Pagina nueva 1 Luego de atravesar por una fase de crecimiento en los años noventa, entre 1998 y 2002 Uruguay asiste a una caída del producto de 17,5%. El propósito de este trabajo es analizar la distribución del ingreso en este período de crisis y, en particular, detectar qué grupos de población son los más perjudicados por la caída de los ingresos. Para ello se utiliza la Encuesta de Hogares que cubre a la población urbana del país. Los índices de desigualdad indican que el proceso de concentración de ingresos, que había comenzado a mediados de los noventa, se profundiza en …
1 Nov 2004, 00:00 - 12 Oct 2025, 16:19
|
Publicación
Resumen En el presente estudio se busca demostrar el crucial papel que le cabe al sector financiero latinoamericano en una estrategia de crecimiento con equidad. Se comienza demostrando que su actual contribución a este objetivo es claramente perfectible. Luego, se demuestra que el sector financiero presenta un claro rezago competitivo, lo que ayuda a entender por qué los empresarios de la región lo identifican como el principal obstáculo para su crecimiento. Por otra parte, la falta de acceso y el alto costo del financiamiento para las Pymes, es un obstáculo para el crecimiento de la product…
1 Oct 2004, 00:00 - 12 Oct 2025, 16:19
|
Publicación
Resumen
En este trabajo se examina las dimensiones laborales y del
empleo en relación con las reformas económicas adoptadas por los
países de América Latina. Se sugiere rescatar la visión estructuralista
del proceso de desarrollo e identificar las condiciones para que el
crecimiento resulte en una distribución del ingreso más equitativo.
Se concluye que es necesario reafirmar, reformar y completar las reformas económicas en curso. Reafirmar las reformas, porque se requiere continuar los esfuerzos efectuados, en general exitosos, para restablecer los equilibrios macroeconómicos, particularmente…
1 Oct 2004, 00:00 - 12 Oct 2025, 16:19
|
Publicación
El propósito de este trabajo es hacer una revisión de actualización de la agenda de investigación de un tema que es central para la comprensión cabal de las fuerzas de cambio y continuidad en la sociedad actual, y que se engloba en los términos de estructura social, estratificación y movilidad social. Lo primero que se destaca en el trabajo es el posicionamiento de este tema en el contexto de la transformación hacia la sociedad moderna y, dentro de ésta, de su estrecha vinculación con los rasgos de la sociedad equitativa o meritocrática. Lo segundo, es subrayar la especificidad de esa transfor…
1 Sep 2004, 00:00 - 12 Oct 2025, 16:16
|
Comunicado de prensa
(1 September 2004) The continual search for a uniquely Latin America route to development is the principal legacy left by Raúl Prebisch, said Rubens Ricupero, Secretary-General of the United Nations Conference on Trade and Development (UNCTAD), during the master lecture entitled: The contemporary relevance of Prebisch: placing international trade at the service of development, on the occasion of the Fourth Raúl Prebisch Memorial Lecture, hosted by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC). The need for this is clearer than ever, he added.
Ricupero …
1 Sep 2004, 00:00 - 12 Oct 2025, 16:19
|
Comunicado de prensa
(1 de septiembre, 2004) La búsqueda permanente de un camino latinoamericano propio es el principal legado de Raúl Prebisch, sostuvo Rubens Ricupero, Secretario General de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), al dictar la conferencia magistral titulada "La actualidad de Prebisch: Por un comercio internacional al servicio del desarrollo", con ocasión de la Cuarta Cátedra Raúl Prebisch, de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Su necesidad es hoy evidente, añadió.
Ricupero destacó la relevancia de desarrollar la capaci…
31 Ago 2004, 00:00 - 12 Oct 2025, 16:19
|
Publicación
Las reformas institucionales de apertura y liberalización económica en América Latina y el Caribe han sido evaluadas en sus más distintos aspectos e impactos. Más aún, existe en la región una cierta inquietud acerca de los resultados obtenidos que el boletín IDEA (Volumen 3, Enero- Abril 2004) del BID ha recogido e intitulado como Fatiga de Reformas": "Los latinoamericanos critican cada vez más las reformas de mercado. Los sondeos anuales del latinbarómetro, los cuales han cubierto 17 países latinoamericanos desde 1996, indican que en 1998 más de 50% de los latinoamericanos pensaban que la pri…
PRESENTACIÓN La crisis política y social detonada en Haití en febrero de 2004 tiene raíces profundas, que además de los factores políticos abarcan la debilidad institucional, la falta de dinamismo de su economía, y la aguda inequidad y pobreza que afecta a su población desde tiempo atrás. En los últimos cuatro años el país se encontró inmerso en una crisis institucional, producto de un cuestionamiento de las elecciones legislativas y presidenciales que condujeron al gobierno a Jean Bertrand Aristide en 2001. A pesar de las tentativas de negociación entre el gobierno y la oposición, promovidas…
1 Mayo 2004, 00:00 - 12 Oct 2025, 16:19
|
Publicación
The 2002-2003 edition of the Social panorama of Latin America explores issues related to many of the Millennium Development Goals. Three of the five chapters (on poverty, hunger and gender inequality) assess how likely it is that the countries of the region will succeed in meeting the targets in these areas agreed upon by the States Members of the United Nations for 2015. One of the chapters that refers to the Millennium Development Goals deals with hunger and food insecurity. This chapter, which was produced in collaboration with the World Food Programme, provides information on …
1 Abr 2004, 00:00 - 12 Oct 2025, 16:19
|
Publicación
