Parliaments are relevant actors for convening a new fiscal and social compact and for forging agreements to reformulate the current economic model and build a more inclusive and sustainable welfare system, Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), sustained today during a virtual meeting of parliamentarians from throughout the region.
The gathering, entitled “Legislating for Post COVID-19 Economic Recovery: Cooperative dialogue between presiding officers of parliaments of the Americas,” was convened by the ParlAmericas organizat…
Los parlamentos son actores relevantes para convocar a un nuevo pacto fiscal y social y generar acuerdos para replantear el modelo económico actual y construir un régimen de bienestar más inclusivo y sostenible, sostuvo hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en una reunión virtual de parlamentarios de toda la región.
El encuentro, titulado “Legislando para la recuperación frente al COVID-19. Diálogo cooperativo entre las y los presidentes de los poderes legislativos de las Américas”, fue convocado por la organización ParlAmeri…
Os parlamentos são atores relevantes para construir um novo pacto fiscal e social e gerar acordos para repensar o modelo econômico atual e construir um regime de bem-estar mais inclusivo e sustentável, afirmou hoje Alicia Bárcena, Secretária-Executiva da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), em uma reunião virtual de parlamentares de toda a região.
A reunião, intitulada “Legislando para a recuperação diante da COVID-19. Diálogo cooperativo entre os presidentes dos poderes legislativos das Américas”, foi convocada pela organização ParlAmericas em que participaram 15 presi…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will present on Friday, April 3, a report entitled Latin America and the Caribbean and the COVID-19 pandemic: economic and social effects, in which it addresses this critical juncture, scenarios and projections ahead of 2030 in light of the current global pandemic crisis.
The publication will be unveiled at a virtual press conference given by Alicia Bárcena, ECLAC’s Executive Secretary, from Santiago, Chile, at 13:00 local time (UTC/GMT -3:00).
The presentation will be transmitted live on the Internet via the institution’s we…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentará el viernes 3 de abril el informe América Latina y el Caribe ante la pandemia del COVID-19: efectos económicos y sociales, en donde aborda la coyuntura, los escenarios y las proyecciones hacia 2030 ante la presente crisis pandémica global.
La publicación será presentada en una conferencia de prensa virtual ofrecida por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, desde Santiago, Chile, a las 13:00 horas locales (UTC/GMT -3:00).
La presentación será transmitida en línea por internet a través del sitio web de la instit…
A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) apresentará na sexta-feira, 3 de abril o relatório A América Latina e o Caribe diante da pandemia do COVID-19: efeitos econômicos e sociais, onde aborda a conjuntura, os cenários e as projeções até 2030, diante da atual crise pandêmica global.
A publicação será apresentada em uma coletiva de imprensa virtual, por Alicia Bárcena, Secretária-Executiva da CEPAL, de Santiago, Chile, às 13h de Brasília.
A apresentação será transmitida on-line pelo site da Instituição. Os jornalistas podem enviar suas perguntas com antecedência para o e-…
Los sistemas de pensiones se han ubicado en el centro del debate sobre la protección social y, debido a los elevados compromisos de gasto público que generan, son también un eje fundamental de la política fiscal en la región. En la actualidad, cerca de 50 millones de personas en América Latina tienen 65 años o más; en 2065, alrededor de 200 millones de personas conformarán dicho grupo etario, lo que consolidará a los sistemas de pensiones como una de las principales fuentes de gasto público y uno de los ejes más importantes de las políticas de protección social.
