1 Abr 2008, 00:00 - 13 Oct 2025, 18:49
|
Publicación
Presentación. A pesar de la expansión que ha ostentado la economía mundial en los últimos años, la situación en materia laboral continúa incierta, dado que aún se registra un alto porcentaje de la fuerza laboral sin empleo o en ocupaciones que no permiten salir de la pobreza. En América Latina y el Caribe, las tasas de crecimiento recientes -relativamente elevadas en la comparación histórica, aunque inferiores a otras regiones del mundo- han tenido un impacto favorable en la generación de empleo, la reducción del desempleo y la caída de la incidencia de la pobreza; sin embargo, también en nues…
1 Abr 2008, 00:00 - 13 Oct 2025, 18:49
|
Publicación
Despite the expansion of the world economy in recent years, the employment situation remains uncertain, with a high percentage of the labour force unemployed or engaged in occupations that do not enable workers to escape from poverty. Recent growth rates in Latin America and the Caribbean, which have been relatively high compared with historical levels -albeit lower than those recorded in other regions- have had a favourable impact on job creation, employment rates and poverty; however, serious problems still persist, in our region as well, in terms of high unemployment, underemployment and jo…
1 Abr 2008, 00:00 - 13 Oct 2025, 18:49
|
Publicación
ApresentaçãoA pesar da expansão que a economia mundial mostrou nos últimos anos, a situação em matéria de trabalho permanece incerta, porquanto ainda é constatada uma elevada percentagem da força de trabalho em situação de desemprego ou com ocupações que não permitem sair da pobreza. Na América Latina e o Caribe, as taxas de crescimento recentes -relativamente elevadas na comparação histórica, embora inferiores as de outras regiões do mundo -tiveram um impacto favorável na geração do emprego, na redução do desemprego e na queda da incidência da pobreza; contudo, persistem graves problemas de d…
7 Mar 2008, 00:00 - 13 Oct 2025, 18:49
|
Publicación
PRESENTACIóNLa presente edición del bienio 2006-2007 de los Indicadores sociales básicos de la Subregión Norte de América Latina y el Caribe contiene una actualización de la base estadística difundida desde 1995 por la Sede Subregional en México de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Mediante esta publicación se busca proveer información oportuna y confiable sobre las variables demográficas más representativas y los principales indicadores del sector social, referidos a los 10 países que integran esta subregión: Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Haití, Hondur…
1 Ene 2008, 00:00 - 13 Oct 2025, 18:49
|
Publicación
ResumenEn este estudio se exploran las relaciones entre empleo, protección social y maternidad en México en comparación con otros países, con el objetivo de reflexionar en torno a posibles políticas públicas en tres grandes temas: prestaciones médicas y monetarias por maternidad, licencias y cuidado infantil. El artículo 4 de la Constitución mexicana señala que los hombres y las mujeres son iguales ante la ley, igualdad que seguirá siendo teórica mientras los sistemas de protección social, las empresas y la sociedad en general no consideren las necesidades de las mujeres en relación con la mat…
Resumen Las características de la regulación del mercado de trabajo son objeto de intenso debate en muchos países. En este trabajo se asume una perspectiva histórica, enfatizando que la eficiencia de una institucionalidad laboral depende de su concordancia con las características económicas, sociales, políticas y culturales específicas de los países. En el primer capítulo se señala que la integración de y la creciente competencia en los mercados exigen que las empresas reaccionen flexiblemente a cambios de su entorno, lo que ha aumentado la presión para una flexibilización de los mercados de t…
Esta investigación se inscribe en un conjunto de trabajos realizados por esta Oficina en torno al rol que cumple el Tercer Sector en Uruguay, centrándose el enfoque -en esta oportunidad- en el análisis de su participación en la generación de capacidades y promoción de emprendimientos productivos. Dicha participación se entiende como el conjunto de acciones directas e indirectas tendientes a lograr la incorporación o la reincorporación de las personas al mundo del trabajo, ya sea mediante la conformación de un emprendimiento productivo propio, comunitario o cooperativo, o mediante la inclusión …
During much of 2007, the Latin American and Caribbean region witnessed a great deal of volatility in financial markets owing to uncertainty about the impact that the financial crisis in the United States could have on that country’s and the world’s real economies. This crisis has not, however, had any significant repercussions in terms of the level of economic activity or international trade, and most of the economies in the region have continued to grow rapidly. This growth —estimated at 5.6% for the region as a whole— has been driven primarily by domestic demand, with particularly sharp incr…
Durante gran parte del año 2007 la región de América Latina y el Caribe enfrentó una elevada volatilidad de los mercados financieros como consecuencia de la incertidumbre sobre el impacto de la crisis financiera estadounidense en la economía real de ese país y a nivel mundial. Sin embargo, no ha habido repercusiones significativas en la actividad y el comercio internacional y en la mayoría de los países de la región han seguido registrándose tasas elevadas de crecimiento, basadas principalmente en la demanda interna, en la que se destacó el aumento del consumo privado y de la formación bruta d…
1 Nov 2007, 00:00 - 13 Oct 2025, 18:49
|
Publicación
Este documento fue preparado por Dante Contreras y Sebastián Gallegos, del Departamento de Economía de la Universidad de Chile, en el marco de la consultoría encargada por la División de Estadística y Proyecciones Económicas de la CEPAL, como insumo para el Panorama social de América Latina 2006.Las opiniones expresadas en este documento, que no ha sido sometido a revisión editorial, son de exclusiva responsabilidad del autor y pueden no coincidir con las de la Organización. RESUMENEl presente trabajo contribuye a explicar los determinantes de la distribución salarial en América Latina durante…
1 Nov 2007, 00:00 - 13 Oct 2025, 18:49
|
Publicación
La Oficina de CEPAL en Buenos Aires, a partir de la experiencia recogida en el desarrollo del conjunto de actividades que abarca la continuidad del programa permanente de análisis e investigación sobre la economía argentina, aproxima en los documentos compilados en esta publicación, una reflexión sobre lo sucedido y lo por venir, en algunas áreas y sectores -aquéllos sobre los que ha venido desarrollando estudios los últimos años.Por ende, se han realizado nueve documentos que analizan la realidad económico-social del país desde tres ejes. Un eje referencial, de marco general, que agrupa estud…
26 Oct 2007, 00:00 - 13 Oct 2025, 18:49
|
Publicación
Rasgos generales de la evolución reciente En 2006 la economía haitiana registró de nuevo una variación positiva (2,3%) del producto interno bruto (PIB), así como una reducción de la tasa de inflación (10,3%, diciembre-diciembre). Este desempeño fue acompañado por un saneamiento de las finanzas públicas, resultado fiscal de equilibrio, sin financiamiento monetario del Banco Central, y la economía se benefició de una transferencia neta de recursos (104 millones de dólares) equivalente a 2,1% del PIB.…