As desigualdades raciais constituem um fenômeno antigo no Brasil. No entanto, seu estudo e quantificação são escassos já que é recente a desagregação dos indicadores por raça. Partindo de uma olhada à historia e ao legado da escravidão, o estudo proporciona um exame detalhado de ditas desigualdades na evolução dos principais indicadores relativos as áreas de educação, mercado de trabalho, renda e pobreza, desenvolvimento humano, sobrevivência e mortalidade, condições de moradia e acesso a alguns bens e serviços. O período de estudo compreende a década de 1990 e finaliza com os dados estatístic…
1 Mar 2004, 00:00 - 12 Oct 2025, 16:19
|
Publicación
Resumen
Los principios de seguridad social se han desarrollado por más de un siglo, principalmente a través de la labor de la Organización Internacional del Trabajo, y rigieron en el mundo y en América Latina sin ningún reto importante hasta el decenio de 1980. Las reformas estructurales de pensiones en la región, iniciadas en Chile y que a fines de 2003 se habían extendido a doce países, han modificado los principios convencionales y desarrollado otros propios basados en el nuevo paradigma. A fines de 2002, 56 millones de trabajadores (un tercio de la fuerza laboral en la región); estaban afi…
1 Mar 2004, 00:00 - 12 Oct 2025, 16:19
|
Publicación
Las desigualdades entre las razas constituyen un fenómeno de larga data en Brasil. Su estudio y cuantificación, sin embargo, han sido escasos debido a que es muy reciente la desagregación de los indicadores por raza. A partir de una mirada a la historia y al legado de la esclavitud, el estudio proporciona un examen detenido de dichas desigualdades en la evolución de los principales indicadores relativos a las áreas de educación, mercado de trabajo, ingreso y pobreza, desarrollo humano, supervivencia y mortalidad, condiciones de vivienda y acceso a algunos bienes y servicios. El período de e…
1 Mar 2004, 00:00 - 12 Oct 2025, 16:19
|
Publicación
En la edición 2002-2003 del Panorama social de América Latina se analizan temas relacionados con varios de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. En tres de los cinco capítulos del documento los dedicados a un examen de la magnitud y evolución de la pobreza, al hambre y a las desigualdades de género se analizan las posibilidades de que los países de la región cumplan las metas aprobadas por los Estados Miembros de las Naciones Unidas para el año 2015. Entre los capítulos en que se evalúan los avances logrados en la consecución de dichos objetivos, destaca el dedicado al tema del hambre, para…
1 Ene 2004, 00:00 - 12 Oct 2025, 16:19
|
Publicación
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Iberoamericana de Juventud (OIJ), en su carácter de organismos de cooperación multilateral, se han dado a la tarea de realizar este informe iberoamericano de juventud, en atención a los mandatos de la Conferencia Iberoamericana de Ministros de Juventud y a las líneas de investigación que la CEPAL desarrolla en relación con la situación social, económica y demográfica de los jóvenes. Para tal propósito, ambas instituciones acordaron potenciar el enfoque del joven como sujeto de derechos y adoptar el concepto de ciud…
This article puts forth a hypothesis and a challenge.
The hypothesis: structural change in the international economy and in the management of public policy has brought about changes in economic performance, affected employment,
poverty, and equity and resulted in greater insecurity and
uncertainty. The challenge: coping with this insecurity and
uncertainty despite public policy's abandonment of its
historical role and the lack of success thus far of the new
approaches. This study points to the greater vulnerability
today stemming from the labour market as well as
asymmetries in trends in …
1 Oct 2003, 00:00 - 12 Oct 2025, 16:19
|
Publicación
Este libro, escrito en estilo ágil y sencillo, apto para todo lector, ha sido concebido desde una perspectiva integrada, crítica y constructiva, respecto de las políticas económicas en Chile, durante y después del régimen militar. En él se podrán identificar, principalmente, los objetivos perseguidos, pero también las principales orientaciones teóricas e ideológicas de sus impulsores, además de sus consecuencias en el desarrollo del país y de sus actores. En la primera parte del libro se da una mirada global al desarrollo económico, desde la segunda posguerra hasta el gobierno militar…
La creación de la Unidad de Derechos Humanos en la CEPAL y la incorporación de un área temática referida a derechos humanos, democracia y paz, en su programa de trabajo sobre desarrollo social para el bienio 2004-2005, motivó un contexto de reflexión interna, sobre la necesidad de no reproducir análisis eminentemente jurídicos en el enfoque de los derechos económicos, sociales y culturales, que debería efectuar dicha Unidad. Se plantearon, entre otras, una serie de inquietudes sobre la necesidad de no trasladar al ámbito de trabajo propio de la CEPAL, las aproximaciones hechas desde la perspec…
Foreword The 1990s were unquestionably a time of transition and reorientation in several aspects of Latin America and the Caribbean's economic, social and political development. As in any period with these characteristics, the effects of long-standing processes mingled and interacted with incipient change. When the decade ended, ECLAC wished to contribute to the evaluation of the main events that marked the consolidation of reform in the region, recognizing of course that the speed of progress varied from country to country and from sector to sector. This publication offers an analysis of…
22 Abr 2003, 00:00 - 12 Oct 2025, 16:19
|
Publicación
Globalización y equidad, asuntos trascendentes y definitorios para el futuro de nuestros pueblos, son, desafortunadamente términos que reflejan profundas contradicciones, ya que no es la equidad precisamente lo que caracteriza la actual globalización, que con signo neoliberal es propia del mundo de hoy, como expresión contemporánea de la internacionalización de la producción asociada al capitalismo altamente desarrollado. La globalización, en lo que se ha llamado su tercera etapa, se sustenta en significativos avances de las comunicaciones y la informática, que ofrecen amplias posibilidades pa…