En este documento se visibilizan los vínculos entre el comercio internacional y distintos aspectos de la sostenibilidad a partir de la experiencia de la Alianza del Pacífico en tres áreas específicas: i) empoderamiento económico de las mujeres e igualdad de género; ii) economía circular y bioeconomía, y iii) internacionalización de las microempresas y pequeñas y medianas empresas (mipymes).
Estas tres áreas son prioritarias para las políticas que se orientan al desarrollo sostenible e inclusivo, tanto en cada uno de los países como en la misma Alianza del Pacífico. Para lograr una mayor articu…
En este informe se presentan los resultados de un proyecto para identificar los obstáculos que enfrentan las pequeñas y medianas empresas (pymes) de la Alianza del Pacífico para exportar a países del bloque a través del comercio electrónico transfronterizo. Si bien la Alianza del Pacífico constituye el principal mercado de comercio electrónico entre empresas y consumidores de la región, persisten diferencias en el grado de avance entre los países. Un porcentaje significativo de las pymes exportadoras de la Alianza del Pacífico todavía no exporta a través del comercio electrónico ni está famili…
En este documento se proporciona una evaluación técnica y legal del comercio transfronterizo sin papel en México, sobre la base de una metodología desarrollada por la Comisión Económica y Social para Asia y el Pacífico (CESPAP). Se concluye que México cuenta con un marco jurídico robusto que reconoce plenamente las transacciones electrónicas, así como los principios de neutralidad tecnológica, autonomía de la voluntad, compatibilidad internacional y equivalencia funcional de los mensajes de datos y las firmas electrónicas. En relación con el grado en que el entorno técnico facilita el comercio…
La adopción de tecnologías digitales es un instrumento esencial para reducir las brechas de productividad entre los países de América Latina y el Caribe y los países más desarrollados, generar nuevas fuentes de crecimiento y la creación de empleos de calidad. Para aprovechar estas tecnologías se necesitan políticas basadas en datos empíricos que permitan encauzar el cambio tecnológico, aprovechando sus oportunidades y reduciendo sus riesgos. En esta publicación se presenta un ejercicio exploratorio realizado en el Brasil, Chile, Colombia y México en el que se combinan fuentes alternativas de i…
The miniaturization of commodities can have an impact on international merchandise trade by affecting supply chains and transportation, which must adapt to their shrinking size. In the specific case of containerized goods, the number of containers transported by ships and handled by port terminals is expected to decrease, since a greater number of items will fit into each container at a given freight value.
To test this hypothesis, a preliminary exercise was carried out on the containerized imports of the United States from its main trading partners for the period 2003–2021 to determine which …
América Latina y el Caribe no sería la región más volátil del mundo en términos económicos, sobre todo si se la compara con otras regiones en desarrollo, indica un estudio publicado en el más reciente número de Revista CEPAL, principal publicación académica de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, de las Naciones Unidas.
La edición N⁰ 139 de la revista (abril de 2023) ya está disponible online en el sitio web de la CEPAL con diferentes artículos de destacados profesores y especialistas internacionales, incluyendo también temas como el papel de los servicios modernos (profesion…
Este trabajo tiene por objeto identificar posibles espacios de mejora del desempeño exportador de la Argentina, que permitan una expansión cuantitativa de los valores exportados y una diversificación y complejización de la canasta exportadora. Para ello, se utiliza una metodología que combina el análisis de los bienes en los que el país cuenta con ventajas comparativas reveladas, su complejidad económica y su ubicación en el espectro productivo (espacio de producto). El análisis permite estimar la magnitud del potencial para incrementar las exportaciones en diferentes escenarios, caracterizar …
En este documento se analiza el proceso de declive exportador de la Argentina de 2011 a 2019, que abonó una etapa de crisis recurrentes en el sector externo de la economía. Se explora la dinámica sectorial, la relevancia del ciclo de precios internacionales y el estancamiento de las cantidades exportadas. Asimismo, se estudia la pérdida de participación de las exportaciones argentinas en los mercados externos. Para finalizar, se indaga sobre la dinámica empresarial y la acentuada pérdida de microempresas y pequeñas y medianas empresas (mipymes) exportadoras. El análisis permite concluir que el…
Esta edição de Perspectivas do Comércio Internacional da América Latina e do Caribe corresponde a 2022 e tem três capítulos. O capítulo I examina a evolução recente do comércio mundial e regional num contexto marcado pelo conflito entre a Rússia e a Ucrânia, taxas de inflação historicamente elevadas, desaceleração da economia mundial, tensões geopolíticas e as dificuldades que a China enfrenta para conter a pandemia de COVID-19. O capítulo II apresenta um panorama do comércio exterior de manufaturas da região durante as últimas três décadas, com ênfase no desempenho exportador. O capítulo III …
