La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) dará a conocer el próximo miércoles 23 de octubre su informe anual Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe, 2024: Reconfiguración del comercio mundial y opciones para la recuperación regional. En este informe, la CEPAL examina la evolución del comercio exterior de las economías de la región durante el primer semestre del presente año y presenta sus proyecciones de las exportaciones e importaciones de bienes y servicios para el año completo.
La nueva edición del documento consta de tres capítulos. En el …
A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) divulgará na quarta-feira, 23 de outubro, seu relatório anual Perspectivas do Comércio Internacional da América Latina e do Caribe 2024. Reconfiguração do comércio mundial e opções para a recuperação regional, no qual examina examina a evolução do comércio exterior das economias da região durante o primeiro semestre deste ano e apresenta suas projeções para as exportações e importações de bens e serviços para o ano inteiro.
A nova edição do documento consiste em três capítulos. O primeiro analisa os desenvolvimentos recentes e as p…
En este estudio se analizan los desafíos fiscales a los que se enfrentan los exportadores de servicios en América Latina y el Caribe, como el pago del impuesto sobre el valor agregado (IVA) y la doble tributación en el caso del impuesto sobre la renta. Existen diferencias en la legislación impositiva de los países de la región, especialmente en lo que se refiere a la importación de servicios. En general, los países exoneran del IVA a los servicios exportados. La recuperación del IVA en compras relacionadas con la exportación es posible en algunas situaciones. En lo que respecta al impuesto sob…
MAGIC es una plataforma avanzada diseñada por la Sede Subregional de la CEPAL en México que permite analizar la competitividad de las exportaciones de un socio o socios comerciales en un mercado determinado. Esta herramienta analiza el comercio de bienes en los mercados de los Estados Unidos, Centroamérica (incluyendo Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá), México y los países de la Unión Europea.
Más información: https://bit.ly/4gK56w1 …
Over the last two decades, the concept of the single window for foreign trade has become an increasingly important item on the global trade facilitation agenda. Asia is home to some of the world’s most advanced single windows, and the Republic of Korea is among the pioneers in the transition towards a paperless trade environment. This document presents the history and main features of its dual system, composed of two interconnected single windows: UNIPASS and uTradeHub. The experience in the Republic of Korea may be useful for policymakers in Latin America and the Caribbean, where single windo…
The establishment of a single window is a crucial step in the move towards paperless trade, generating significant savings in time and money for companies as well as the different public bodies involved in foreign trade. Under the Trade Facilitation Agreement of the World Trade Organization, which entered into force in 2017, all the Organization’s members committed to maintaining or establishing a single window. Asia is home to some of the world’s largest trading economies and to several of the most advanced single windows. This report analyses and compares the main functionalities of four: th…
El objetivo de este documento es identificar productos de exportación de la República Dominicana con alto potencial de integración productiva en los eslabones de las cadenas globales de valor en las que México participa. Para ello, se desarrolló una metodología de tres pasos que parte de identificar los sectores estratégicos en cuyas cadenas globales participa México. Posteriormente, con base en los índices de complejidad económica y ventaja comparativa revelada, se definen los productos dominicanos que pueden incorporarse a dichas cadenas. Por último, se realiza el análisis de las reglas de o…
Exports of goods from the Southern Common Market (MERCOSUR) fell by 4.1% in 2023, driven by a 7.2% drop in international prices for the exported goods, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) indicates in a new document. This occurred in the context of normalization of the international supply of goods after the COVID-19 pandemic and the start of the conflict between the Russian Federation and Ukraine, and it was offset by a 3.2% rise in volume attributable to improved agricultural harvests in Brazil and Paraguay.
A new edition of the Foreign Trade Bulletin of MERCO…
Las exportaciones de bienes del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) cayeron un 4,1% en 2023, impulsadas por el descenso de 7,2% en los precios internacionales de los bienes exportados, señala la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en un nuevo documento dado a conocer hoy. Lo anterior se dio en un marco de regularización de la oferta internacional de bienes luego de la pandemia por COVID-19 y el inicio del conflicto entre la Federación de Rusia y Ucrania, que estuvo compensado por el aumento de los volúmenes en un 3,2% dado por la mejora en las cosechas agrícolas de Brasil y…
As exportações de bens do Mercado Comum do Sul (MERCOSUL) caíram 4,1% em 2023, impulsionadas pela queda de 7,2% nos preços internacionais dos bens exportados, indica a Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) em um novo documento divulgado hoje. Isso ocorreu em um contexto de regularização da oferta internacional de bens depois da pandemia de COVID-19 e o início do conflito entre a Federação da Rússia e a Ucrânia, que foi compensado pelo aumento de 3,2% no volume dado pela melhoria nas colheitas agrícolas do Brasil e Paraguai.
