La educación técnico-profesional viene experimentado transformaciones substantivas en la región, aunque con diferentes ritmos y grados de concreción en cada país. En las últimas décadas a la par que se asiste a una incorporación masiva de las mujeres al mercado de trabajo, se registra una tendencia creciente de la elección de carreras técnicas y, en consecuencia, un aumento de la matrícula en el nivel de formación media y superior. No obstante sus niveles de capacitación y habilidades, las mujeres siguen en desventaja de cara al acceso al trabajo, a las condiciones laborales y a las brechas sa…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) called for the creation of quality jobs that duly recognize women’s abilities, levels of instruction and productivity, in the framework of International Women’s Day commemorated every March 8.
Although labor market indicators showed a positive trend over the past decade, the labor participation rate for women has stagnated at around 53%, and 78.1% of women who are employed work in what ECLAC defines as low productivity sectors, where the pay is worse, social security coverage is low, and there is less contact with technology a…
Un llamado a generar empleos de calidad, en los que las competencias, los niveles de instrucción y la productividad de las mujeres sean debidamente reconocidos, hizo la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en el marco del Día Internacional de la Mujer que se conmemora cada 8 de marzo.
Si bien durante la última década los indicadores del mercado de trabajo habían mostrado una evolución positiva, la tasa de participación laboral femenina se ha estancado en torno al 53% y el 78,1% de las mujeres que están ocupadas lo hacen en sectores definidos por la CEPAL como de baja prod…
Intervención de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con ocasión de la inauguración del seminario sobre ingreso básico ciudadano organizado por la CEPAL y la revista Nexos
Ciudad de México, 2 de marzo de 2017
Sede subregional de la CEPAL en México
El ingreso básico ciudadano, la emancipación social y las nuevas políticas públicas con enfoque de derechos
Héctor Aguilar Camín, Director de la revista Nexos,
Jorge Castañeda, ex-Canciller de México,
Hugo Beteta, Director de la sede subregional de la CEPAL …
Intervención de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con ocasión de la inauguración del seminario sobre ingreso básico ciudadano organizado por la CEPAL y la revista Nexos
Ciudad de México, 2 de marzo de 2017
Sede subregional de la CEPAL en México
El ingreso básico ciudadano, la emancipación social y las nuevas políticas públicas con enfoque de derechos
Héctor Aguilar Camín, Director de la revista Nexos,
Jorge Castañeda, ex-Canciller de México,
Hugo Beteta, Director de la sede subregional de la CEPAL …
La presente investigación aborda, desde una perspectiva económica y sociodemográfica, los aspectos que intervienen en las condiciones de vida en relación con los ingresos por trabajo de los hogares en las zonas suburbanas de México. Además, se analizan los cambios observados a partir de la crisis económica de 2009, que tuvo severos efectos sobre el mercado de trabajo.…
El trabajo decente es central en la lucha contra la pobreza y la desigualdad y un elemento clave para que las sociedades puedan avanzar hacia el desarrollo sostenible, afirmó el Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Antonio Prado.
En el sexto capítulo del programa multimedia Horizontes CEPAL, el alto funcionario de las Naciones Unidas señaló que la región cuenta con un mercado laboral fuertemente segmentado donde sólo la mitad de los trabajadores se desempeñan en condiciones formales.
Prado destacó que desde principios del siglo XXI la r…
The most recent report from the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) reveals that in 2017, the countries of Central America and the Dominican Republic (the CARD region) will experience an average growth rate of 4.5% (4.3% if Panama —where economic acceleration is forecast— is excluded). This compares to a figure of 1.3% for Latin America and the Caribbean as a whole.
The report “Central America and the Dominican Republic: Economic evolution in 2016 and perspectives for 2017. A preliminary overview” (Spanish only), prepared by the ECLAC Subregional Headquarters in Mex…
En 2017, los países de Centroamérica y la República Dominicana (CARD) tendrán un crecimiento promedio de 4,5% (4,3% excluyendo a Panamá, cuya economía experimentará una aceleración), mientras que el de América Latina y el Caribe en su conjunto será de 1,3%, revela el más reciente informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
El informe “Centroamérica y República Dominicana: evolución económica en 2016 y perspectivas para 2017. Balance preliminar”,, elaborado por la Sede Subregional de la CEPAL en México, señala que la actividad económica de los países de CARD contin…
Em 2017, os países da América Central e a República Dominicana terão um crescimento médio de 4,5% (4,3% excluindo Panamá, cuja economia experimentará uma aceleração), enquanto o da América Latina e do Caribe em conjunto será de 1,3%, revela o mais recente relatório da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL).
