Búsqueda
Report of the Twenty-First Meeting of the Monitoring Committee of the Caribbean Development and Cooperation Committee
ECLAC and ILO: The Region’s Low Economic Growth Affected Labour Market Dynamism in 2023
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the International Labour Organization (ILO) released a new edition of their joint report Employment Situation in Latin America and the Caribbean No. 29. Labour market inclusion of young people and redistribution of care work: challenges and opportunities. The report indicates that in the first six months of 2023, regional employment increased, but at a significantly slower rate than what was observed in 2022. Likewise, it sustains that in this same period, the participation rate declined, falling further from the levels se…
CEPAL y OIT: bajo crecimiento económico de la región afectó el dinamismo de los mercados laborales durante 2023
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) dieron a conocer una nueva edición de su informe conjunto Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe N⁰ 29: Desafíos y oportunidades para la inclusión laboral de las personas jóvenes y la redistribución del trabajo de cuidados. En el informe se muestra que en los primeros seis meses de 2023 la ocupación regional se incrementó, pero este aumento se atenuó de manera importante respecto al que se había observado en 2022. De igual forma sostiene que, en este lapso, la tasa de partic…
ECLAC contributes to strengthening the capacities of the Ministry of Finance of Chile on gender statistics and indicators
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) conducted a training on gender statistics and indicators for the Ministry of Finance of Chile and its dependent and related institutions. This training was carried out in the context of the technical assistance that the Division for Gender Affairs, in coordination with the Economic Development Division of ECLAC, conducts for that institution. The training was attended by 70 staff members and consisted of four virtual sessions and an in-person ideas workshop held between November and December 2023.…
CEPAL contribuye al fortalecimiento de las capacidades sobre estadísticas e indicadores de género del Ministerio de Hacienda de Chile
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) realizó una capacitación sobre estadísticas e indicadores de género para el Ministerio de Hacienda de Chile y los servicios dependientes y relacionados de la cartera. Esta capacitación se realizó en el marco de la asistencia técnica que mantiene la División de Asuntos de Género en coordinación con la División de Desarrollo Económico de la CEPAL con dicha institución. En la capacitación participaron 70 funcionarias y funcionarios y constó de cuatro sesiones virtuales y un taller de ideas presencial realizados entre noviembre y diciem…
The Hummingbird Vol. 10 No. 5
The Hummingbird Vol. 10 No. 2
Report of the twenty-ninth session of the Caribbean Development and Cooperation Committee of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean
The Hummingbird Vol. 10 No. 1
ECLAC: It is Time for Transformational Changes, Like the One Proposed by the Care Society
“It is time for transformational changes, like the one proposed by the care society,” José Manuel Salazar-Xirinachs, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), stressed today during the presentation of the document The care society: A horizon for sustainable recovery with gender equality, which is guiding the work of the XV Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean, being held in Buenos Aires, Argentina. The world and the region are in a scenario of prolonged, multidimensional crisis and an uneven recovery that has dispropo…
CEPAL: Es momento para cambios transformacionales como el que propone la sociedad del cuidado
“Es momento para cambios transformacionales como el que propone la sociedad del cuidado”, subrayó hoy José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante la presentación del documento La sociedad del cuidado: horizonte para una recuperación sostenible con igualdad de género que orienta los trabajos de la XV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe que se celebra en Buenos Aires, Argentina. El mundo y la región se encuentran en un escenario de crisis prolongada multidimensional y una recuperación …
CEPAL: Este é o momento para mudanças transformacionais como a que propõe a sociedade do cuidado
“Este é o momento para mudanças transformacionais como a que propõe a sociedade do cuidado”, sublinhou hoje José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretário Executivo da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), durante a apresentação do documento que orienta os trabalhos da XV Conferência Regional sobre a Mulher da América Latina e do Caribe que se realiza em Buenos Aires, Argentina. O mundo e a região encontram-se num cenário de crise prolongada multidimensional e recuperação desigual que impactou desproporcionalmente as mulheres, agravando os nós estruturais da desigualdade de g…
Addressing gender disparities in education and employment: A necessary step for achieving sustainable development in the Caribbean
Considering the vital importance of gender equality to development and the specific promise of the 2030 Agenda for Sustainable Development to leave no one behind, girls and boys should be provided with equal opportunities to achieve their fullest potential as promoted in specific Sustainable Development Goals (SDGs) and related targets. Noting that the 2020–2029 decade has been termed the “Decade of Action” for sustainable development, there is the need for the Caribbean to urgently address its human capital development challenge even as the subregion deals with many economic, social, and envi…
Factores asociados con el desempeño de las actividades de cuidado en el Brasil: análisis de la Encuesta Nacional de Hogares Continua (PNAD Continua) de 2019
El presente artículo analiza los factores asociados al cuidado en el Brasil a partir de la Encuesta Nacional de Hogares Continua del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística de 2019. A través de modelos de regresión logística, se estiman las tasas de cuidado en función de diversas características económicas, demográficas y de composición de los hogares. Entre los resultados, cabe destacar que las mujeres continúan siendo las principales responsables de las actividades de cuidado en el Brasil; en concreto, las mujeres de 25 a 49 años concentran la mayor parte de la oferta de cuidados. A m…
Deudas, cuidados y vulnerabilidad: el caso de las trabajadoras de casas particulares en la Argentina
En este documento se analizan las formas de endeudamiento en los hogares de las trabajadoras de casas particulares en la Argentina, asociado al aumento y la diversificación del cuidado en el contexto de la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19). Se trata de una investigación cualitativa con un diseño flexible y basada en la realización de entrevistas semiestructuradas a trabajadoras que residen en la zona norte y la zona sur del Gran Buenos Aires, provincia de Buenos Aires. Las entrevistas se realizaron en dos momentos de 2021, en el mismo grupo de hogares. En el estudio se da a con…
The Hummingbird Vol. 9 No. 8
The Hummingbird Vol. 9 No. 7
Deudas, cuidados y vulnerabilidad: el caso de las trabajadoras de la salud en la Argentina
En este documento se analiza el impacto que tuvo la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) en los cuidados y el endeudamiento de los hogares de las trabajadoras de la salud que continuaron trabajando, atendiendo la crisis sanitaria. A partir de una investigación de tipo cualitativa sobre estas trabajadoras, que a su vez tuvieron a cargo hijos, hijas, personas con discapacidad y personas mayores, se describe y analiza la organización y distribución de las tareas de cuidado y la gestión monetaria de los hogares. Se muestra que las mujeres analizadas aumentaron la cantidad de horas tra…
Deudas, cuidados y vulnerabilidad: el caso de las organizaciones comunitarias y los espacios asociativos de cuidado en la Argentina
La pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) puso en evidencia la importancia que tiene el trabajo de cuidado que realizan sobre todo las mujeres para garantizar la reproducción de la vida. A su vez, y de manera simultánea, el aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) también repercutió en la estructura de ingresos de los hogares. La ecuación dio como resultado una situación sumamente crítica desde el punto de vista económico y financiero, que aceleró e intensificó las desigualdades territoriales, de género y de clase que ya existían. En ese contexto, las organizaciones comun…