Contexto
Este grupo de la población es muy diverso y cambiante. Por ejemplo, de acuerdo con los resultados históricos de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN), en 2006, las personas de 60 años y más tenían una escolaridad promedio de 6,5 años, mientras que en 2020 este promedio era de 9 años. El porcentaje de personas de 60 años y más con educación superior completa, en tanto, pasó del 6,2% al 13,8%, y el uso de Internet aumentó del 7,3% en 2006 al 31,5% en 2017. Por último, cabe mencionar que aproximadamente un 82% de las personas mayores no presenta dependencia funci…
La movilidad humana es más bien un fenómeno prolongado, no temporal. Se extiende, en promedio, por 20 años para las personas refugiadas y más de 10 años para el 90% de las personas desplazadas internas. Este fenómeno se traduce en que el envejecimiento de las personas que lo experimentan ocurra, en la mayoría de los casos, sin la provisión de un sistema de protección social.…
El Centro Gerópolis de la Universidad de Valparaíso (Chile) ha logrado impulsar una serie de iniciativas académicas protagonizadas por personas mayores y estudiantes de distintas disciplinas, insertando la temática del envejecimiento y la vejez en la formación universitaria de manera innovadora, participativa e intergeneracional, con el enfoque de derechos como eje fundamental.…
El envejecimiento poblacional en América Latina y el Caribe ha cobrado gran relevancia en las últimas décadas. La región envejece en un contexto de diversidad y de desigualdades económicas y sociales derivadas de complejidades históricas que han hecho que la población mayor presente desventajas que se acumulan a lo largo de su curso de vida. Esto ha puesto en evidencia la necesidad de generar conocimiento interdisciplinario capaz de incidir en el diseño de respuestas sociales creativas que se transformen en políticas públicas dirigidas a la atención de las personas mayores con perspectiva de g…
Con el propósito de satisfacer la necesidad de contar con información más precisa sobre el envejecimiento poblacional y la situación de las personas mayores, la sede subregional de la CEPAL en México ha compilado una serie de indicadores que pueden ser de utilidad para la investigación y la toma de decisiones. Como se aprecia, aún hay vacíos importantes —sobre todo en temas que son nuevos en la agenda—, y mucha de la información se encuentra en distintas fuentes de datos. Sin embargo, el ejercicio facilita la generación de un panorama preliminar sobre el tema.
En el documento se presentan indi…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) se encuentra recibiendo artículos originales e inéditos sobre resultados de investigaciones, reflexiones o experiencias en asuntos de población para incluir en la edición 114 de su revista Notas de Población, número que continuará privilegiando los trabajos que aborden el impacto de la pandemia del COVID-19 en la dinámica demográfica de la región.
Con más de 45 años de trayectoria, Notas de Población es una publicación semestral que se emite los meses de junio y diciembre. Su propósito principal es difundir estudios sobre la poblaci…
Chile será sede de la Quinta Conferencia Regional Intergubernamental sobre Envejecimiento y Derechos de las Personas Mayores en América Latina y el Caribe que se realizará en 2022 y que congregará a delegados de gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, expertos en temas de población y representantes de organismos de las Naciones Unidas.
Karla Rubilar, Ministra de Desarrollo Social de Chile, anunció el ofrecimiento del Gobierno de ese país para ser sede de la reunión intergubernamental, durante una reunión regional preparatoria celebrada de manera virtual el jueves 18 de noviembre.
La ac…
In the context of the rapidly advancing population ageing, the region of Latin America and the Caribbean is currently facing an unprecedented challenge of adapting to the transformed - yet, still evolving - age structure of the population. The paper provides a regional synthesis of the National Transfer Accounts on the basis of the most recent NTA estimates from 10 LAC countries. Despite the greatly varying length of the per capita lifecycle surplus among the countries, the regional average stands at 26 years, with individuals below 30 and above 56 years old experiencing periods of deficits. A…
La pandemia por COVID-19 en América Latina ha dejado al descubierto las debilidades de los sistemas de salud pública, la baja inversión en su desarrollo y las desigualdades que enfrentan distintos grupos de población en la garantía de su derecho a la salud. En este documento se analizan las condiciones en que se originó la pandemia en cinco países de la región con distintos niveles de avance de sus sistemas de protección social, transición demográfica y perfil epidemiológico. Se concentra particularmente en la relación entre las enfermedades no transmisibles, el envejecimiento de la población…
The rights of older persons must be at the center of public policy responses with a human rights, gender and interculturality perspective, Latin American and Caribbean authorities sustained at a ceremony to launch the United Nations Decade of Healthy Aging 2021-2030 in the Americas, which took place today at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile.
