Búsqueda
CEPAL Review no. 131
International financial cooperation to address the Latin American economic crisis / José Antonio Ocampo .-- Mapping social conflicts in natural resources: a text mining study of extractive activities / Ramiro Albrieu and Gabriel Palazzo .-- The ECLA technique of programming and economists in Argentina in the mid-twentieth century / Mariano Arana .-- Indicator of the efficiency of value added tax and income tax collection in Ecuador / José Ramírez-Álvarez and Paul Carrillo-Maldonado .-- Growth and heterogeneity of human capital: effects of the expansion of higher education on the income increas…
Revista CEPAL Nº 131
La cooperación financiera internacional frente a la crisis económica latinoamericana / José Antonio Ocampo .-- Categorización de conflictos sociales en el ámbito de los recursos naturales: un estudio de las actividades extractivas mediante la minería de textos / Ramiro Albrieu y Gabriel Palazzo .-- La técnica de programación cepalina y los economistas en la Argentina de mediados del siglo XX / Mariano Arana .-- Indicador de eficiencia recaudatoria del impuesto al valor agregado y del impuesto a la renta del Ecuador / José Ramírez-Álvarez y Paul Carrillo-Maldonado .-- Crecimiento y heterogeneid…
Growth and heterogeneity of human capital: effects of the expansion of higher education on the income increase in Brazilian municipalities
This study analyses the effects of the expansion of the highly skilled labour force (higher education) on the per capita income increase in Brazilian municipalities. The results show that a larger highly educated labour force translates into stronger growth in the most developed municipalities with fewer opportunity costs, measured by wage differences. The reduction of regional inequalities fostered by the expansion of higher education over the past 15 years will become sustainable if the increase in the skill supply is accompanied by a rise in demand, so the opportunity costs between factors …
Crecimiento y heterogeneidad del capital humano: efectos de la expansión de la educación superior en el aumento del ingreso en los municipios del Brasil
En el presente estudio se analizan los efectos de la expansión de la mano de obra altamente calificada (educación superior) en el aumento del ingreso per cápita de los municipios brasileños. Los resultados muestran que el incremento de la mano de obra con estudios superiores se traduce en un mayor crecimiento en los municipios más desarrollados y con menores costos de oportunidad, medido por las diferencias salariales. La reducción de las desigualdades regionales promovida por la difusión de la educación superior en los últimos 15 años se vuelve sostenible si el aumento de la oferta de compete…
Cambio tecnológico y adaptación de la oferta educativa a la nueva demanda de habilidades en el Uruguay
Las transformaciones estructurales y los profundos cambios tecnológicos en curso tendrán impactos importantes en el mercado laboral. Se sustituirán y crearán trabajos, y probablemente todos serán modificados. Las empresas sufrirán cambios organizacionales y de gestión. Esto generará nuevas demandas de habilidades para desempeñar nuevas funciones. En este documento se revisan metodologías e iniciativas dirigidas a mejorar el vínculo entre la demanda de habilidades y la oferta educativa a nivel mundial. Asimismo, se reseñan los sistemas utilizados para proyectar las habilidades y las investigaci…
Cambio tecnológico y ocupaciones emergentes en Costa Rica
El acelerado cambio tecnológico ha marcado un nuevo ritmo en la aparición de ocupaciones emergentes, frecuentemente relacionadas con plataformas digitales. Desde el aumento de la capacidad de almacenamiento y de la velocidad de procesamiento de información, se han potenciado los procesos de digitalización que se traducen en la creación de aplicaciones para atender una serie de necesidades. Entender mejor las características de estas ocupaciones resulta fundamental para dar respuesta a la demanda de nuevas habilidades de las personas y a los requerimientos de cambios en el marco institucional c…
The Hummingbird Vol.7 No.8
Cambio tecnológico: desarrollo y demanda de habilidades digitales y ajustes en la oferta de educación y formación en Chile
Las nuevas tecnologías generan múltiples oportunidades de trabajo remunerado. Sin embargo, para aprovechar estas oportunidades es clave el desarrollo de nuevas habilidades. En este informe se examinan los avances y debilidades de la transformación digital en Chile. Para ello se analizan las dinámicas relevantes del mercado laboral, la economía digital y las brechas entre oferta y demanda de profesionales con cualificaciones digitales, así como la estructura y evolución de la formación técnico-profesional. Se presentan las iniciativas desarrolladas en diferentes contextos institucionales para f…
Advancing the Decade of Action for Sustainable Development in the Caribbean
Especialistas de CEPAL participaron Seminario internacional sobre el mercado laboral, educación y formación técnico profesional
Por invitación del Ministerio de Trabajo de Republica Dominicana y del Observatorio del Mercado Laboral Dominicano, especialistas de CEPAL participaron en el Seminario internacional sobre el mercado laboral, educación y formación técnico profesional. En el mismo, el Sr. Simone Cecchini de la División de Desarrollo Social realizó una presentación sobre las “Brechas y desafíos de la educación y formación técnico profesional en la dimensión social, laboral y productiva” y la Sra. Sonia Gontero de la División de Desarrollo Económico realizó una presentación sobre las “Herramientas de identificació…
The Hummingbird Vol.6 No.10
CEPAL Review no. 128
Monetary regimes and labour institutions: an alternative interpretation of the downward trend in exchange-rate pass-through in peripheral countries / Martín Cherkasky and Martín Abeles . -- Models of the developmental state / Luiz Carlos Bresser-Pereira .-- The development of venture capital in Latin America and the Caribbean: a comparative perspective / Ernesto H. Stein and Rodrigo A. Wagner .-- The heterogeneity of effects of preschool education on cognitive outcomes in Latin America / Juan Antonio Dip and Luis Fernando Gamboa .-- Economic growth and financial development in Brazil: a flexib…
Revista CEPAL Nº 128
Nuevo número de Revista CEPAL analiza las instituciones laborales y el rol del Estado desarrollista
El debilitamiento de las instituciones laborales, así como el papel histórico del Estado desarrollista, y las inversiones de capital de riesgo en empresas latinoamericanas, son algunos de los temas principales que aborda el nuevo número de Revista CEPAL, disponible desde hoy en internet. En su edición N⁰ 128 (agosto 2019), la principal publicación académica del organismo regional de las Naciones Unidas incluye en total 9 artículos de destacados especialistas y profesores internacionales, quienes analizan diversas áreas de la situación económica y social de varios países de América Latina. En …
Technical and vocational education and training for greater equality in LAC – Part 2
Educación y formación técnico-profesional para una mayor igualdad en ALC – Parte 2
Technical and vocational education and training for greater equality in LAC – Part 3
Educación y formación técnico-profesional para una mayor igualdad en ALC – Parte 3
Financing of education and technical and vocational education and training (TVET) in Latin America and the Caribbean
Un requisito fundamental para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) es contar con una educación de calidad, accesible e inclusiva (Objetivo 4). Las investigaciones han demostrado que las inversiones en capital humano —ya sea por parte del sector público, las empresas o los hogares— tienen gran impacto en el desempeño económico y el bienestar individual y social. El papel de la educación y formación técnica y profesional en este proceso es clave, especialmente cuando la economía mundial y regional experimentan importantes cambios. El mundo del trabajo evoluciona con rap…