After analyzing the strengths and weaknesses of the energy efficiency programmes that the region's countries have been implementing, the Natural Resources and Infrastructure Division's (DRNI) Natural Resources and Energy Unit (NREU) has reached the conclusion that one of the main obstacles has been the lack of information and indicators to facilitate a quantitative, full and integrated analysis of the evolution of said policies with the objective of making policy interventions based on solid information. In addition, the quality of the statistics and the performance indicators to quantify resu…
6 Mar 2018, 06:30 - 13:00
|
Evento (Otros eventos)
El 8 de marzo los representantes de los países de la región, atendieron en Brasilia, capital de Brasil, en el lanzamiento de los resultados del programa ECOSUD (Complementariedad Energética y Desarrollo Sostenible) en ese país. La actividad fue coordinada por la CEPAL y la Agencia Nacional de la Energía Eléctrica de Brasil (ANEEL).
El programa ECOSUD se propone estudiar los desafíos técnicos, económicos, regulatorios y políticos que se imponen en la transición energética hacia un modelo sostenible en América Latina, utilizando la complementariedad de las energías renovables en la región…
On 21 June 2018, energy experts came together to discuss their experiences in gathering and analysing energy efficiency (EE) indicators, as well as the challenges and lessons learnt in gathering EE data.…
1 Ene 2006, 09:00 - 30 Jun 2010, 08:00
|
Proyecto/Programa
El programa se planteó como horizonte fortalecer las capacidades de los países de la región para formular, ejecutar y evaluar políticas que contribuyan a una mayor equidad y a la superación de la pobreza, al desarrollo sostenible, la gestión integrada de los recursos naturales y el cambio climático, y al mejoramiento del acceso de sus economías a los mercados mundiales.
El programa se estructuró en torno a cinco componentes y diez temas específicos, de acuerdo al siguiente diagrama:
Componentes
Componente 1 Buen gobierno
Tema 1-1 Análisis de sistemas tributarios
Tema 1-2 Responsabil…
El objetivo del nuevo programa “Fomento del desarrollo sostenible y de la cohesión social: inversiones en bienes públicos regionales” es apoyar a los gobiernos de América Latina y del Caribe en ampliar, visiblemente, sus posibilidades de acción respecto a procesos de reformas y negociaciones, tanto a nivel nacional como regional, en los ámbitos del desarrollo sustentable, de inversiones en bienes públicos, buena gobernanza, agua, energía y mitigación de los impactos del cambio climático. Los componentes y áreas temáticas para el logro de estos objetivos son:
Componente 1 El cambio climático y…
El Programa 2012-2014 está destinado a fortalecer a los gobiernos nacionales de la región en el desarrollo de reformas para fomentar las transformaciones estructurales que tomen en cuenta las implicaciones sobre el clima y la cohesión social. Para el logro de estos objetivos, el programa se dividió en dos componentes y siete temas específicos. Durante los primeros meses de la ejecución, el programa tuvo la oportunidad de ampliarse con cuatro temas adicionales financiados por el Fondo Europeo para el Desarrollo. El programa tuvo la oportunidad de ampliarse con cuatro temas adicionales financiad…
21 - 22 Nov
2013, 06:00 - 15:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El evento, que se llevó a cabo en la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, fue organizado en estrecha coordinación con la Secretaría de Energía, la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE) y la Secretaría de Relaciones Exteriores de ese país. Contó con la asistencia de representantes de 20 países de América Latina y el Caribe.
El objetivo de los “diálogos” es establecer una mesa de discusión a nivel político para consolidar la cooperación horizontal e internacional sobre la materia, identificando las mejores prácticas en el diseño de políticas de uso r…
A petición de sus países miembros, en la sede de la CEPAL se llevó a cabo el seminario "Crisis alimentaria y energética: oportunidades y desafíos para América Latina y el Caribe", donde se examinaron los retos que plantea la coyuntura de la crisis energética y alimentaria mundial, discutiéndose alternativas de política pública para enfrentar en mejores condiciones esta situación.
Entre los temas de las exposiciones sobre la crisis alimentaria figuraron la agricultura familiar, las grandes empresas agrícolas y la inversión en tecnología. En relación a la crisis energética, se destacaron lo…
12 - 14 Nov
2007, 06:00 - 15:00
|
Evento (Meetings and technical symposiums)
En el marco del programa de cooperación GTZ-CEPAL denominado "Hacia una globalización sostenible y equitativa", cuyo objetivo es apoyar a los países miembros de la CEPAL en la aplicación de nuevos enfoques e instrumentos para la formulación, la implementación y la evaluación de políticas sectoriales integradas y concertadas entre las instancias estatales, para la promoción de un desarrollo económico se realizó el seminario "Public Policies for the Sustainable Use of Natural Resources: the case of Biofuels" en la ciudad de Puerto España, Trinidad y Tobago.