The event – organized by the Government of Chile, the Pan American Health Organization (PAHO) and ECLAC – was inaugurated by Alicia Bárcena, Executive Secretary of ECLAC; Amina Moham…
Los derechos de las personas mayores deben estar en el centro de las respuestas de políticas públicas con perspectiva de derechos humanos, género e interculturalidad, coincidieron autoridades de América Latina y el Caribe, durante la ceremonia de lanzamiento para las Américas de la Década de Naciones Unidas para el Envejecimiento Saludable 2021-2030, que se celebró hoy en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago de Chile.
La actividad, organizada por el Gobierno de Chile, la Organización Panamericana de la Salud y la CEPAL, fue inaugurada por Alicia …
En la actividad, organizada por la OPS en el marco del Día Internacional de las Personas de Edad, participaron representantes de diversas agencias del Sistema de las Naciones Unidas.…
Paulo Saad, director del CELADE-División de Población de la CEPAL participará en representación del Sistema de Naciones Unidas el 9 de septiembre de 2021 a las 12pm (hora del Este) en este evento en línea, que es organizado por la Organización Panamericana de la Salud – OPS.…
Organized by ECLAC -in its capacity as Technical Secretariat of the Regional Intergovernmental Conference on Ageing and the Rights of the older persons in Latin America and the Caribbean- with the support of UNFPA-LACRO, the regional meeting was held on August 26 to initiate the process for the preparation of country reports on the implementation of the Madrid International Plan of Action on Ageing (MIPAA), within the framework of the fourth review and evaluation of its implementation.…
El jueves 26 de agosto se llevó a cabo la reunión regional organizada por la Secretaría Técnica de la Conferencia Regional Intergubernamental sobre Envejecimiento y Derechos de las Personas Mayores en América Latina y el Caribe, a cargo de la CEPAL, con el apoyo de UNFPA-LACRO. La reunión dio inicio al proceso de la preparación de los informes nacionales sobre la implementación del Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento, en el marco del cuarto examen y evaluación de su implementación.…
El objetivo es que expertos compartan sus visiones y experiencias con distintos actores sociales interesados en generar las condiciones y transformaciones necesarias para que más personas alcancen un envejecimiento saludable, de acuerdo con la propuesta de la Década. Se trata de desarrollar y mantener, en edades avanzadas, las capacidades funcionales que hacen posible el bienestar. Esto implica continuar avanzando en una mirada integradora y amigable, garantizando dignidad y derechos, como una manera de responder a los múltiples desafíos y oportunidades que plantea este tema.
En este contexto,…
The countries of Latin America and the Caribbean will hold the Fourth Meeting of the Regional Conference on Population and Development during the first half of 2022 at the central headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile, using a hybrid modality, meaning a mix of in-person and virtual participation. The decision was reached by the 14 member countries of the Conference’s Presiding Officers at a virtual meeting held on May 20.
Participating in the opening session of that meeting were Silvia Loli Espinoza, Minister for Women’s Affairs …
Los países de América Latina y el Caribe celebrarán la Cuarta Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo durante el primer semestre de 2022 en la sede central de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago de Chile bajo una modalidad híbrida, es decir, presencial y virtual. La decisión fue acordada por los 14 países miembros de la Mesa Directiva de la Conferencia, durante una reunión virtual realizada el pasado jueves 20 de mayo.
En la inauguración de la reunión participaron Silvia Loli Espinoza, Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables…