El seminario regional “Construyendo el Futuro en la Región de Magallanes” destacó las transformaciones demográficas y el impacto de las políticas de cuidado como herramientas clave para dinamizar la economía local y reducir las brechas de género.…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) conducted a training on gender statistics and indicators for the Ministry of Finance of Chile and its dependent and related institutions. This training was carried out in the context of the technical assistance that the Division for Gender Affairs, in coordination with the Economic Development Division of ECLAC, conducts for that institution. The training was attended by 70 staff members and consisted of four virtual sessions and an in-person ideas workshop held between November and December 2023.…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) realizó una capacitación sobre estadísticas e indicadores de género para el Ministerio de Hacienda de Chile y los servicios dependientes y relacionados de la cartera. Esta capacitación se realizó en el marco de la asistencia técnica que mantiene la División de Asuntos de Género en coordinación con la División de Desarrollo Económico de la CEPAL con dicha institución. En la capacitación participaron 70 funcionarias y funcionarios y constó de cuatro sesiones virtuales y un taller de ideas presencial realizados entre noviembre y diciem…
“It is time for transformational changes, like the one proposed by the care society,” José Manuel Salazar-Xirinachs, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), stressed today during the presentation of the document The care society: A horizon for sustainable recovery with gender equality, which is guiding the work of the XV Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean, being held in Buenos Aires, Argentina.
The world and the region are in a scenario of prolonged, multidimensional crisis and an uneven recovery that has dispropo…
“Es momento para cambios transformacionales como el que propone la sociedad del cuidado”, subrayó hoy José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante la presentación del documento La sociedad del cuidado: horizonte para una recuperación sostenible con igualdad de género que orienta los trabajos de la XV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe que se celebra en Buenos Aires, Argentina.
El mundo y la región se encuentran en un escenario de crisis prolongada multidimensional y una recuperación …
“Este é o momento para mudanças transformacionais como a que propõe a sociedade do cuidado”, sublinhou hoje José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretário Executivo da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), durante a apresentação do documento que orienta os trabalhos da XV Conferência Regional sobre a Mulher da América Latina e do Caribe que se realiza em Buenos Aires, Argentina.
O mundo e a região encontram-se num cenário de crise prolongada multidimensional e recuperação desigual que impactou desproporcionalmente as mulheres, agravando os nós estruturais da desigualdade de g…
On Wednesday, February 10 at 11:00 a.m. in Chile (GMT-3), the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will launch Special Report COVID-19 No. 9, entitled The economic autonomy of women in a sustainable recovery with equality, which addresses the effects of the pandemic on women's jobs and income and proposes actions for gender equality in the recovery.
The document, the ninth in a series that ECLAC is producing on the evolution and effects of the COVID-19 pandemic in Latin America and the Caribbean, will be presented at a press conference by Alicia Bárcena, Executive S…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) lanzará el miércoles 10 de febrero de 2021, a las 11:00 horas de Chile (GMT-3), el Informe Especial COVID-19 Nº9, titulado La autonomía económica de las mujeres en la recuperación sostenible y con igualdad, que aborda los efectos de la pandemia en el empleo y los ingresos de las mujeres y propone acciones para la igualdad de género en la recuperación.
El documento, el noveno de una serie que elabora la CEPAL sobre la evolución y los efectos de la pandemia de COVID-19 en América Latina y el Caribe, será presentado en conferencia de p…
A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) lançará na quarta-feira, 10 de fevereiro de 2021, às 11h do Chile (11h de Brasília), o Relatório Especial COVID-19 Nº9, intitulado: A autonomia econômica das mulheres na recuperação sustentável e com igualdade, que aborda os efeitos da pandemia sobre o emprego e a renda das mulheres e propõe ações para a igualdade de gênero na recuperação.
O documento, o nono de uma série elaborada pela CEPAL sobre a evolução e os efeitos da pandemia da COVID-19 na América Latina e no Caribe, será apresentado em uma coletiva de imprensa por Alicia B…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) called for the creation of quality jobs that duly recognize women’s abilities, levels of instruction and productivity, in the framework of International Women’s Day commemorated every March 8.
Although labor market indicators showed a positive trend over the past decade, the labor participation rate for women has stagnated at around 53%, and 78.1% of women who are employed work in what ECLAC defines as low productivity sectors, where the pay is worse, social security coverage is low, and there is less contact with technology a…
Un llamado a generar empleos de calidad, en los que las competencias, los niveles de instrucción y la productividad de las mujeres sean debidamente reconocidos, hizo la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en el marco del Día Internacional de la Mujer que se conmemora cada 8 de marzo.
Si bien durante la última década los indicadores del mercado de trabajo habían mostrado una evolución positiva, la tasa de participación laboral femenina se ha estancado en torno al 53% y el 78,1% de las mujeres que están ocupadas lo hacen en sectores definidos por la CEPAL como de baja prod…
Public policies geared toward equality in the labor market, education and social protection, among other areas, will be examined by government officials and academics during a seminar to be held on Monday, March 30 and Tuesday 31, 2015 at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile.
The high-level seminar “Paths Toward Equality and Development: Latin America-Norway Dialogue” is organized by ECLAC and the Norwegian Ministry of Foreign Affairs. It will be opened on March 30, at 0900 a.m. by Hege Araldsen, Norwegian Ambassador to Chil…
Políticas públicas orientadas a la igualdad en el mercado laboral, la educación y la protección social, entre otros ámbitos, serán examinadas por funcionarios de gobierno y académicos en un seminario que tendrá lugar el próximo lunes 30 y martes 31 de marzo de 2015 en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.
El seminario de alto nivel Caminos hacia la igualdad y el desarrollo: diálogo América Latina – Noruega es organizado por la CEPAL y el Ministerio de Asuntos Exteriores de Noruega. Será inaugurado el 30 de marzo a las 9:00 horas …
(21 de mayo, 2014) Los países de la región representados en la Quincuagésima reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, celebrada el lunes y martes en la sede de la CEPAL en la capital chilena, acordaron promover el trabajo conjunto entre los mecanismos para el adelanto de la mujer y otras entidades involucradas en este tema en cada país a fin de integrar la perspectiva de género en el proceso de elaboración de la agenda para el desarrollo después de 2015.
Las ministras de la Mujer y otras autoridades nacionales que participaron …
Palabras de Luis Fidel Yáñez, Oficial a cargo de la Secretaria de la Comisión de la CEPAL, en ocasión de la inauguración de la 50º reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe
Santiago, 19 de mayo de 2014
Estimadas Ministras y autoridades de los mecanismos para el adelanto de la mujer de América Latina y el Caribe,
Estimados miembros del cuerpo diplomático;
Estimadas y estimados colegas de los organismos intergubernamentales, especializados, y otras organizaciones del sistema de las Naciones Unidas;
Colegas de la CEPAL.
Quiero darl…
Con la presencia de ministras de la Mujer y especialistas en asuntos de género de la región se inaugurará el próximo lunes 19 de mayo en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, la Quincuagésima reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe.
En la ceremonia de apertura, programada para las 9:00 horas, participarán Alejandrina Germán, Ministra de la Mujer de República Dominicana y actual Presidenta de la Conferencia Regional sobre la Mujer de la CEPAL, y Luis F. Yáñez, Oficial a cargo de l…
Las mujeres de América Latina y el Caribe podemos mirar este año que termina con satisfacción y esperanza gracias a los compromisos asumidos por nuestros países en materia de igualdad de género.
En dos importantes reuniones convocadas por la CEPAL, los gobiernos suscribieron los Consensos de Montevideo y Santo Domingo, que contienen acuerdos específicos orientados a dotar de mayor autonomía física, económica y política a las mujeres.
Los países latinoamericanos y caribeños participaron en la Primera Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe y…
Watch the live transmission of the Conference.
See photo gallery
(15 October 2013) In several Latin American and Caribbean countries, women equal men in terms of Internet access, but are at a clear disadvantage when it comes to using it. This limits the personal and professional development of women, as well as the growth with equality of the region's countries as part of a new technological paradigm - according to a new study presented today by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC).
Average Internet usage rates among women are 8.5% lower than among men in 10 …
Ver galería de fotos
Ver video de la Conferencia
(15 de octubre, 2013) En varios países de América Latina y el Caribe las mujeres equiparan a los hombres en acceso a internet, pero están en clara desventaja con respecto a su uso. Esto limita tanto el desarrollo personal y laboral de la población femenina como el crecimiento con igualdad de los países de la región en el marco del nuevo paradigma tecnológico, revela un nuevo estudio presentado hoy por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
La tasa de uso de internet de las mujeres es en promedio 8,5% menor a la de los hom…