O relatório “América Central e República Dominicana: evolução econômica em 2016 e perspectivas para 2017. Balanço preliminar”, elaborado pela Sede Sub-regional da CEPAL no México, assinala que a atividade econômica dos países da América Central e a República Dominicana …
El objetivo central de este trabajo es analizar el conjunto de cambios tecnológicos que se están produciendo en la actualidad, los impactos que previsiblemente tendrán en el empleo y las políticas que se están aplicando primero para su promoción en varios países y, en segundo lugar, focalizando el análisis en los mercados de trabajo.…
El presente documento hace un balance preliminar de las economías de Centroamérica (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá) y la República Dominicana (CARD) en 2016 y ofrece perspectivas para 2017. Es un análisis de coyuntura elaborado por la Unidad de Desarrollo Económico de la Sede Subregional de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en México, con información disponible al 31 de enero de 2017. En él, se analiza el contexto internacional, en particular los eventos que impactan directamente a las economías de CARD. Seguidamente, se presentan l…
Este estudio ha realizado un análisis de los principales componentes de la formación media y superior técnico profesional y la capacitación orientada a los trabajadores en las regiones rurales de Chile.
A través del análisis de los programas públicos de capacitación se ha realizado una evaluación de la brecha existente entre las zonas urbanas y rurales cuando los mecanismos empleados son del tipo “demand drive” -dependen de las fuerzas del mercado- y los esfuerzos realizados por las autoridades para corregir esta situación a través de los programas de asignación directa de recursos públicos. …
Los jóvenes y las mujeres de baja escolarización muestran particulares dificultades en su inserción laboral, las que se manifiestan por altas tasas de desocupación abierta, una elevada incidencia de empleos en puestos informales, o reducidas tasas de participación laboral ante las dificultades que prevén encontrar. Este documento analiza los desafíos particulares que presentan estos dos grupos para las políticas tendientes a atender la situación de desempleo y a mejorar las posibilidades de su inserción. El documento está dividido en cuatro secciones, en la primera se efectúa una breve descrip…
Los jóvenes y las mujeres de baja escolarización muestran particulares dificultades en su inserción laboral, las que se manifiestan por altas tasas de desocupación abierta, una elevada incidencia de empleos en puestos informales, o reducidas tasas de participación laboral ante las dificultades que prevén encontrar. Este documento analiza los desafíos particulares que presentan estos dos grupos para las políticas tendientes a atender la situación de desempleo y a mejorar las posibilidades de su inserción. El documento está dividido en cuatro secciones, en la primera se efectúa una breve descrip…
Los jóvenes y las mujeres de baja escolarización muestran particulares dificultades en su inserción laboral, las que se manifiestan por altas tasas de desocupación abierta, una elevada incidencia de empleos en puestos informales, o reducidas tasas de participación laboral ante las dificultades que prevén encontrar. Este documento analiza los desafíos particulares que presentan estos dos grupos para las políticas tendientes a atender la situación de desempleo y a mejorar las posibilidades de su inserción. El documento está dividido en cuatro secciones, en la primera se efectúa una breve descrip…
Tradicionalmente, en los países en desarrollo los Programas de Empleo Temporal han consistido en contrataciones de corta duración en sectores intensivos en trabajo (fundamentalmente servicios para la comunidad o labores de limpieza, y construcción y mantenimiento de infraestructura física) dirigidas a personas de escasos recursos afectadas por crisis económicas y/o situaciones de emergencia. El presente documento pretende revisar y categorizar unas experiencias recientes en materia de PEPs en algunos países en desarrollo seleccionado y en especial en América Latina.…
Como resultado de un acercamiento previo entre el Jefe de la Unidad de Estudios de la Dinámica y Coyuntura del Empleo de la División de Desarrollo Económico de la CEPAL y el Coordinador del Grupo
de Asistencia Técnica Territorial del Viceministerio de Empleo y Pensiones del Ministerio del Trabajo se planteó la posibilidad de que una misión del gobierno mexicano patrocinada por la CEPAL pudiera visitar la
sede del Ministerio del Trabajo en Colombia para conocer los programas, las metodologías y los principales logros obtenidos por el Grupo de Asistencia Técnica Territorial – GATT a nivel nacion…