Se analiza el proceso de envejecimiento demográfico que están experimentando los países de América Latina y el Caribe y su relación con aspectos del desarrollo. Se trata de un proceso generalizado, ya que en todos los países de la región la población de 60 años y más muestra un incremento sustancial. Además, el envejecimiento se produce con mayor rapidez de lo que fue históricamente en los países desarrollados. Sin embargo, lo más preocupante es el contexto social y económico de la región, caracterizado por una alta incidencia de la pobreza, una persistente y aguda inequidad social, una baja c…
Editorial Este ejemplar de Redatam Informa está dedicado a la difusión de los censos, encuestas y otros datos a los usuarios finales, es decir, a quienes necesitan información y datos específicos, pero que no están interesados ni tienen formación para escribir programas. La cuarta generación de Redatam ha incorporado el módulo R+xPlan, que facilita la cración por programadores de aplicaciones que ocultan los procesos en R+G4, pero, por otra parte, permite que los usuarios puedan solicitar cuadros numéricos, gráficos y mapas sin que sepan programar en Redatam. El…
Resumen
El presente trabajo tiene por objetivo destacar las relaciones existentes en América Latina y el Caribe entre origen étnico-racial, formación para el trabajo y equidad. Esto porque la actual situación de inequidad vivida por los pueblos indígenas y afroamericanos de la región tiene como componentes principales el acceso desigual a la educación, y, consecuentemente a la formación profesional y al mercado laboral con sus corolarios que son los bajos ingresos y niveles de bienestar social.
Para analizar la temática propuesta se presenta los conceptos claves involucrados en el tema, un br…
Resumen El objetivo general de este documento es examinar —desde el punto de vista de sus vínculos con la población y el desarrollo— las características y perspectivas de los jóvenes de América Latina y el Caribe. La exposición se ordena en torno a una interrogante central: en qué medida la situación y las particularidades actuales de los jóvenes de la región permiten el despliegue de su aporte potencial a la producción y reproducción de una sociedad orientada hacia un desarrollo balanceado en sus aspectos económicos, sociales y políticos; esto es, un desarrollo que promueva el crecimiento eco…
Resumen
Este trabajo tiene el propósito de demostrar la relevancia de considerar de manera explícita y deliberada los elementos sociodemográficos en el diseño y la gestión de las políticas sectoriales orientadas a satisfacer las necesidades de la población de los países de la región. Su primera sección muestra que el conocimiento de la estructura por edad y sexo constituye un factor clave para evaluar aquellas necesidades y diseñar las políticas públicas pertinentes, incluidas aquellas dirigidas a eliminar la desigual distribución de las oportunidades sociales según edad y género. En la segund…
Resumen El presente documento pretende ofrecer un panorama general de las principales relaciones entre las variables de población y el proceso de desarrollo económico y social en América Latina y el Caribe en las postrimerías del siglo XX. Para ello, en su primera sección se esboza la visión más general y abstracta de dichos vínculos, y en la segunda se interna con algún grado mayor de detalle en cuatro ejes o nudos articuladores de la vinculación entre población y desarrollo, a saber: la población como origen de los recursos humanos que intervienen en el desarrollo; la relación en…
Resumen La expansión de la producción, que constituye el soporte material del desarrollo, se asienta tanto en la creciente acumulación de capital físico como en el continuo aumento del contingente de recursos humanos funcionales a las necesidades del sistema económico, lo que facilita la sistemática elevación de la productividad, su mayor difusión y generalización. Para que el desarrollo se convierta en un proceso sustentable y sostenido en el tiempo, es necesario que dicha expansión se produzca en un contexto de equidad social. Tal condición implica la incorporación efectiva y progresiva del …
Twenty-eighth session. Mexico City, 3-7 April 2000 This document examines the characteristics and perspectives of the young people of Latin America and the Caribbean, focusing on how their situation relates to population issues and development. The central question around which the paper is organized is the extent to which the current characteristics and situation of the region's youth allow the deployment of their potential contribution to the production and reproduction of a society oriented towards balanced economic, social and political development, that is, development that promotes …
Introducción
En virtud de las orientaciones y el mandato impartidos por los gobiernos miembros, la Secretaría de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe ha centrado sus análisis de los últimos años en la forma de abordar el desarrollo durante el presente decenio y más adelante. La idea central aparece en varios documentos, en un proceso cumulativo, cuya expresión más reciente es el ensayo sobre Equidad y transformación productiva: un enfoque integrado , que se presentó al vigésimo cuarto período de sesiones de la Comisión (abril de 1992);.
El concepto de la transformac…
Busca contribuir al logro de una mejor comprensión del significado de las tendencias sociales en América Latina durante la década de 1980, y propone una definición de desarrollo social que incorpora como objetivos centrales el bienestar, la equidad y la democracia.…
28 Nov 2024, 08:00 - 10:00
|
Evento (Meetings and technical symposiums)
CELADE - Population Division of ECLAC invites to the launch of the 2024 Demographic Observatory, a document presenting the main demographic indicators of Latin America and the Caribbean according to the 2024 revision of the United Nations population estimates and projections. The document compares these indicators with the 2000 revision with the aim of highlighting the major demographic changes in the region since the beginning of the 21st century.…
28 Nov 2024, 08:00 - 10:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El CELADE - División de Población de la CEPAL invita al lanzamiento del Observatorio Demográfico 2024, documento que presenta los principales indicadores demográficos de América Latina y el Caribe según la revisión 2024 de las estimaciones y proyecciones de población de Naciones Unidas, inicialmente comparándolos con la revisión 2000 con el objetivo de destacar los principales cambios demográficos en la región desde principios del siglo XXI.…
29 Ago 2024, 09:20 - 10:20
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
Partiendo de la importancia de la estimación de las NIA y las NTA para los países de la región en la formulación de políticas y programas públicos que tengan en cuenta los cambios demográficos, este evento tiene como objetivo compartir las buenas prácticas y desafíos que desde la perspectiva de las y los directores o gerentes de las oficinas nacionales de estadística, organismos internacionales y otros actores clave del ecosistema de datos identifican en la implementación y adaptación de las NIA y las NTA en los sistemas estadísticos, así como su uso para la toma de decisiones en materia de po…
Actualmente se encuentra en proceso de elaboración un nuevo manual de Cuentas Nacionales de Inclusión (CNI, o NIA según su sigla en inglés), desagregadas para abordar los objetivos de inclusión y sostenibilidad en el contexto del envejecimiento de la población.
El taller estará centrado en las Cuentas Nacionales de Transferencias (CNT, o NTA según su sigla en inglés) y sus desagregaciones. Se brindará una descripción general sobre la estimación y el uso de las Cuentas Nacionales de Transferencias y una discusión sobre aplicaciones avanzadas de CNT, incluidos los modelos de equilibrio general. …