E-commerce fosters innovation and contributes to the process of digital transformation of MSMEs through the implementation of digital technologies, new business practices and new business models, which can improve the efficiency and productivity of companies beyond the effects on access to new national and international markets. This document presents some practices and policies that governments in Latin American and Caribbean countries have implemented before and after the COVID-19 pandemic to promote the participation of MSEs in cross-border e-commerce, including measures to deepen the penet…
A string of crises weakens global and regional trade. In 2022 regional exports of goods slowed down, but exports of services recovered strongly (45% January-June v/s 1% on the same period of 2021). This is mainly due to the reactivation of tourism, followed by “other services”, which include the so-called “modern services.”…
El comercio mundial y regional se debilitan en 2022 producto de múltiples crisis. En 2022 las exportaciones de bienes regionales se desaceleraron, pero las exportaciones de servicios se recuperaron fuertemente (45% enero-junio contra 1% en el mismo período de 2021) principalmente debido a la reactivación del turismo, seguido por el rubro de otros servicios, los que incluyen los llamados servicios modernos.…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) estimates the growth in the value of regional exports at 20% in 2022, driven by a 14% rise in prices and an expansion of 6% in exported volumes. These are the figures reported by the United Nations organization in its latest flagship annual report published today in a press release.
In the report International Trade Outlook for Latin America and the Caribbean 2022, the Commission also indicates that the value of regional goods imports increased by 24%. Like exports, the bulk of the increase in regional import value is attribu…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) estima que el valor de las exportaciones regionales de bienes creció 20% en 2022, impulsado por un alza del 14% de los precios y una expansión del 6% del volumen exportado. Así lo señala el organismo de las Naciones Unidas en un nuevo informe anual (flagship) dado a conocer hoy por medio de un comunicado de prensa.
En el reporte Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe 2022, la Comisión indica también que el valor de las importaciones regionales de bienes aumentó en 24%. Al igual que en las exportaciones…
A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) estima que o valor das exportações regionais de bens cresceu 20% em 2022, impulsionado por um alta de 14% dos preços e uma expansão de 6% do volume exportado. Assim indica o organismo das Nações Unidas num novo relatório anual divulgado hoje por meio de um comunicado de imprensa.
No relatório Perspectivas do Comércio Internacional da América Latina e do Caribe 2022, a Comissão indica também que o valor das importações regionais de bens aumentou 24%. Da mesma forma que nas exportações, o grosso do aumento do valor das importações reg…
In this video, the Executive Secretary of ECLAC, José Manuel Salazar-Xirinachs, explains the main conclusions of the Commission's flagship report "International Trade Outlook for Latin America and the Caribbean 2022".
The report states that goods exports from Latin America and the Caribbean increased 20% in 2022, but growth is down from previous year (27% in 2021).
"The prospects for world trade in 2023 are not good, due to the persistence of the conflict in Ukraine, the tightening of monetary policies, the deceleration of the world economy, the energy crisis in Europe and the worsening of the…
En este video, el Secretario Ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs, presenta las principales conclusiones del informe anual del organismo "Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe 2022".
El informe, dado a conocer el martes 10 de enero de 2023, señala que las exportaciones de bienes de América Latina y el Caribe aumentaron 20% en 2022, aunque crecen menos que el año previo (27% en 2021).
"Las perspectivas del comercio mundial para 2023 no son auspiciosas, debido a la persistencia del conflicto en Ucrania, el endurecimiento de las políticas monetarias…
In its 2022 edition, this ECLAC annual report examines the foreign trade performance of the region’s economies during the year. It consists of three chapters. The first examines recent developments in global and regional trade amid the conflict between the Russian Federation and Ukraine, record-high inflation rates, the global economic slowdown, geopolitical tensions and the difficulties faced by China in containing the COVID-19 pandemic. Chapter II presents an overview of the region’s foreign trade in manufactures in the past three decades, with particular emphasis on its export performance. …
En su edición 2022, este informe anual de la CEPAL examina el comportamiento del comercio exterior de las economías durante el año y consta de tres capítulos. El primero examina la evolución reciente del comercio mundial y regional en un contexto marcado por el conflicto entre la Federación de Rusia y Ucrania, tasas de inflación históricamente elevadas, la ralentización de la economía mundial, tensiones geopolíticas y las dificultades que enfrenta China para contener la pandemia de COVID-19. El segundo presenta un panorama del comercio exterior de manufacturas de la región durante las últimas …