Búsqueda
Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe, 2017
Latin America and the Caribbean’s Foreign Trade Shows Signs of Recovery and Will Return to Growth in 2017
In 2017, Latin America and the Caribbean will leave behind half a decade of declines in the prices of its export basket and a weak increase in exported volume, achieving 10% growth in the value of its shipments abroad, according to new estimates released today by ECLAC in Santiago, Chile. The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) unveiled today its annual report International Trade Outlook for Latin America and the Caribbean, 2017 (previously known as Latin America and the Caribbean in the World Economy), in which it indicates that the region’s imports will also recov…
El comercio exterior de América Latina y el Caribe muestra signos de recuperación y volverá a crecer en 2017
América Latina y el Caribe dejará atrás en 2017 media década de caídas de los precios de su canasta de exportación y de un débil aumento del volumen exportado y logrará un crecimiento de 10% en el valor de sus envíos de bienes al exterior, según nuevas estimaciones entregadas hoy por la CEPAL en Santiago de Chile. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) dio a conocer hoy su informe anual Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe, 2017 (anteriormente conocido como Panorama de la Inserción Internacional de América Latina y el Caribe), en el que s…
O comércio exterior da América Latina e Caribe apresenta sinais de recuperação e voltará a crescer em 2017
A América Latina e o Caribe deixarão para trás em 2017 meia década de queda dos preços de sua cesta de exportação e de um leve aumento do volume exportado e alcançarão um crescimento de 10% no valor de suas vendas de bens para o exterior, segundo as novas estimativas apresentadas hoje pela CEPAL em Santiago, Chile. A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) divulgou hoje seu relatório anual Perspectivas do Comércio Internacional da América Latina e do Caribe, 2017 (anteriormente conhecido como Panorama da Inserção Internacional da América Latina e do Caribe), em que indica q…
Trade facilitation and paperless trade implementation in Latin America and the Caribbean: Regional Report 2017
The Global Survey on Trade Facilitation and Paperless Trade Implementation (“Global Survey”) is a global effort led by the Economic and Social Commission for Asia and the Pacific (ESCAP) in collaboration with all of the United Nations Regional Commissions, namely, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), the Economic and Social Commission for Western Asia (ESCWA), the Economic Commission for Africa (ECA) and the Economic Commission for Europe (UNECE). The goal of the Global Survey is to gather information from the member states of the respective United Nations Regio…
The Hummingbird Vol. 4 No. 8
Estimating demand for transportation using the input-output model: Brazil, Chile, Ecuador and Nicaragua
Este Boletín FAL presenta una herramienta para la estimación de la demanda de transporte de carga mediante la utilización de Matrices Insumo Producto. La metodología se aplica a los casos de Brasil, Chile, Ecuador y Nicaragua. Las estimaciones generadas (en toneladas) se sustentan en algunos supuestos, como un crecimiento asociado a un cierto nivel de gasto planeado, y ofrecen una primera aproximación a un modelo que deberá incluir otras técnicas para determinar con mayor precisión, a los fines estratégicos y operacionales, las necesidades de oferta de transporte de carga.…
Estimating demand for transportation using the input-output model: Brazil, Chile, Ecuador and Nicaragua
This issue of the FAL Bulletin presents a tool for estimating demand for freight transport by using input-output tables. It shows how the method is applied in Brazil, Chile, Ecuador and Nicaragua. The estimates generated (in tons) are based on certain assumptions, such as growth associated with a certain planned level of expenditure, and provide an initial approximation to a model that should eventually include other techniques. The idea is to obtain a more accurate assessment of freight transport supply needs for strategic and operational purposes.…
Posibles efectos económicos y sociales de la profundización de la Unión Aduanera entre Guatemala y Honduras
El presente documento ha sido preparado en respuesta a una solicitud de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), y se enmarca en la programación de asistencias técnicas que la Unidad de Integración de la División de Comercio Internacional e Integración de la CEPAL entrega a los países de la región. La principal motivación del estudio es estimar los impactos económicos y sociales que tendría la implementación de la profundización de la unión aduanera (PUA) entre Honduras y Guatemala mediante un Programa de Facilitación del Comercio. (PFC)1. Un PFC entre países normalmente…
United States-Latin America and the Caribbean Trade Developments 2015-2016
United States Trade Developments, 2015-2016, provides an overview of the most relevant developments in United States trade relations with Latin America and the Caribbean and of the measures that inhibit the free flow of goods among countries in the Western Hemisphere. This is an annual report elaborated by the ECLAC Washington Office.…
El potencial dinamizador del sector exportador costarricense: encadenamientos productivos, valor agregado y empleo
