The Caribbean has one of the highest emigration rates of skilled and tertiary-educated individuals in the world. Women account for a large percentage of these individuals. In the United States alone, women make up 55 percent of the estimated four million Caribbean people residing there.
The latest ECLAC study underscores the importance of promoting gender equality and improving women’s overall standards of living. In this regard, it addresses the need to improve the access of all women in the Caribbean, including migrants and returnees to more varied skill development, better jobs,…
23 Ene 2018, 00:00 - 14 Oct 2025, 17:44
|
Publicación
El objetivo de este documento es revisar la historia de las reformas previsionales, desde una perspectiva analítica universalista, que han ocurrido en Chile desde 1924 hasta el debate que está aconteciendo en el país durante el primer semestre de 2017. De este modo, se hace una revisión de los debates políticos y técnicos que fundaron la Caja de Seguro Obrero (1924), su modificación por la creación del Servicio de Seguro Social y las variadas Cajas Previsionales que entregaron pensiones basadas en beneficios definidos con un financiamiento tripartito de reparto (1952). Posteriormente, se exami…
22 Ene 2018, 00:00 - 14 Oct 2025, 17:44
|
Publicación
Este documento tiene por objetivo plantear un debate sobre el futuro del trabajo. Para ello, se analizan distintas posiciones respecto a la etapa tecnológica en curso y las miradas tanto “pesimistas”, por las consecuencias negativas sobre el mercado de trabajo, como aquellas que entienden que la vinculación entre estas tecnologías y el empleo y el trabajo no responde a una relación lineal, sino que está mediada por el grado de desarrollo, la heterogeneidad estructural y el perfil y tipo de los marcos institucionales de cada sociedad. Junto con lo anterior se revisa el avance de las denominadas…
This paper analyzes social protection policies for families and early childhood focusing on three main policies: family allowances and other types of monetary transfers for families with children, work leaves and early childhood education and care (ECEC) policies worldwide. It analyzes the design and reform of policies which protect families with children and early childhood comparing Latin America with other regions in the world. This analysis not only includes the basic description of these policies and its main features worldwide and across regions, but also pays attention to how these poli…
20 Dic 2017, 00:00 - 14 Oct 2025, 17:26
|
Comunicado de prensa
Poverty and extreme poverty levels rose in Latin America as a regional average in 2015 and 2016, after more than a decade of declines in the majority of countries, while in 2017 they are expected to hold steady, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) said today.
In 2014, 28.5% of the region’s population was in situations of poverty (168 million people), a percentage that increased to 29.8% in 2015 (178 million) and to 30.7% in 2016 (186 million people). Extreme poverty, meanwhile, rose from 8.2% in 2014 (48 million people) to 10% in 2016 (61 million people).
Despit…
20 Dic 2017, 00:00 - 14 Oct 2025, 17:26
|
Comunicado de prensa
Los niveles de pobreza y pobreza extrema aumentaron en América Latina como promedio regional en 2015 y 2016, después de más de una década de reducción en la mayoría de los países, mientras que en 2017 se mantendrían estables, informó hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
En 2014, 28,5% de la población de la región se encontraba en situación de pobreza (168 millones de personas), porcentaje que aumentó a 29,8% en 2015 (178 millones) y a 30,7% en 2016 (186 millones de personas). La pobreza extrema, en tanto, pasó del 8,2% en 2014 (48 millones de personas) al 10% en …
20 Dic 2017, 00:00 - 14 Oct 2025, 17:26
|
Comunicado de prensa
Os níveis de pobreza e de extrema pobreza aumentaram na América Latina como média regional em 2015 e 2016, após mais de uma década de redução na maioria dos países, embora em 2017 se manterão estáveis, informou hoje a Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL).
Em 2014, 28,5% da população da região encontrava-se em situação de pobreza (168 milhões de pessoas), porcentagem que aumentou para 29,8% em 2015 (178 milhões) e para 30,7% em 2016 (186 milhões de pessoas). Entretanto, a extrema pobreza passou de 8,2% em 2014 (48 milhões de pessoas) para 10% em 2016 (61 milhões de pesso…
18 Dic 2017, 00:00 - 14 Oct 2025, 17:31
|
Comunicado de prensa
Tres de cada cuatro migrantes en América Latina y el Caribe fueron de origen y destino urbanos, según datos de los censos de 2010, proporción mayor que la registrada por los censos de la ronda de 2000. Además, este promedio regional muestra que si bien aún existen algunos países donde la migración rural-urbana mantiene el predominio y protagonismo, éstos son los menos y van en un retroceso inexorable, señala una investigación publicada en el más reciente número de Revista CEPAL.
En su edición N⁰ 123 (diciembre 2017), disponible desde hoy en internet, Jorge Rodríguez, Asistente de Investigación…
En este documento se presenta un panorama demográfico y social sobre la situación en América Latina de las personas afrodescendientes, una población cuya presencia se constata en todos los países de la región. A través de información inédita, se evidencia la desigualdad étnico-racial presente en diferentes ámbitos del desarrollo, como la salud, la educación y el empleo, que sitúa a las personas y comunidades afrodescendientes en una posición de desventaja.
La región enfrenta el imperativo de lograr la igualdad en la diversidad, considerando también el aporte de las personas y comunidades afrod…
Como en ediciones anteriores, la presente actualización de los «Indicadores sociales básicos de la Subregión Norte de América Latina y el Caribe Edición 2016-2017» presenta información oportuna y confiable sobre las variables demográficas, sociales, socioeconómicas y de índole transversal, de los diez países que integran esta subregión. En esta ocasión, sin embargo, se han realizado cambios que permiten centrar la atención en el cierre de brechas de desigualdad social a la luz de las nuevas metas de la Agenda de Desarrollo Sostenible (Agenda 2030). El período comprendido inicia en el año 200…
This paper uses data from individual income tax returns to explore the redistributive effect of personal income tax in Ecuador between 2007 and 2011. Following common practice in tax incidence analysis, we first compute indices of income tax progressivity and redistributive impact. We then mobilize microsimulation techniques to simulate the redistributive effect of personal income tax under different taxable income scenarios. Finally, we calculate the effective tax rates paid by top income groups and derive a range of optimal income taxes for the top 1% income group. We obtain two main empiric…
En este trabajo se analiza el efecto redistributivo del impuesto sobre la renta de las personas físicas en el Ecuador. En primer lugar, se calculan los índices de progresividad y el efecto redistributivo de este impuesto. Luego, mediante técnicas de microsimulación, se estudia su efecto redistributivo bajo distintas hipótesis de ingreso imponible. Finalmente, se calculan los tipos impositivos efectivos pagados por los grupos de ingresos más altos y se obtiene una gama de impuestos sobre la renta óptimos para el grupo de ingresos correspondiente al 1% más rico de la población. Los resultados mu…