Búsqueda
CEPAL Review no. 133
Economic Reactivation Needs Productive, Fiscal and Institutional Structural Reforms to Move Towards an Inclusive and Sustainable Development Pattern in Latin America and the Caribbean
The region of Latin America and the Caribbean has been the most affected by the COVID-19 pandemic, and the most harmed in economic and social terms. This is due to longstanding structural factors that have portended its dysfunctional development pattern. That is why the economic reactivation must pursue, at the same time, significant productive, fiscal and institutional structural reforms, in order to move forward on configuring a new, inclusive and sustainable development pattern. So stated Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECL…
Reactivación económica necesita reformas estructurales productivas, fiscales e institucionales, para avanzar hacia un estilo de desarrollo inclusivo y sostenible en América Latina y el Caribe
La región de América Latina y el Caribe ha sido la más afectada por la pandemia del COVID-19 y también la más dañada en términos económicos y sociales. Esto se debe a factores estructurales de larga data que han prefigurado su disfuncional estilo de desarrollo. Por ello, la reactivación económica deberá cursar, a la par, significativas reformas estructurales productivas, fiscales e institucionales, para avanzar en la configuración de un nuevo estilo de desarrollo inclusivo y sostenible. Así lo señalan Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe…
A reativação econômica precisa de reformas estruturais, fiscais e institucionais produtivas para avançar em direção a um estilo de desenvolvimento inclusivo e sustentável na América Latina e no Caribe
A região da América Latina e do Caribe foi a mais afetada pela pandemia de COVID-19 e também a mais prejudicada em termos econômicos e sociais. Isso se deve a fatores estruturais de longa data que prefiguraram seu estilo disfuncional de desenvolvimento. Por isso, a reativação econômica deverá, ao mesmo tempo, passar por significativas reformas estruturais produtivas, fiscais e institucionais para avançar na configuração de um novo estilo de desenvolvimento inclusivo e sustentável. É o que assinalam Alicia Bárcena, Secretária Executiva da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEP…
CEPAL Review Will Launch a New Special Edition on COVID-19 and the Socioeconomic Crisis in Latin America and the Caribbean
LIVE BROADCAST (Simultaneous interpretation will be provided). With the aim of contributing to broadening and deepening discussions regarding the global crisis and its effects on and prospects for recovery in Latin America and the Caribbean, the CEPAL Review has edited a special issue on the COVID-19 pandemic, which will be unveiled next Thursday, April 29, during a webinar that will include a virtual dialogue with authors of the articles to be published in this distinctive edition. The event entitled “COVID-19 and the socioeconomic crisis in Latin America and the Caribbean” will take pl…
Revista CEPAL lanzará nueva edición especial sobre el COVID-19 y la crisis socioeconómica en América Latina y el Caribe
TRANSMISIÓN EN VIVO. Con el fin de contribuir a ampliar y profundizar los debates en torno a la crisis mundial y los efectos y perspectivas de recuperación en América Latina y el Caribe, la Revista CEPAL ha editado un número especial referido a la pandemia de COVID-19, que será dado a conocer el próximo jueves 29 de abril en un webinario que incluirá un diálogo virtual con autores de los artículos que se publicarán en esta edición extraordinaria. El evento titulado “El COVID-19 y la crisis socioeconómica en América Latina y el Caribe” se efectuará a las 10:00 a.m. de Chile (GMT -4) y estará e…
Estrategia para fortalecer la capacidad de instituciones de formación para vincular las necesidades del mercado laboral a la oferta curricular en Colombia
Estrechar los vínculos entre las competencias ofrecidas por el sistema educativo y las necesidades del mercado laboral es una prioridad para el cierre de brechas de capital humano. El presente estudio sintetiza la estructura del sistema educativo y de formación profesional en Colombia, la institucionalidad para la creación o actualización de los programas ofertados y el proceso de creación del Marco Nacional de Cualificaciones (MNC) como instrumento de integración entre la educación y el trabajo. Asimismo, se presentan los resultados de una investigación realizada por el Ministerio del Trabajo…
Análisis de distancias ocupacionales y familias de ocupaciones en el Uruguay
El mercado de trabajo cambia de manera cada vez más acelerada y los sistemas de información y estadísticas laborales en América Latina y el Caribe cuentan con herramientas limitadas para analizar el impacto de estos cambios en las ocupaciones y en la formación y capacitación necesarias para adaptarse a ellos. En este trabajo se describe una encuesta de caracterización de ocupaciones desarrollada en el Uruguay siguiendo el modelo O*NET de los Estados Unidos.…
The coronavirus disease (COVID-19) pandemic: an opportunity for a systemic approach to disaster risk for the Caribbean
