental y social en la minería del litio en el Estado Plurinacional de Bolivia Sostenibilidad ambiental y social en la minería del litio en Chile - Estudios de Casos Proyecto Olaroz Salinas Grandes Los impactos ambientales de la minería del litio en el Estado Plurinacional de Bolivia Pueblos indígenas y consulta previa en los salares de Bolivia Salar de Atacama Salar de Maricunga |
Enlace(s) relacionado(s)
- Renta económica, régimen tributario y transparencia fiscal de la minería del litio en la Argentina, Bolivia y Chile
- Cadena de valor del litio: análisis de la cadena global de valor de las baterías de iones de litio para vehículos eléctricos
- Análisis de las redes globales de producción de baterías de ion de litio: implicaciones para los países del triángulo del litio
- Políticas públicas para la innovación y la agregación de valor del litio en Chile
- La gobernanza del litio y el cobre en los países andinos
Institución organizadora
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
- https://www.cepal.org
- 56 222100000