En esta oportunidad representant…
25 - 26 Jun
2007, 05:00 - 14:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El desarrollo de tecnologías para una mayor eficiencia energética, dada la necesidad de diversificar las fuentes energéticas e incorporar aquellas que permiten un mayor uso de energías renovables, son temas sustantivos para enfrentar los problemas ambientales que afectan al planeta, especialmente las emisiones que propician el calentamiento global. Estos lineamientos fueron parte de los nuevos enfoques, políticas e instrumentos regulatorios que abordaron las más altas autoridades de los países de la región durante el seminario, organizado por la CEPAL conjuntamente con la Cooperación técnica a…
En el marco del proyecto GER005 “Modernización del Estado”, la CEPAL junto a la Cooperación técnica Alemana, GTZ, organizaron el taller nacional para colaborar en la definición de un marco general que aporte a la formulación de una política de biocombustibles con la participación de funcionarios del Estado y especialistas internacionales en el área de energía y biocombustibles. El objetivo central del evento consistió en analizar el contexto general y objetivos específicos para la formulación de una política nacional de biocombustibles (de segunda generación), identificar los actores involucra…
18 - 19 Abr
2007, 05:00 - 14:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
En el marco del proyecto GER005 “Modernización del Estado”, la CEPAL junto a la Cooperación técnica Alemana, GTZ, organizaron el taller nacional para colaborar en la definición de un marco general que aporte a la formulación de una política de biocombustibles con la participación de funcionarios del Estado y especialistas internacionales en el área de energía y biocombustibles. El objetivo central del evento consistió en analizar el contexto general y objetivos específicos para la formulación de una política nacional de biocombustibles (de segunda generación), identificar los actores involucra…
24 Nov 2016, 06:00 - 15:00
|
Evento (Reuniones del sistema de las Naciones Unidas)
El taller representa un esfuerzo conjunto entre la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Ministerio de Transporte y la UPME para promover el diálogo nacional sobre eficiencia energética y transporte y movilidad con apoyo de la cooperación alemana. Organizado en el marco de la mesa interministerial EE y movilidad, el objetivo del taller es reunir a las autoridades, expertos y principales actores públicos y privados involucrados en el desarrollo de políticas integradas de eficiencia energética para el sector de transporte en Colombia con la finalidad de:
1.
Identifica…
10 Jun 2015, 05:30 - 15:30
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
Este taller tiene como objetivo reunir a las autoridades, expertos y principales actores públicos y privados involucrados en el desarrollo de políticas integradas de Eficiencia Energética para el sector Transporte en Colombia, con la finalidad de presentar y revisar los logros alcanzados hasta la fecha en esta materia en Colombia; identificar barreras para una difusión más amplia de acciones, proyectos e intervenciones para aumentar la eficiencia energética en la movilidad en Colombia; y elaborar y proponer una hoja de ruta para superar estas barreras.…
16 - 17 Abr
2015, 06:30 - 13:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El objetivo del evento es generar el diálogo entre expertos, tomadores de decisiones y representantes de entidades financieras sobre el rol que las tecnologías de almacenamiento de energía pueden jugar para acelerar la implementacion de energías renovables en la región. Se busca estimular la creación de incentivos para la innovación y exploración de oportunidades de negocio en el mundo emergente de tecnologías de almacenamiento de energía y acceso a la energía para todos.…
18 - 19 Feb
2016, 06:00 - 15:30
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El objetivo del taller es lograr el intercambio entre actores públicos y privados sobre experiencias regionales en los mercados de bienes y servicios de eficiencia energética (EE) e instrumentos de financiamiento específicos, desarrollados para promover la eficiencia energética y las energías renovables no convencionales (ERNC) en algunos de los países de América Latina y el Caribe.
A partir de la experiencia de los involucrados directos y las lecciones aprendidas, se busca identificar los factores clave que inciden en la dinamización, promoción y fortalecimiento de las Empresas de Servicios E…
2 - 04 May
2012, 05:00 - 14:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
En el marco del proyecto BIEE-Mercosur: Base de Indicadores de Eficiencia Energética, se celebró Taller Técnico del proyecto "Base de Indicadores de Eficiencia Energética para los países del Mercosur" (BIEE), los días 2 al 4 de mayo de 2012, en las dependencias de la Sede de la CEPAL, en Santiago de Chile, con la presencia representantes técnicos de Ministerios y Secretarías de Energía de los 6 países del MERCOSUR, especialistas de ADEME/Francia y funcionarios de la Unidad de Recursos Naturales y Energía de la División. Este evento contó con el auspicio de la Agencia de Cooperación Alemana GIZ…