Búsqueda
Authorities and Specialists Will Debate Territorial Productive Policies and Digitalization at International Seminar Organized by ECLAC
Government officials and specialists will participate on Tuesday, April 18 in the International seminar: “Territorial productive policies, digitalization and productivity”, which is organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and will be held at its main headquarters in Santiago, Chile using a hybrid format (in-person and virtual). The event’s opening remarks will be made by Nicolás Grau, Minister of Economy, Development and Tourism of Chile; Félix Fernández-Shaw, Director for Latin America and the Caribbean of the European Commission’s DGINTPA; and Marco L…
Autoridades y especialistas debatirán sobre políticas productivas territoriales y digitalización en seminario internacional organizado por la CEPAL
Representantes de gobierno y especialistas participarán el próximo martes 18 de abril en el Seminario internacional: “Políticas productivas territoriales, digitalización y productividad", organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de forma híbrida desde su sede principal en Santiago, Chile. Las palabras de apertura estarán a cargo de Nicolás Grau, Ministro de Economía, Fomento y Turismo de Chile; Félix Fernández-Shaw, Director para América Latina y el Caribe de DGINTPA de la Comisión Europea; y Marco Llinás, Director (a.i.) de la División de Desarrollo Product…
Ecosistema productivo transfronterizo Tacna-Arica y Parinacota: Caracterización del territorio, las instituciones y la plataforma integrada de proyectos de innovación agropecuaria
La Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann (Perú) y la Universidad de Tarapacá (Chile) han trabajado desde 2019 en el proyecto “Ecosistema productivo transfronterizo Tacna-Arica y Parinacota”, que busca crear sinergias y alianzas que refuercen el proceso de integración de la macrorregión Tacna-Arica y Parinacota. Se trata de un esfuerzo multidimensional y multisectorial que cuenta con la participación de representantes de ministerios sectoriales, gobiernos regionales, empresas privadas y organizaciones de la sociedad civil de ambos lados de la frontera. Por primera vez es posible considera…
América Latina y el Caribe y la Unión Europea refuerzan sus lazos de colaboración con el lanzamiento de la Alianza Digital EU-LAC
Este 14 de marzo tuvo lugar en Bogotá, Colombia, el lanzamiento de la Alianza Digital Unión Europea-América Latina y el Caribe. Esta iniciativa busca impulsar la cooperación digital entre ambas regiones mediante acciones concretas que promuevan el desarrollo de la infraestructura digital y la convergencia de políticas y regulaciones que garanticen el resguardo de los derechos humanos en línea. Esta iniciativa es parte del Hub de Desarrollo Digital (D4D), parte integral del Global Gateway, una estrategia europea que busca impulsar los vínculos de cooperación de esta región con países socios par…
Transformational change in Latin America and the Caribbean: A mission-oriented approach
The current economic and social challenges in Latin America and the Caribbean have highlighted both the region’s structural problems and the urgent need to find new drivers of economic growth. The old approaches to economic development will not enable Latin America and the Caribbean to overcome the present-day economic, health and climate crises. Governments must set bold goals and work with willing private sector partners to promote a truly sustainable and inclusive economy. By advancing mission-oriented industrial policies, countries can stimulate cooperation, diversify production, increase …
Cambio transformacional en América Latina y el Caribe: un enfoque de política orientada por misiones
Los actuales retos económicos y sociales de América Latina y el Caribe han puesto de manifiesto tanto los problemas estructurales de la región como la necesidad urgente de encontrar nuevos motores de crecimiento económico. La región no logrará superar las crisis imperantes en materia económica, sanitaria y climática si se siguen aplicando los antiguos enfoques relativos al desarrollo económico. Los Gobiernos pueden establecer objetivos ambiciosos y colaborar con los actores del sector privado que se muestren dispuestos, a fin de promover una economía verdaderamente sostenible e inclusiva. A tr…
Science, technology and innovation: cooperation, integration and regional challenges
Science, technology and innovation (STI) policies have a central role to play: not only in building national research and development capacities, but also in solving national problems and challenges within the framework of countries’ development policies. Given the region’s structural weaknesses, scarce resources and the need for scale to achieve results, the resources allocated to support science, technology and innovation —or at least part of them— must be channelled into areas of knowledge related to the main challenges the countries face. STI must contribute to the development of sectors …
Oportunidades y desafíos para la transformación productiva fueguina
Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (Argentina) es una provincia que presenta un gran potencial para establecerse como centro portuario bioceánico, desarrollar su sector logístico e impulsar el turismo antártico, la acuicultura y los diferentes tipos de pesca que se practican en sus costas, ríos y lagos interiores. Dada su resguardada situación fitosanitaria, el desarrollo de la ganadería y la producción de carnes puede potenciarse en conexión con el turismo y la creciente valoración de la madera de lenga, mediante la exportación a los centros urbanos del continente. Por otro…