El objetivo central de este documento es analizar el potencial dinamizador del sector exportador costarricense, en términos de su capacidad de desarrollar encadenamientos productivos con el resto de los sectores que conforman la economía nacional, generar valor agregado doméstico incorporado en sus exportaciones e inducir empleo de calidad asociado a dichas exportaciones. El principal instrumento para este análisis es la matriz de insumo-producto elaborada por el Banco Central de Costa Rica para 2011.…
Secretaria Ejecutiva de la CEPAL entregó a países de Alianza del Pacífico propuesta de cooperación en temas pesqueros
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, se reunió el jueves 17 de marzo de 2016 con Ministros y Viceministros de Relaciones Exteriores de los países que conforman la Alianza del Pacífico (Chile, Colombia, México y Perú), a los cuales entregó una propuesta de cooperación para la comercialización internacional de productos pesqueros. Bárcena, quien fue invitada de manera especial a la reunión del grupo que se realizó en Ciudad de México, presentó a las autoridades un documento preliminar elaborado por la CEPAL en donde se proponen…
CEPAL reforzará cooperación con industriales de América Central
El Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Antonio Prado, se reunió el jueves 3 de marzo de 2016 con directivos de la Asociación de Industriales Latinoamericanos (AILA), con quienes acordó reforzar la colaboración y el intercambio de conocimientos, especialmente en áreas relacionadas con la integración regional como la energía, infraestructura, tecnología, transporte y logística. El Presidente y Secretario General de la AILA, Fernando López y Javier Zepeda, respectivamente, visitaron hoy la sede del organismo de las Naciones Unidas en Sant…
Transporte marítimo y puertos: desafíos y oportunidades en busca de un desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe
La evolución del paradigma de desarrollo sostenible hacia la enumeración integrada de las áreas económicas, sociales y ambientales, las cuales en su conjunto impactan sobre la calidad de la vida humana, facilita una mejor articulación entre el desempeño económico, social y ambiental del sector transporte y el progreso hacia el desarrollo sostenible. En la actualidad, más que continuar a sostener y justificar el vínculo general entre transporte y desarrollo, hace falta identificar cómo y bajo cuáles condiciones el sector de transporte puede brindar una contribución necesaria al logro de los obj…
Políticas de logística y movilidad: antecedentes para una política integrada y sostenible de movilidad. Volumen 1
Este estudio examina las características de la movilidad urbana en las ciudades de América Latina y los factores condicionantes de la demanda de servicios de transporte. Asimismo, analiza la oferta de servicios de transporte urbano, especialmente las redes de servicios de transporte público y su configuración, pasándose revista a algunas de las experiencias más relevantes de modernización del transporte público y de su modernización Finalmente, el documento aborda la discusión relativa al financiamiento de los sistemas de transporte público y el papel de los subsidios.…
United States Trade Developments 2014-2015
United States Trade Developments, 2014-2015, provides an overview of the most relevant trade developments in the United States trade relations with Latin America and the Caribbean and the measures that inhibit the free flow of goods among countries in the Western Hemisphere.The report presents trade figures and trends over the last few years to illustrate the nature of the U.S. engagement through trade with the world and with the Latin America and Caribbean region.…
Políticas de logística y movilidad: propuestas para una política de movilidad urbana eficiente, integrada y sostenible. Volumen 2
Este documento complementa el texto que presenta una visión panorámica de la movilidad urbana en los países latinoamericanos (Rozas, Jaimurzina y Pérez, 2015), y propone un conjunto de elementos que, en opinión de los autores, permiten construir una política eficiente de movilidad urbana capaz de hacer frente a los diversos problemas que afectan en este plano a las principales ciudades de la región.…
ECLAC Emphasizes Need to Advance on Integration with Common Rules for Trade and Investment
The region of Latin America and the Caribbean must decidedly make progress on economic integration and move towards an integrated space with common rules for trade and investment, Alicia Bárcena, the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), said today during a high-level conference held in Santiago, Chile. The senior United Nations official was the keynote speaker during the first day of the 5th Plenary Meeting of the OECD Initiative for Policy Dialogue on Global Value Chains, Production Transformation and Development—a gathering organized by …
CEPAL recalca necesidad de avanzar en la integración con reglas comunes para el comercio y la inversión
La región de América Latina y el Caribe debe avanzar decididamente en su integración económica y hacia un espacio integrado con reglas comunes para el comercio y la inversión, indicó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, durante una conferencia de alto nivel realizada en Santiago, Chile. La alta funcionaria de las Naciones Unidas fue la oradora principal de la primera jornada de la Quinta reunión plenaria de la iniciativa de la OCDE para el diálogo de política sobre cadenas globales de valor, transformación productiva y desarrollo, encuentro organizado por la Organización para …