20 Feb 2017, 00:00 - 14 Oct 2025, 02:24
|
Comunicado de prensa
The most recent report from the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) reveals that in 2017, the countries of Central America and the Dominican Republic (the CARD region) will experience an average growth rate of 4.5% (4.3% if Panama —where economic acceleration is forecast— is excluded). This compares to a figure of 1.3% for Latin America and the Caribbean as a whole.
The report “Central America and the Dominican Republic: Economic evolution in 2016 and perspectives for 2017. A preliminary overview” (Spanish only), prepared by the ECLAC Subregional Headquarters in Mex…
20 Feb 2017, 00:00 - 14 Oct 2025, 02:24
|
Comunicado de prensa
En 2017, los países de Centroamérica y la República Dominicana (CARD) tendrán un crecimiento promedio de 4,5% (4,3% excluyendo a Panamá, cuya economía experimentará una aceleración), mientras que el de América Latina y el Caribe en su conjunto será de 1,3%, revela el más reciente informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
El informe “Centroamérica y República Dominicana: evolución económica en 2016 y perspectivas para 2017. Balance preliminar”,, elaborado por la Sede Subregional de la CEPAL en México, señala que la actividad económica de los países de CARD contin…
20 Feb 2017, 00:00 - 14 Oct 2025, 02:24
|
Comunicado de prensa
Em 2017, os países da América Central e a República Dominicana terão um crescimento médio de 4,5% (4,3% excluindo Panamá, cuja economia experimentará uma aceleração), enquanto o da América Latina e do Caribe em conjunto será de 1,3%, revela o mais recente relatório da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL).
O relatório “América Central e República Dominicana: evolução econômica em 2016 e perspectivas para 2017. Balanço preliminar”, elaborado pela Sede Sub-regional da CEPAL no México, assinala que a atividade econômica dos países da América Central e a República Dominicana …
8 Feb 2017, 00:00 - 14 Oct 2025, 02:24
|
Documento de trabajo
El objetivo central de este trabajo es analizar el conjunto de cambios tecnológicos que se están produciendo en la actualidad, los impactos que previsiblemente tendrán en el empleo y las políticas que se están aplicando primero para su promoción en varios países y, en segundo lugar, focalizando el análisis en los mercados de trabajo.…
1 Feb 2017, 00:00 - 14 Oct 2025, 02:20
|
Publicación
El presente documento hace un balance preliminar de las economías de Centroamérica (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá) y la República Dominicana (CARD) en 2016 y ofrece perspectivas para 2017. Es un análisis de coyuntura elaborado por la Unidad de Desarrollo Económico de la Sede Subregional de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en México, con información disponible al 31 de enero de 2017. En él, se analiza el contexto internacional, en particular los eventos que impactan directamente a las economías de CARD. Seguidamente, se presentan l…
30 Ene 2017, 00:00 - 14 Oct 2025, 02:24
|
Documento de trabajo
Este estudio ha realizado un análisis de los principales componentes de la formación media y superior técnico profesional y la capacitación orientada a los trabajadores en las regiones rurales de Chile.
A través del análisis de los programas públicos de capacitación se ha realizado una evaluación de la brecha existente entre las zonas urbanas y rurales cuando los mecanismos empleados son del tipo “demand drive” -dependen de las fuerzas del mercado- y los esfuerzos realizados por las autoridades para corregir esta situación a través de los programas de asignación directa de recursos públicos. …
Tradicionalmente, en los países en desarrollo los Programas de Empleo Temporal han consistido en contrataciones de corta duración en sectores intensivos en trabajo (fundamentalmente servicios para la comunidad o labores de limpieza, y construcción y mantenimiento de infraestructura física) dirigidas a personas de escasos recursos afectadas por crisis económicas y/o situaciones de emergencia. El presente documento pretende revisar y categorizar unas experiencias recientes en materia de PEPs en algunos países en desarrollo seleccionado y en especial en América Latina.…
27 Dic 2016, 00:00 - 14 Oct 2025, 02:22
|
Documento de trabajo
Como resultado de un acercamiento previo entre el Jefe de la Unidad de Estudios de la Dinámica y Coyuntura del Empleo de la División de Desarrollo Económico de la CEPAL y el Coordinador del Grupo
de Asistencia Técnica Territorial del Viceministerio de Empleo y Pensiones del Ministerio del Trabajo se planteó la posibilidad de que una misión del gobierno mexicano patrocinada por la CEPAL pudiera visitar la
sede del Ministerio del Trabajo en Colombia para conocer los programas, las metodologías y los principales logros obtenidos por el Grupo de Asistencia Técnica Territorial – GATT a nivel nacion…
26 Dic 2016, 00:00 - 14 Oct 2025, 02:22
|
Documento de trabajo
El presente documento tiene por finalidad reseñar el impacto de las Políticas Activas de Mercado de Trabajo (PAMT) a partir de evaluaciones institucionales divulgadas por diferentes medios, así como dejar constancia de su eficacia o ineficacia en términos de generación de empleo o mejoría de la calidad del mismo y, en base a ello, plantear distintas hipótesis acerca de por qué unas políticas son exitosas y otras no y a formular recomendaciones para mejorar la eficacia de las mismas. Es decir en el presente Informe no se pretende describir o reseñar las características de todas y cada una de la…
7 Dic 2016, 00:00 - 14 Oct 2025, 02:24
|
Comunicado de prensa
Ya se encuentra disponible desde hoy en internet una nueva edición de Revista CEPAL, principal publicación académica de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, con estudios de especialistas sobre los mercados de crédito y cambiario de la región, los riesgos macroeconómicos de la cesación de pagos, y análisis de la situación laboral en Chile, México y Uruguay, entre otros temas.