Report of the twenty-ninth session of the Caribbean Development and Cooperation Committee of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean
Practices and initiatives for the development of cross-border e-commerce in Latin America and the Caribbean and its impact in the post-pandemic era
E-commerce fosters innovation and contributes to the process of digital transformation of MSMEs through the implementation of digital technologies, new business practices and new business models, which can improve the efficiency and productivity of companies beyond the effects on access to new national and international markets. This document presents some practices and policies that governments in Latin American and Caribbean countries have implemented before and after the COVID-19 pandemic to promote the participation of MSEs in cross-border e-commerce, including measures to deepen the penet…
Digital inclusion in Caribbean digital transformation frameworks and initiatives: a review
This study evaluates the extent to which digital inclusion is considered in Caribbean digital transformation frameworks. Digital inclusion considers the ways in which digital divides are created as the digital transformation of society progresses, and how societal inequalities affect and are affected by digital technologies. As such, digital inclusion is a lens through which the effects of the digital transformation can be assessed. The study assesses the digital transformation policies of 11 countries and territories of the Caribbean and complements this analysis with qualitative data gathere…
Revista CEPAL Nº 138
Documento actualizado el 15 de febrero de 2023.…
Dinámicas y perspectivas de la industria argentina de autobuses libres de emisiones
Las ciudades son las principales responsables de las emisiones de gases y el transporte es uno de los sectores de mayor incidencia. Ante este escenario, la electrificación de vehículos se presenta como una oportunidad para reducir dichas emisiones y mejorar la calidad de vida en los entornos urbanos y de sus habitantes. Asimismo, puede favorecer la recuperación económica, generar importantes ahorros, crear nuevos puestos de trabajo y contribuir al logro de los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y el Acuerdo de París, entre otros compromisos. En este estudio se recuperan …
Dinámica y perspectivas de la industria mexicana de autobuses libres de emisiones
El transporte constituye un elemento fundamental para el desarrollo de las ciudades. Tanto a nivel mundial como nacional, las urbes destacan por su importancia poblacional y económica. Es reconocido que las ciudades, además de generar externalidades positivas, provocan importantes impactos ambientales. Así, en la búsqueda de soluciones de movilidad urbana, sobre todo relacionadas con el transporte público, es necesario analizar el estado actual de la industria mexicana de autobuses, identificando las ventajas y retos en materia de la fabricación de unidades libres de emisiones. En este estudio…
La regulación ex ante de la competencia en la era digital
Debido a las características técnico-económicas de los nuevos modelos de negocio en la economía digital, la regulación actual sobre competencia muestra cierta insuficiencia para prevenir y corregir las prácticas reñidas con la competencia en estos mercados. Como consecuencia, expertos han recomendado la adopción de regulación innovadora ex ante para complementar las herramientas tradicionales en mercados digitales. Salvo en el caso de control de concentraciones, la utilización de herramientas ex ante no es tan frecuente y muchas autoridades han emitido algunas reservas en cuanto a su uso en la…
Modelo de evaluación para la fabricación de autobuses eléctricos en México y otros países de América Latina
Los autobuses eléctricos se presentan como una alternativa viable a los problemas de contaminación y tráfico que aquejan a las grandes ciudades. A medida que más urbes se interesan por adquirir flotas de autobuses eléctricos, crece el mercado de consumo y las empresas fabricantes expanden sus operaciones mundiales, por lo que surge una oportunidad para los países que desean incursionar en la fabricación de estos autobuses, así como de sus sistemas de apoyo y componentes clave. El presente documento tiene por objeto presentar los retos y oportunidades que enfrentan México y otros países de Amér…
México: política industrial y tecnologías disruptivas
En el marco de la cuarta revolución tecnológica, incluyendo las innovaciones disruptivas que esta impulsa, las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) y la digitalización parecen ser indispensables para que los países puedan aprovechar estos avances de forma transversal. Así, el acceso equitativo a internet y otras tecnologías digitales es indispensable no solo para el desarrollo de los países, sino también para reducir las diferencias socioeconómicas con la llegada de nuevas tecnologías. Este análisis adquiere aún mayor relevancia ante las condiciones del COVID-19. Con una vi…
The payment landscape of B2C e-commerce marketplaces in Latin America and the Caribbean
This paper studies the digital payments landscape of B2C e-commerce marketplaces in Latin America and the Caribbean. It presents the main characteristics of different digital payment methods, as well as their advantages and disadvantages. It also examines how digital payments contribute to financial inclusion and it describes the global and regional trends and prospects. It presents the main findings of an exhaustive analysis of payment methods accepted by more than 550 transactional marketplaces in 33 countries in LAC. It also examines the main obstacles to development of digital payments in …
CEPAL Review No. 138
.…