Búsqueda
Estadísticas del subsector eléctrico de los países del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), 2016
En este documento se presenta la información completa de la industria eléctrica de los ocho países que conforman el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA). Se consideran dos grupos de países: a) los seis países que integran el Mercado Eléctrico Regional de América Central aparecen bajo la sigla SIEPAC (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá), y b) bajo la sigla SICA se incluyen los 8 países que conforman el organismo de integración referido (los seis ya referidos bajo SIEPAC más Belice y la República Dominicana). Se presentan cuadros regionales y nacionales …
Infraestructura logística para una mejor gobernanza de la cadena del carbón en Colombia
En este estudio se hace una caracterización de los distintos tipos de carbón que se explotan en Colombia por la pequeña, mediana y gran minería y se exhibe la importancia económica y social de este mineral en el desarrollo de la economía nacional. Asimismo, se evalúa la infraestructura y la logística del carbón analizando, especialmente, los servicios disponibles para la mediana y pequeña minería, donde se observan los mayores déficits de infraestructura así como los más altos costos logísticos, aspectos que afectan la competitividad y sostenibilidad de las exportaciones de carbón.…
Impactos potenciales del cambio climático en el ámbito hidroeléctrico en Panamá y la República Dominicana
La hidroelectricidad es una de las formas más sustentable de generación de energía y con mayor potencial en los países en vías de desarrollo. Tomando en cuenta que su insumo principal es el agua, los aportes hídricos de la cuenca aguas arriba al sitio de las presas y obras de captación co-determinan la producción de energía en una relación cuasi-lineal. Por ende, los cambios en los niveles de precipitación y de temperatura afectan indirectamente los niveles de generación. En los últimos años, la subregión ha experimentado sequías recurrentes, con afectación directa en la producción de electric…
Presentación del documento “Territorio, infraestructura y economía en la Argentina: Restricciones al crecimiento de distintos complejos productivos”
El jueves 28 de septiembre se presentó en el Centro de Información de Naciones Unidas (CINU) en Buenos Aires el documento “Territorio, infraestructura y economía en la Argentina: Restricciones al crecimiento de distintos complejos productivos”, con los principales resultados del proyecto “Identificación y análisis de los límites de crecimiento en el entramado productivo microrregional argentino”. El documento cubre un amplio espectro de dimensiones, desde la problemática ambiental y las deficiencias en la infraestructura, y fue elaborado en el marco del acuerdo de cooperación técnica entre la…
América Latina y el Caribe requiere una adecuada gobernanza de sus recursos naturales para avanzar hacia la transformación productiva
América Latina y el Caribe es una región privilegiada porque posee muchos recursos naturales, tanto renovables como no renovables. Por eso es fundamental contar con una adecuada gobernanza de estos recursos, “para no matar a la gallina de los huevos de oro”, señaló Jeannette Sánchez, Directora de la División de Recursos Naturales e Infraestructura de la CEPAL, en la última edición del programa “Horizontes CEPAL” (N⁰ 12), disponible desde hoy en internet. La alta funcionaria de esta comisión regional de las Naciones Unidas destacó que América Latina y el Caribe tiene casi un tercio del agua dul…
Integración Económica Centroamericana: base de datos 2016
Este documento es de carácter bianual, y su finalidad es mostrar el estado actual de la integración centroamericana en el ámbito económico y comercial. El documento se divide en dos capítulos. En el primero se hace un recuento general de la integración centroamericana desde su formación, en la década de 1970, hasta la última reunión de Presidentes y Jefes de Gobierno de junio de 2017. Su objetivo es ofrecer al lector un marco general del proceso, de sus metas, de su organización, de sus ámbitos de aplicación y de sus principales instrumentos. En el segundo capítulo se analiza la evolución de l…
Implementation of the Transantiago system in Chile and its impact on the transport sector labour market
This issue examines how the formalization of the public transport sector fuels increased demand for professional drivers to meet service needs, based on the experience of implementing the urban transport system that was launched in the city of Santiago in 2007.…
Implementation of the Transantiago system in Chile and its impact on the transport sector labour market
El presente documento explora como la formalización del sector transporte público incide en una mayor demanda de conductores profesionales para atender las necesidades del servicio, a partir de la experiencia de la implementación del sistema de transporte urbano de la ciudad de Santiago iniciado el año 2007.…
National workshop on the topic “Plan Chile 30/30 Public Works and Water for Development”
Intervención de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en la inauguración del taller nacional Plan Chile 30/30 Obras Públicas y Agua para el Desarrollo 28 de agosto de 2017 CEPAL Alberto Undurraga, Ministro de Obras Públicas del Gobierno de Chile, Patricio Sanhueza, Rector de la Universidad de Playa Ancha y Presidente de la Agrupación de Universidades de Chile, Jocelyn Fernández, Directora de la Dirección de Planeamiento del Ministerio de Obras Públicas de Chile, Luis Pezoa, Alcalde de Municipalidad de San José de Maipo, Carlos Cr…
