Sinergias para un comercio inclusivo y sostenible: el caso de la Alianza del Pacífico

9 de Agosto de 2023 | Publicación

Sinergias para un comercio inclusivo y sostenible: el caso de la Alianza del Pacífico

- Autor: Frohmann, Alicia; Olmos, Ximena
- Descripción física: 118 páginas.
- Editorial: CEPAL
- Símbolo ONU (Firma): LC/TS.2023/81
- Fecha: 9 de Agosto de 2023

Resumen

En este documento se visibilizan los vínculos entre el comercio internacional y distintos aspectos de la sostenibilidad a partir de la experiencia de la Alianza del Pacífico en tres áreas específicas: i) empoderamiento económico de las mujeres e igualdad de género; ii) economía circular y bioeconomía, y iii) internacionalización de las microempresas y pequeñas y medianas empresas (mipymes).

Estas tres áreas son prioritarias para las políticas que se orientan al desarrollo sostenible e inclusivo, tanto en cada uno de los países como en la misma Alianza del Pacífico. Para lograr una mayor articulación entre lo que ocurre en cada país y las iniciativas regionales es preciso contar con un mandato al máximo nivel político, teniendo en cuenta el potencial de sinergias y complementariedad entre las tres áreas mencionadas, en la búsqueda de un comercio internacional sostenible e inclusivo. Las disposiciones de desarrollo sostenible incluidas en los acuerdos comerciales y la promoción de las exportaciones pueden ser un aporte en esa dirección.

Índice

  • Resumen
  • Introducción
  • I. La Alianza del Pacífico y el comercio sostenible e inclusivo
  • II. Género y comercio inclusivo
  • III. Economía circular y bioeconomía
  • IV. Pymes, innovación exportadora y comercio sostenible en la Alianza del Pacífico
  • V. Política comercial y desarrollo sostenible
  • VI. Conclusiones y recomendaciones: espacios de sinergia.