Concausa es una iniciativa de la CEPAL, en conjunto con América Solidaria y UNICEF, que une a la juventud escolar de las Américas para resaltar su visión y sus propuestas de soluciones concretas para el cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. Esto se realizó a través de un concurso para identificar proyectos innovadores de jóvenes de entre 15 y 17 años comprometidos con sus comunidades, colegios, ciudades o países. Esta iniciativa reunirá en un encuentro de una semana, en Santiago, a los jóvenes seleccionados, con el objet…
The 2017 edition of the Latin American Economic Outlook explores youth, skills and entrepreneurship. Young Latin Americans embody the region’s promise and perils. They stand at the crossroads of a region whose once promising economy and social progress is now undergoing a slowdown. The Outlook identifi es potential strategies and policy responses to help Latin America and the Caribbean revive economic growth. While development can stem from different sources, skills and entrepreneurship can empower youth to develop knowledge-intensive economic activities, boost productivity and transform the r…
La edición 2017 del informe Perspectivas Económicas de América Latina aborda el tema de la juventud, sus competencias y oportunidades de emprendimiento en la región. Los jóvenes latinoamericanos encarnan las promesas y los desafíos de sus países, situados en la encrucijada de una región que tras una década de crecimiento económico y progreso social se enfrenta a un panorama de desaceleración. El informe identifica estrategias y soluciones para reactivar el crecimiento económico y el progreso social de América Latina y el Caribe. Las competencias y el emprendimiento pueden empoderar a los jóven…
Cada vez es más reconocido el importante papel de la agricultura familiar para la provisión de alimentos sanos, la generación de empleos, la sostenibilidad ambiental y social de la producción, la conservación de la agro-biodiversidad, la soberanía alimentaria de los pueblos y la resiliencia frente a los procesos de cambio climático y frente a la volatilidad del mercado.
Estos elementos, a los que se suma la diversidad de políticas públicas de apoyo a la agricultura familiar, juegan un papel importante en la comprensión del complejo contexto al cual ese segmento de productores se enfrenta hoy e…
No cabe duda que en las últimas décadas han proliferado notablemente las experiencias de participación ciudadana. Un gran número de administraciones públicas, ayuntamientos en muy buena parte, han llevado a cabo procesos de participación de índole diversa, muchos de ellos vinculados a cuestiones urbanísticas, medio ambientales y de desarrollo económico. Por otro lado, también se han creado una enorme cantidad de órganos participativos de carácter permanente conocidos como consejos de participación ciudadana, todo ello con la intención de incorporar criterios ciudadanos en la definición de las …
El presente documento parte de un análisis de la situación de la salud en América Latina y el Caribe resaltando que, si bien en promedio ha mejorado, no hay duda de que existen grandes diferencias e inequidades que afectan a grupos muy amplios de la población a los que, en la práctica se les niega el acceso a servicios de salud. Con este panorama en mente se analizan en detalle experiencias innovadoras que atienden temas de salud, que se identificaron gracias al proyecto “Experiencias en innovación social en América Latina y el Caribe”, iniciativa de la CEPAL con el apoyo de la Fundación W.K. …
Autoridades de Chile y expertos internacionales participarán el próximo viernes 3 de octubre en el Seminario Innovación pública: mucho ruido ¿y las nueces?, que se realizará en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile. El objetivo es debatir sobre la institucionalidad necesaria para fomentar la innovación pública en el país, entre otros temas.
El evento es organizado por el Centro de Sistemas Públicos del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile y la CEPAL, con la colaboración de CORFO (Corporación de Fomento de la…
La CEPAL, a través de su División de Desarrollo Social, trabaja desde hace una década en el campo de la innovación social gracias a un concurso desarrollado junto a la Fundación Kellogg que visibiliza experiencias creativas gestadas en América Latina y el Caribe. Hasta ahora hemos conocido cerca de 4.800 iniciativas que promueven la participación de las comunidades -aportando al fortalecimiento de la ciudadanía y la democracia-, las cuales pueden ser replicadas tanto en sus países de origen como en otros de la región. Se trata de modelos creativos, con impactos significativos y costo…
Twelve years into the 21st Century, Caribbean countries continue to face considerable challenges on their path towards sustainable development and the creation of a post-2015 agenda. These include redefining their niche in the global market place in line with significant shifts in global production systems and trade, recovering from burdensome fiscal deficits and coping with climate change and the negative effects of more frequent natural disasters. In some countries poverty levels are increasing after years of decline. Most have defined a vision for development into the next 20 years, but in …