Inauguración del taller nacional Plan Chile 30/30 Obras Públicas y Agua para el desarrollo
Intervención de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en la inauguración del taller nacional Plan Chile 30/30 Obras Públicas y Agua para el Desarrollo 28 de agosto de 2017 CEPAL Alberto Undurraga, Ministro de Obras Públicas del Gobierno de Chile, Patricio Sanhueza, Rector de la Universidad de Playa Ancha y Presidente de la Agrupación de Universidades de Chile, Jocelyn Fernández, Directora de la Dirección de Planeamiento del Ministerio de Obras Públicas de Chile, Luis Pezoa, Alcalde de Municipalidad de San José de Maipo, Carlos Cr…
CEPAL destaca plan de inversiones en infraestructura de Chile con horizonte 2030
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, felicitó este lunes 28 de agosto al Gobierno de Chile, a través del Ministro de Obras Públicas Alberto Undurraga, por la construcción de una visión de país para el sector de infraestructura, con el horizonte al 2030 y con un vínculo constructivo y dinámico con las legítimas ambiciones del desarrollo nacional. Durante el Taller Nacional: Plan Chile 30/30 Obras Públicas y Agua para el Desarrollo, organizado por el Ministerio de Obras Públicas chileno y realizado en la sede del organismo regi…
Territorio, infraestructura y economía en la Argentina: restricciones al crecimiento de distintos complejos productivos
Las disparidades territoriales han vuelto a ocupar un lugar destacado en la agenda de desarrollo económico y social de los países de nuestra región. En esa agenda, la vinculación entre la dimensión productiva y territorial asume una importancia cada vez mayor: difícilmente puedan cerrarse las distintas brechas de desarrollo que separan a las diferentes regiones del país sin atacar con decisión los problemas de competitividad que enfrenta cada una de dichas regiones, en particular aquellas que se encuentran más alejadas de los centros urbanos más importantes. A partir de estas premisas, la CEPA…
Estadísticas de producción de electricidad de los países del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA): datos preliminares a 2016
En este documento se presentan, de forma preliminar, cuadros regionales y nacionales con datos estadísticos preliminares de la producción de energía eléctrica de los ocho países que conforman el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA): Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Belice y la República Dominicana. Los primeros seis países han sido agrupados bajo el Sistema de Interconexión Eléctrica de los Países de Centroamérica (SIEPAC), que corresponde al primer mercado eléctrico regional que ha sido constituido en el continente americano. Las referencias a Méxic…
Public transport, well-being and inequality: coverage and affordability in the city of Montevideo
Public transport is key to ensuring people’s ability to access the opportunities offered by the city. Unlike other types of transport such as automobiles, public transport is the means that exerts the least monetary pressure on users and most decommodifies mobility. This article analyses the levels of spatial coverage of public transport and the affordability of the service in Montevideo. It also seeks to identify patterns of stratification among diverse socioeconomic groups. The indicators presented show high levels of basic network coverage, coinciding with a growth pattern developed by foll…
Transporte público, bienestar y desigualdad: cobertura y capacidad de pago en la ciudad de Montevideo
El transporte público es clave para garantizar la capacidad de las personas para acceder a las oportunidades que ofrece la ciudad. A diferencia de otros medios de transporte, como el automóvil, este es el que menos peso monetario recarga sobre los usuarios, lo que lo convierte en el medio que más desmercantiliza la movilidad. En este trabajo se analizan los niveles de cobertura territorial del transporte público, así como la capacidad de pago por el servicio en la ciudad de Montevideo. Además, se buscan pautas de estratificación entre grupos socioeconómicos diversos. Los indicadores presentado…
CEPAL Review no. 122
Revista CEPAL no. 122
Air transport as a driver of sustainable development in Latin America and the Caribbean: challenges and policy proposals
Continuing with the work of ECLAC on integrated and sustainable policies for logistics and mobility, this FAL Bulletin analyses the performance of air transport in Latin America and the Caribbean in terms of its economic and social impact and its contribution to sustainable development in the region. It offers a series of recommendations to bolster the development of air transport and allow the great potential for growth that exists in the aviation industry to be tapped.…
Transporte aéreo como motor del desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe: retos y propuestas de política
Continuando la línea de trabajo de la CEPAL sobre las políticas integradas y sostenibles de logística y movilidad, este boletín FAL analiza el desempeño del transporte aéreo en América Latina y el Caribe a la luz de sus impactos económicos y sociales y los aportes al desarrollo sostenible de la región. Se plantea una serie de recomendaciones que podrían facilitar el desarrollo del transporte aéreo, aprovechando el gran potencial de crecimiento de la industria aérea.…