The COVID-19 pandemic is a disaster that combines a biological threat with various vulnerabilities, such as the organizational and response capacity of health systems, overcrowding, informality, social work practices, and public transport. The human and economic impacts of the COVID-19 pandemic are unprecedented. According to World Health Organization (WHO) figures, by November 2020 it had caused more than 18 times more deaths than all the epidemics that took place in Latin America and the Caribbean between 1970 and 2019. For the first time since records began, all the countries of the region …
La pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19): una oportunidad de aplicar un enfoque sistémico al riesgo de desastres en el Caribe
La pandemia de COVID-19 es un desastre en que se combinan una amenaza biológica con diversas vulnerabilidades, como la capacidad organizacional y de respuesta de los sistemas sanitarios, la sobrepoblación, la informalidad, las prácticas sociales de trabajo y el transporte público. Las repercusiones humanas y económicas de la pandemia no tienen precedentes. Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), para noviembre de 2020 el COVID-19 había ocasionado un número de muertes más de 18 veces superior al de todas las epidemias ocurridas en América Latina y el Caribe entre 1970 y 2019.…
Balance preliminar de las economías de Centroamérica y la República Dominicana en 2020 y perspectivas para 2021. Febrero de 2021
En 2020 las economías de Centroamérica y la República Dominicana (CARD) sufrieron una profunda y generalizada contracción, que en la mayoría de los casos fue la más severa observada en varias décadas. La CEPAL estima que el PIB promedio de CARD se contrajo un 6,1%, después de 10 años de expansión ininterrumpida. Esta caída se explica principalmente por las medidas de restricción de movilidad y cierre de actividades, que fueron implementadas en mayor o menor medida en cada país de la subregión con objeto de contener la propagación de la enfermedad por COVID 19, así como por una notable contracc…
The Hummingbird Vol. 8 No. 3
Cambio tecnológico y el mercado laboral: aportes para la identificación de las ocupaciones emergentes en Colombia
En el presente documento se propone una diferenciación de las ocupaciones emergentes en Colombia en dos sentidos: ocupaciones emergentes en sentido lato y ocupaciones emergentes en sentido estricto. Las primeras son aquellas que ya tienen un código ocupacional en la clasificación nacional y que presentan un número creciente de trabajadores, en tanto que las segundas son aquellas para las cuales aún no existe un código ocupacional. Se discute cómo las fuentes de datos que ya están disponibles en Colombia pueden ser usadas para identificar estas ocupaciones, y cómo esta información puede ser com…
The Hummingbird Vol. 8 No. 2
Impacto del mercado laboral en la tasa de suicidio en Colombia, 2010-2018: aproximación desde un modelo multinivel
En el presente artículo se examina la relación existente entre el mercado laboral y la tasa de suicidio en 24 departamentos de Colombia, para lo que se aborda el problema a partir de dos fases: la fase exploratoria, en la que se caracteriza a nivel espacial el fenómeno del suicidio y el desempleo entre 2010 y 2018; y la fase que modela el fenómeno a partir de estructuras panel y estructuras multinivel. Los resultados parecen indicar la existencia de una disparidad en el comportamiento departamental del suicidio. La inclusión de las tasas de desempleo, y de su duración promedio, como regresores…
The COVID-19 crisis and the structural problems of Latin America and the Caribbean: responding to the emergency with a long-term perspective
The economies of Latin America and the Caribbean have been slipping behind in the global economy, weighed down by structural problems that hinder their capacity to grow and absorb technology. The coronavirus disease (COVID-19) pandemic has not only brought these structural problems into sharper relief, but has also exacerbated them, by reinforcing adverse trends in growth, employment and income distribution. This article analyses these trends and argues that the crisis requires a response that is both immediate but also aims to overcome long-term constraints. Very robust fiscal policies are ne…
La crisis del COVID-19 y los problemas estructurales de América Latina y el Caribe: responder a la urgencia con una perspectiva de largo plazo
Las economías de América Latina y el Caribe han venido rezagándose en la economía mundial, lo que constituye un reflejo de problemas estructurales que comprometen su capacidad de crecimiento y de absorción de la tecnología. La pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) no solo ha visibilizado esos problemas estructurales, sino que los ha exacerbado, y ha reforzado las tendencias negativas en el crecimiento, el empleo y la distribución de los ingresos. El artículo analiza dichas tendencias y plantea que la crisis hace necesaria una respuesta inmediata, que debe, al mismo tiempo, apuntar …
Revista CEPAL Nº 132 - Edición Especial. El COVID-19 y la crisis socioeconómica en América Latina y el Caribe
Nota editorial .-- Presentación. Economía global y desarrollo en tiempos de pandemia: los retos para América Latina y el Caribe / Alicia Bárcena y Mario Cimoli, editores invitados .-- Asimetrías estructurales y crisis sanitaria: el imperativo de una recuperación transformadora para el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe / Alicia Bárcena y Mario Cimoli .-- La crisis del COVID-19 de América Latina con una perspectiva histórica / José Antonio Ocampo .-- Construir un multilateralismo favorable al desarrollo: hacia un “nuevo” nuevo orden económico internacional / Ha-Joon Chang .-- E…