Este libro expone los desafíos …
El presente documento surge de los trabajos del seminario permanente “Cambio de época”, en el que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Programa Universitario de Estudios del Desarrollo de la Universidad Nacional Autónoma de México (PUED-UNAM) reflexionan sobre la situación económica y social internacional compleja que vive nuestra región y, en particular, México. El seminario se denomina “Cambio de época” debido a que las convulsiones que el mundo ha vivido desde 2008, al inicio de la Gran Recesión, han evidenciado que el estilo de crecimiento predominante ha most…
This paper investigates the effects of health-care expenditures on child mortality rates using a simultaneous-equation model for 93 developed and developing countries with data spanning the period 1995–2012. The findings show that health expenditure has a positive effect on reducing child mortality only for upper-middle-income and high-income countries, whereas for low-income and lower-middle-income countries, health spending does not have a significant impact on child health status. It is also found that at lower development levels, public health spending has a greater effect on mortality rat…
Este artículo investiga los efectos del gasto en salud sobre las tasas de mortalidad infantil mediante un modelo de ecuaciones simultáneas aplicado a 93 países desarrollados y en desarrollo, utilizando datos que abarcan el período de 1995 a 2012. Las conclusiones a que se llegó muestran que los gastos en salud tienen un efecto positivo de reducción de la mortalidad infantil solo en los países de ingresos medioaltos y altos, mientras que en los de ingresos bajos y medio-bajos el gasto sanitario no tiene un impacto significativo sobre el estado de salud de los niños. También se constató que en l…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, y el Secretario de Planificación Territorial y Coordinación de Obra Pública del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda de Argentina, Fernando Álvarez de Celis, acordaron el jueves 10 de mayo ampliar la agenda cooperación técnica entre ambas instituciones para realizar actividades conjuntas orientadas al desarrollo territorial.
El acuerdo da continuidad al trabajo que vienen realizando la CEPAL y el Ministerio argentino de manera conjunta en materia de planificación territorial …
La reforma de los sistemas educativos parece ser una de las prioridades más claras en las agendas de los países latinoamericanos. La necesidad de lograr sociedades más equitativas, inclusivas y cohesionadas, que promuevan el crecimiento económico, el empleo de calidad y la consolidación de los sistemas democráticos depende de que los países logren mejoras en la cobertura, calidad, inclusión y equidad de sus sistemas educativos. En este marco se percibe un intenso debate sobre los alcances y contenidos de los derechos a la educación y las alternativas para su cumplimiento efectivo.
El presente …
The aim of this study is to estimate the impact of geological and climate-related disasters on the per capita growth rates of gross domestic product (GDP) and fiscal expenditure in Latin American and Caribbean countries. The results show that the effects vary by type of disaster and by subregion. In the Caribbean countries, the per capita GDP growth rate has typically responded negatively to climate disasters, whereas the response to a geological disaster has generally not been statistically significant. In Central American countries, the response of the per capita GDP growth rate was found to…
El objetivo de este trabajo es estimar el impacto de los desastres climáticos y geológicos en la tasa de crecimiento del producto interno bruto (PIB) per cápita y la tasa de crecimiento del gasto fiscal per cápita de los países de América Latina y el Caribe. Los resultados indican que hay efectos diferenciados por tipo de desastre y por subregiones. En los países del Caribe, la respuesta típica de la tasa de crecimiento del PIB per cápita a los desastres climáticos fue negativa. Por su parte, la respuesta a un desastre de origen geológico no fue estadísticamente significativa. En los países de…
El presente documento da cuenta de un proceso prolijo de sistematización de la normatividad vigente sobre las APPs y las OxI en el Perú, así como de su cuantificación durante los últimos años y ha sido estructurado en cuatro capítulos además de esta breve introducción.
Primero se hace un recuento histórico que permita caracterizar el contexto situacional de fines del siglo pasado a fin de poder comprender mejor el escenario donde se diseñan e implementan las APPs, indentificando los 2 periodos en las últimas dos décadas: i) Concesiones (1996-2008) y ii) APPs y OxI (2008 a la fecha). Luego se d…
The 2014 edition of Social Panorama of Latin America presents ECLAC measurements for the analysis of income poverty, taking, as well, a multidimensional approach to poverty. Applying these two approaches to data for the countries of the region provides confirmation that despite the progress made over the past decade, structural poverty is still a feature of Latin American society. In order to contribute to a more comprehensive design of public policies aimed at overcoming poverty and socioeconomic inequality, this edition examines recent trends in social spending and sets out a deeper gap anal…