Búsqueda
Revista de la CEPAL no.47
Education and knowledge: basic pillars of changing production patterns with social equity
Foreword In its proposal on changing production patterns with social equity (1), the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) put forward a central idea around which all the others intermeshed: that the deliberate and systematic incorporation and spread of technical progress is the hub for changing production patterns and for ensuring that they are consonant with political democratization and growing social equity. The proposal clearly brings out the difference between a form of international competitiveness which makes it possible to raise the standard of liv…
Educación y conocimiento: eje de la transformación productiva con equidad
Presentación En su propuesta titulada Transformación productiva con equidad (1) , la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) sostuvo una idea central, en torno a la cual se articularon las demás: la incorporación y difusión deliberada y sistemática del progreso técnico constituye el pivote de la transformación productiva y de su compatibilización con la democratización política y una creciente equidad social. En la propuesta se deja en claro la diferencia que separa una competitividad internacional que permite elevar el nivel de vida de la población mediante el aumento de la…
Curso de Posgrado en Dinámica de la Población y Programas y Políticas de Desarrollo: programas y bibliografías
Curso: cuestiones institucionales en la planificación global
Migración entre países latinoamericanos
Curso historico de la fecundidad en Cuba
En Cuba, la fecundidad experimenta un descenso temprano en comparacion con otros paises de la region, alcanzando niveles bajos en la decada del 50. Las estimaciones disponibles indican que la tasa bruta de natalidad descendio de 48 a 27 por mil en los primeros 60 anos del siglo (p57). La evolucion descendente de la tasa global de fecundidad -con valores cercanos a 5.8 hasta la segunda decada- se enmarca en la crisis del modelo neocolonial cubano entre 1934 y 1958. Al ano siguiente del triunfo de la revolucion se produce un alza marcada de la variable de 3.76 entre 1955-1959 a 4.67 en 1960- 196…
Concepto de masificación: su importancia y perspectivas para el análisis de la educación superior
Cursos Intensivos Centroamericanos sobre Capacitación (CICA)
Curso de Analisis Demografico Avanzado 1977-1978; reglamento
El Reglamento para el Curso de Analisis Demografico Avanzado 1977- 1978, dictado por CELADE-San Jose, comprende diversas normas que cubren aspectos de estructura de curso, promocion, reconocimiento, asistencia, uso de biblioteca y otros aspectos generales de interes para los participantes…
La distribución de la educación en Chile
Costa Rica: escolaridad según edad, 1963
Taller de trabajo sobre educación técnico-profesional y género en Chile
Aprovechando datos abiertos para lograr resultados de desarrollo en América Latina y el Caribe
Estrategia de implementación El proyecto se centrará en las iniciativas de datos abiertos en América, promoviendo la experimentación y el pensamiento sistémico en áreas tales como ciudades, educación, salud, medioambiente y transparencia gubernamental. Contribuirá a una agenda en la materia para América Latina y el Caribe y se enfocará también en la discusión sobre cómo deberían funcionar los ecosistemas de datos abiertos, en los desafíos técnicos y políticos que estos presentan y promoverá soluciones para la utilización de datos abiertos de manera equitativa y sostenible. Esta iniciativa de d…
Seminario Taller Internacional "Género en la Reforma Educacional"
Elizabeth Rubio, Jefa de Relaciones Internacionales y Género del Ministerio de Educación, invita a usted al Seminario Taller Internacional: Género en la Reforma Educacional, con la participación de Valentina Quiroga, Subsecretaria de Educación, Vivien Villagrán, Coordinadora del Fortalecimiento de la Educación Pública del Ministerio de Educación, Carmen Colazo, ex Directora de Educación, creadora del Programa de Igualdad de Oportunidades en la Educación (PRIOME) de Paraguay y Daniela Trucco, Oficial de Asuntos Sociales de la División de Desarrollo Social de la Comisión Económica para América L…
Seminario de Alto Nivel "Caminos hacia la igualdad y el desarrollo: Diálogo América Latina - Noruega"
El Seminario pretende promover el conocimiento y el intercambio de experiencias entre académicos y autoridades de la Región de América Latina y de Noruega sobre el diseño e implementación de políticas públicas orientadas hacia una mayor igualdad y difundir los resultados, compartir la lecciones aprendidas y los desafíos a futuro de la primera fase de este programa de cooperación en los temas de la gobernanza de los recursos naturales, desigualdad e informalidad, igualdad de género, protección social y educación.…
Innovación en el combate a la deserción escolar desde la escuela, la familia y la comunidad
Compartir experiencias en la promoción de políticas pública innovadoras que permitan acabar con la deserción escolar.…
Taller sobre educación técnicoprofesional y género en Chile
En el contexto actual, la educación técnico profesional adquiere importancia crucial para el desarrollo social y económico de Chile. Sin embargo éste ha sido un sector postergado producto de la escasa valoración individual, social y económica de las potencialidades de las carreras técnicas. El dilema ahora es cómo compatibilizamos y adecuamos a las necesidades reales del entorno para que la educación y la formación profesional inicial para jóvenes responda mejor a las necesidades del mercado de trabajo y logrando incluir a las mujeres en el mundo laboral con igualdad de posibilidades y respond…
About Education
Education is the main mechanism for achieving progress in multiple dimensions of social inclusion: greater equality of opportunity, skills for future social mobility, the formation of an active citizenry respectful of rights, familiarity with various cultural codes and access to the labour market with greater options. In recent years, ECLAC has focused on analysing the role of education in social inclusion, by monitoring gaps, progress and challenges, and looking in particular at levels of schooling (primary and secondary). One of the main challenges facing the region is continuing to improve …