A nova edição do Boletim de Comércio Exterior do…
The adoption of digital technologies is a crucial tool for bridging the productivity gaps between countries in Latin America and the Caribbean and more developed nations, generating new sources of growth, and creating high-quality jobs. Evidence-based policies are needed to harness the potential of these technologies, guide technological change, seize opportunities and mitigate risks. This publication presents an exploratory study conducted in Brazil, Chile, Colombia and Mexico, in which various sources of information are combined, including web data and official statistics, to measure the onl…
Los trámites de importación y exportación suelen involucrar múltiples etapas, documentos, formatos y autoridades con competencias para permitir el ingreso o salida de las mercancías. Todo ello resulta en demoras y costos significativos en los procesos aduaneros. En este contexto, el concepto de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) ha adquirido una creciente importancia en la agenda de facilitación del comercio. La VUCE es una plataforma que permite a las partes involucradas en el comercio y el transporte presentar electrónicamente información y documentos estandarizados en un punto …
Este estudio examina las perspectivas de desarrollo de las cadenas de valor en torno al litio en Chile, destacando la complementariedad con Argentina, Brasil y Bolivia, además de proponer directrices de políticas públicas para fomentar las capacidades regionales en medio al aumento de la demanda de minerales necesarios para la fabricación de tecnologías para la transición energética y la electromovilidad. En el año 2022, se observó un notable incremento en la inversión mundial en la transición energética, abarcando proyectos de energías renovables, electromovilidad y almacenamiento de carbono,…
Este trabajo responde a la petición del Gobierno de Guatemala para identificar oportunidades para incrementar el comercio y la inversión con México. De acuerdo con el enfoque desarrollado por la CEPAL, el análisis comprende cuatro componentes principales: i) los perfiles comerciales globales de ambas economías; ii) sus relaciones comerciales bilaterales, entre 2013 y 2022; iii) los principales resultados de un ejercicio de competitividad ex post, y iv) los flujos de inversión bilaterales. En las conclusiones se delinean algunas recomendaciones para incentivar el comercio y la inversión bilater…
Este documento presenta un panorama amplio del financiamiento y sus opciones para fondear las necesidades de infraestructura sostenible en los países de América Latina y el Caribe para la implementación de los objetivos de la Agenda 2030, así como sobre los principales desafíos que subsisten en este ámbito.…
El Perú es un país sudamericano de ingreso medio-alto y tiene una economía rica en recursos naturales. Con 33,4 millones de personas, es el séptimo país más poblado del continente americano ; el 30 % de la población vive en Lima Metropolitana, donde se encuentra la capital del país ( INEI, 2022 ). Limita con Bolivia ( Estado Plurinacional de ), el Brasil, Chile, Colombia, el Ecuador y el Océano Pacífico.
Entre 2002 y 2019, el desempeño macroeconómico del Perú fue uno de los más notables de América Latina y el Caribe. El producto interno bruto ( PIB ) creció a un ritmo promedio del 6,1 % anual …
En este estudio, se revisan las políticas de promoción de exportaciones de servicios profesionales de cinco países líderes a nivel internacional (Bélgica, Francia, Luxemburgo, Reino Unido y Singapur) y tres países de América Latina (Chile, Costa Rica y Perú). Las exportaciones mundiales de servicios profesionales son un segmento muy dinámico, que creció un 7,2% por año en promedio entre 2010 y 2019. Se presentan cuatro grandes ejes de cada política: i) gobernanza, ii) apertura comercial, iii) incentivos y cofinanciamiento y iv) programas de apoyo. En estos ocho países, las políticas de impulso…
En el presente estudio, se examina el uso de nuevas tecnologías digitales para la recolección de datos sobre para el comercio internacional de servicios. El uso de macrodatos (big data) y de nuevos métodos de recopilación —como las fuentes del Sistema de Posicionamiento Global (GPS), los datos de posicionamiento móvil, la extracción automática de contenido web (web scraping), el sistema de identificación automática o los datos escaneados— ha multiplicado el volumen de datos disponibles para medir la actividad económica y el comercio. Debido a este mayor volumen de datos, los bancos centrales y…
El declive exportador de la Argentina a lo largo de la década de 2010 reflejó, además de la incidencia negativa del ciclo de los precios internacionales, el estancamiento de los volúmenes exportados, en un contexto de ampliación de los mercados externos. En este documento se indaga en los determinantes meso- y microeconómicos de ese estancamiento a partir de una consulta realizada a empresas con inserción exportadora. Entre los desafíos se incluyen cuestiones logísticas —particularmente relevantes en un país de gran extensión territorial—, de financiamiento, productivas, tecnológicas, comercia…
Esta edição de Perspectivas do Comércio Internacional da América Latina e do Caribe examina a complexa conjuntura que afeta o comércio da região em 2023, num contexto marcado por fraca demanda mundial, queda do preço das matérias-primas e crescentes vínculos entre comércio e geopolítica. Além disso, apresenta um balanço das relações comerciais com a China nas últimas décadas, que, apesar de um grande dinamismo, mantém inalterado o padrão de intercâmbio de matérias-primas por manufaturas. Por último, examina os avanços e desafios da região em matéria de facilitação do comércio. A esse respeito,…