The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) participated in the first meeting of the G20 Employment Working Group from February 20-22, 2018. The meeting took place in the city of Buenos Aires in the context of the G20 international forum, of which Argentina currently holds the presidency.
During the meeting, ECLAC provided a regional look at job trends in Latin America and the Caribbean, as well as informal labor – taking into account the formalization options available and limitations – and the impact of new business models on jobs.
On this occasion, participants requ…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) participó, del 20 al 22 de febrero de 2018, en la primera reunión del Grupo de Trabajo sobre Empleo del G20 que se realizó en la ciudad de Buenos Aires, en el marco de la reunión del foro internacional que actualmente preside Argentina.
Durante el encuentro, la CEPAL brindó una mirada regional sobre las tendencias laborales en América Latina y el Caribe, así como también sobre la informalidad laboral ─teniendo en cuenta las opciones y las limitaciones para la formalización─, y sobre el impacto de los nuevos modelos de negocios en e…
De 20 a 22 de fevereiro de 2018, a Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) participou da primeira reunião do Grupo de Trabalho sobre Emprego do G20, realizada na cidade de Buenos Aires, durante a reunião do fórum internacional presidido atualmente pela Argentina.
Durante o encontro, a CEPAL apresentou uma visão regional sobre as tendências do mercado de trabalho na América Latina e no Caribe, bem como sobre a informalidade ─ levando em conta as opções e as limitações para a formalização ─ e sobre o impacto dos novos modelos de negócios no emprego.
Nessa ocasião, os particip…
En este informe se realiza un mapeo de los principales sitios de información laboral para 18 países de la región con especial énfasis en los observatorios dependientes de los Ministerios de Trabajo. Se resalta la importancia de seguir avanzando en la construcción de sistemas de información laboral integrados, actualizados y con perspectivas de largo plazo en la región.…
Uno de los desafíos pendientes en los países de América Latina y el Caribe es potenciar el vínculo entre las necesidades del mercado laboral y la formación de la población. Este desafío se ha ido profundizando dada la multiplicidad de fenómenos que están impactando el desarrollo de los países como los cambios tecnológicos, los cambios climáticos y las migraciones. En específico, República Dominicana ha identificado que deben hacer frente al desafío de mejorar la pertinencia de la formación como contribución al desarrollo del país. Con el objetivo de avanzar en ello, se ha elaborado este docume…
El objetivo central de este documento es analizar el potencial dinamizador del sector exportador de la República Dominicana, en términos de su capacidad de desarrollar encadenamientos productivos en el resto de los sectores que conforman la economía nacional, generar valor agregado doméstico incorporado en sus exportaciones e inducir empleo de calidad asociado a dichas exportaciones. El principal instrumento para este análisis es la matriz de insumo-producto elaborada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) para 2010, con base en los cuadros de oferta y utilización pr…
The Preliminary Overview of the Economies of Latin America and the Caribbean, one of ECLAC’s most important annual reports, analyzes in its 2017 edition the economic performance of the region throughout the year, the international context and macroeconomic policies implemented by countries, while also providing an outlook for 2018.…
El Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe, uno de los informes anuales más importantes de la CEPAL, analiza en su edición 2017 el desempeño económico de la región durante el año, el contexto internacional, las políticas macroeconómicas que los países han implementado y entrega perspectivas para 2018.…
Este documento presenta un balance preliminar de las economías de Centroamérica (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá) y la República Dominicana (CARD) en 2017 y ofrece perspectivas para 2018. Es un análisis de coyuntura elaborado por la Unidad de Desarrollo Económico (UDE) de la Sede Subregional de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en México, con información disponible al 30 de enero de 2018.…
