Búsqueda
Diagnóstico espacial del Ecuador: método de diseño de las zonas de polarización de los centros poblados
Education and research in urban planning and development in Latin America
Las tasas de urbanizacion de America Latina son las mas altas del mundo y los problemas generados por ellas seguiran influyendo en el desarrollo politico, economico y social de la region en los anos futuros. Las necesidades de formacion de profesionales y de investigacion en el campo del desarrollo urbano son tan enormes y los esfuerzos desplegados tan escasos, que se requiere un enfoque enteramente nuevo de parte de las agencias interamericanas. En este sentido, se propone la formacion de un Consejo de Asuntos Urbanos de las organizaciones interamericanas destinado a: a).orientar y financiar …
Documento para la discusión del marco teórico de la investigación: Estrategias de supervivencia de las unidades familiares de los sectores populares urbanos; documento para la discusion del marco teorico de la investigacion
Efecto de la migracion en el crecimiento y la estructura de la poblacion de las ciudades de la America Latina
Primer Foro sobre urbanización y desarrollo urbano sostenible en China y América Latina y el Caribe (ChinaLAC)
Joint Round Table on PRTR
Tercer Curso Internacional "El territorio como un espacio educativo"
La actividad está destinada a profesionales del servicio público provenientes de catorce países latinoamericanos, que se desempeñen en distintos niveles de gobernabilidad relacionados con la temática ambiental y la educación para el desarrollo sostenible. El propósito es contribuir al desarrollo de la gestión ambiental local a través de la educación ambiental como una herramienta que ayuda a resolver problemas ambientales de distintas perspectivas de una localidad con un enfoque sistémico e integrado. Se busca, además, la interrelación de conocimientos y aprendizajes entre diversas materias y …
Seminario Internacional “Descentralización, regionalización y ordenamiento territorial”
Este evento se enmarca en un trabajo conjunto realizado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo de Chile (SUBDERE) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en la promoción del proceso de descentralización y el desarrollo regional.…
América Latina: urbanización y evolución de la población urbana = Latin America: urbanization and urban population trends
Technical support to the formulation of the National Policy for the System of Cities
Outputs The relevant factors related to the differences and gaps between cities in social rights, income and inequality achievements were identified and presented through a document with policy recommendations and proposal, and the elements of the action plan Policy proposals, oriented to an action plan which identifies activities, local and national institutional responsibilities, were formulated and committed to the Departamento Nacional de Planeación (DNP) Formulation of differential policies for main Colombian cities, according to their demographics and social characteris…
Coloquios Sudamericanos sobre Ciudades Metropolitanas - Desarrollo Urbano y Desigualdades Socioespaciales
Los Coloquios Sudamericanos sobre Ciudades Metropolitanas MSUR tienen como objetivo promover una lectura compartida de los problemas y desafíos de las metrópolis y producir consensos sobre maneras de enfrentarlos. Se busca formular proposiciones para una nueva agenda estratégica urbana, que se difunda a través de distintos espacios de integración suramericanos (Mercosur y Unasur por ejemplo), así como en la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible (Hábitat III), que se celebrará en 2016, en Quito. Los 8 y 9 de junio, en Sao Paulo se realizará el …
Coloquios Sudamericanos sobre Ciudades Metropolitanas - Gobierno y gobernanza, ciudadanía educación y cultura
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Municipalidad de São Paulo han organizado los Coloquios Sudamericanos sobre Ciudades Metropolitanas – MSUR.…
Habitat III
La Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Vivienda y el Desarrollo Urbano Sostenible va a ser el primer encuentro internacional después de la validación de los objetivos del desarrollo sostenible y de la COP 21. El objetivo de la conferencia es la definición de una Nueva Agenda Urbana. La CEPAL contribuyó al proceso de reflexión desde la región con la preparación del Informe Regional América Latina y el Caribe: Ciudades sostenibles con igualdad.…
Primer taller de Resiliencia y Gestión de Riesgos de Agua en la Provincia de Chacabuco
Programa del evento Programa de la mañana Programa de la tarde Lista de participantes…
Fifth meeting of the Negotiating Committee of the Regional Agreement on Access to Information, Public Participation and Access to Justice in Environmental Matters (Principle 10)
Webpage of the meeting: http://negociacionp10.cepal.org/5/en…
Quinta Reunión del Comité de Negociación del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en América Latina y el Caribe (Principio 10)
Página web de la reunión: http://negociacionp10.cepal.org…
Gestión del Riesgo de Desastres por Eventos Extremos y por Conductas Humanas, Ciudades Resilientes (IGGRD)
Resultados Al terminar el proyecto se espera que las ciudades seleccionadas cuenten con un plan para mejorar la gestión del riesgo de desastres y que los gobiernos locales hayan generado estrategias para reducir su vulnerabilidad ante amenazas naturales y técnicas.…
Sistemas de responsabilidad pública para el desarrollo urbano sostenible
Resultados Se espera que al finalizar el proyecto, los gobiernos locales y las instituciones de las ciudades de AL seleccionadas tengan mayor y mejor capacidad para diseñar e implementar iniciativas de rendición de cuentas en planificación y manejo urbano para transitar hacia ciudades sostenibles. Además, se buscará que los stakeholders de las ciudades seleccionadas mejoren su capacidad y dispongan de herramientas para monitorear las políticas de planificación y manejo urbano para transitar hacia ciudades sostenibles. Por último, este proyecto ayudará a que los tomadores de dec…