La Revista CEPAL N⁰ 120 incluye en su número de diciembre de 2016 el artículo “Protección de los acreedores, intercambio de información y crédito para pequeñas y medianas empresas: datos comparativos entr…
5 Dic 2016, 00:00 - 14 Oct 2025, 02:24
|
Documento de trabajo
Tradicionalmente, en los países en desarrollo los Programas de Empleo Temporal han consistido en contrataciones de corta duración en sectores intensivos en trabajo (fundamentalmente servicios para la comunidad o labores de limpieza, y construcción y mantenimiento de infraestructura física) dirigidas a personas de escasos recursos afectadas por crisis económicas y/o situaciones de emergencia.
El presente documento pretende revisar y categorizar unas experiencias recientes en materia de PEPs en algunos países en desarrollo seleccionado y en especial en América Latina.…
5 Dic 2016, 00:00 - 14 Oct 2025, 02:24
|
Documento de trabajo
La situación socio laboral de Colombia ha mejorado durante los años recientes. Sin embargo, aún persisten importantes problemas en materia de empleo, como lo indican el alto desempleo juvenil y, en menor medida, femenino, así como la mala calidad de muchos de los empleos existentes, que son empleos informales.
Frente a esta situación, instituciones públicas y privadas hacen grandes esfuerzos para generar cada vez más empleo de buena calidad. Sin embargo, el impacto sobre el empleo de estos esfuerzos se puede incrementar si se coordinan las iniciativas de unos y otros, se evitan duplicaciones y…
2 Dic 2016, 00:00 - 14 Oct 2025, 02:24
|
Documento de trabajo
Intercambio de experiencias, programas y metodologías en el ámbito de Capacitación y Empleo, enfocado en la línea de capacitación de personas en situación de discapacidad del programa + Capaz. Observación de los distintos programas de capacitación y oficios que son ofrecidos por SENCE, destacando la labor del Servicio en la línea de personas en situación de Discapacidad del programa +Capaz.…
1 Dic 2016, 00:00 - 14 Oct 2025, 02:24
|
Documento de trabajo
Under the auspices of the Economic and Social Commission for Asia and the Pacific (ESCAP), two important initiatives were undertaken to assist the Philippines to develop, design and implement an effective unemployment protection scheme. These initiatives included: 1) a study tour for officials and policy makers from the Philippines on Viet Nam’s Unemployment Insurance Scheme and 2) a workshop on implementing reforms on the Philippines’ protection from unemployment schemes.…
The hours worked by Mexican women depend not only on wages and individual characteristics, but also on factors related to household structure, which generate incentives for women to restrict their hours of paid work. This study uses a pseudo-panel containing five million observations from the National Survey on Occupation and Employment, for 2005-2010. Different age cohorts of the female working population are analysed along with a pseudopanel model that measures the sensitivity of women’s hours worked to wage variations and factors related to household structure, such as the availability of h…
Las horas de trabajo de las mujeres mexicanas no solo dependen de los salarios y las características individuales, sino también de factores relacionados con la estructura del hogar, que generan incentivos para que las mujeres limiten sus horas de trabajo remunerado. En este estudio se utiliza un pseudopanel con cinco millones de observaciones de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo relativo al período 2005-2010. Se analizan cohortes de edad de la población femenina trabajadora y un modelo de pseudopanel que mide la sensibilidad de las horas laborales de las mujeres ante variaciones en el…
En este documento se presentan dos propuestas destinadas a mejorar la protección ante el desempleo en Colombia y en República Dominicana, las que fueron desarrolladas en estrecha colaboración con las contrapartes locales; el Ministerio de Trabajo y el Ministerio de la Presidencia, respectivamente, y sientan las bases para la construcción de diseños óptimos de protección considerando las particularidades de los mercados de trabajo considerados.…
La metodología que se presenta y se aplica en el presente trabajo, explica como definir la dinámica de la oferta de trabajo, con la contabilidad social desde el submodelo demográfico que analiza la dinámica poblacional; luego el educativo que define la preparación; y finalmente la inserción medido por las tasas de participación. La demanda se basa en las previsiones de comportamiento de los sectores a partir de las tablas insumo producto de las cuentas nacionales; un análisis de la dinámica de cambio tecnológico de cada sector, utilizando funciones de producción. En cada sector utilizando las …