Although the growth performance has been mixed in the Caribbean year, on averaged the economies posted an economic growth of 0.7 per cent in 2016. The goods producers achieved -3.1 per cent growth, due to weak commodity prices. While the service producers achieved 2.1 growth. Despite the anemic growth performance, the region managed to decrease its unemployment rate to 11.2 per cent in 2016, relative to the 15.2 per cent experienced in the previous year.…
El rol de la educación técnica como promotora de desarrollo económico e inclusión social ha tomado relevancia en las políticas públicas de la región en los últimos años. En este documento se analiza el marco normativo que rige a la educación técnica en el Ecuador, tanto a nivel medio (bachillerato) como superior (educación superior no universitaria). Se halla que el bachillerato técnico cuenta con amplia tradición mientras que el desarrollo de la educación superior no universitaria es más tardío. La educación técnica aparece como una alternativa viable para aquellas personas que, por distintas…
Este documento tiene por objetivo plantear un debate sobre el futuro del trabajo. Para ello, se analizan distintas posiciones respecto a la etapa tecnológica en curso y las miradas tanto “pesimistas”, por las consecuencias negativas sobre el mercado de trabajo, como aquellas que entienden que la vinculación entre estas tecnologías y el empleo y el trabajo no responde a una relación lineal, sino que está mediada por el grado de desarrollo, la heterogeneidad estructural y el perfil y tipo de los marcos institucionales de cada sociedad. Junto con lo anterior se revisa el avance de las denominadas…
El presente trabajo se propone analizar los cambios sociodemográficos acontecidos en
Chile durante el último medio siglo, abordando de manera exploratoria las dinámicas
entre migración internacional, envejecimiento poblacional y la potencial configuración de
una segunda transición demográfica. En particular, se pretende indagar sobre el grado
en que se han desarrollado dichas modificaciones y si, por ende, podrían interpretarse
como procesos análogos a los experimentados por los países desarrollados, en el marco
de un sistema global de reproducción demográfica. Para tal fin, se comienza por an…
The economies of Latin America and the Caribbean are seen experiencing a moderate recovery in 2018 and growing 2.2% next year, after notching 1.3% growth on average in 2017, ECLAC indicated today upon releasing its report Preliminary Overview of the Economies of Latin America and the Caribbean 2017.
These projections for economic activity in the region come about in a more favorable international context than in the last few years. According to the report, in 2018 it is expected that the global economy will expand at a rate close to that of 2017 (around 3%) and that emerging economies will sho…
Las economías de América Latina y el Caribe experimentarían una moderada recuperación en 2018 y crecerían 2,2% el próximo año, luego de anotar 1,3% promedio en 2017, señaló hoy la CEPAL al entregar su informe Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2017.
Las proyecciones de actividad para la región se dan en un contexto internacional más favorable que el de los últimos años. Según el informe, en 2018 se espera que la economía global se expanda a tasas cercanas a las de 2017 (en torno al 3%) y que exista un mayor dinamismo relativo de las economías emergentes frente a…
As economias da América Latina e do Caribe apresentarão uma moderada recuperação em 2018 e crescerão 2,2% no próximo ano, depois de registrar uma expansão de 1,3% em 2017, indicou hoje a CEPAL ao divulgar o relatório Balanço Preliminar das Economias da América Latina e do Caribe 2017.
As projeções de atividade para a região ocorrem em um contexto internacional mais favorável do que o dos últimos anos. Segundo o relatório, em 2018 espera-se que a economia global se expanda a taxas próximas às de 2017 (em torno de 3%) e que haja um maior dinamismo relativo das economias emergentes frente …
Em 2017, a América Latina e o Caribe enfrentaram um contexto externo mais favorável no âmbito real e financeiro. No âmbito real, a economia mundial cresceria a uma taxa de 2,9%, cifra superior aos 2,4% alcançados em 2016. A melhora no crescimento foi quase generalizada e beneficiou tanto as economias desenvolvidas como as emergentes, que mostraram uma aceleração no ritmo de crescimento durante o ano. A taxa estimada de crescimento para as primeiras em 2017 é de 2,1% (frente a 1,6% em 2016), enquanto a taxa estimada para as segundas é de 4,5% (frente a 4,0% em 2016). Prevê-se que este contexto …