31 Ago 2020, 00:00 - 12 Oct 2025, 15:01
|
Publicación
International financial cooperation to address the Latin American economic crisis / José Antonio Ocampo .-- Mapping social conflicts in natural resources: a text mining study of extractive activities / Ramiro Albrieu and Gabriel Palazzo .-- The ECLA technique of programming and economists in Argentina in the mid-twentieth century / Mariano Arana .-- Indicator of the efficiency of value added tax and income tax collection in Ecuador / José Ramírez-Álvarez and Paul Carrillo-Maldonado .-- Growth and heterogeneity of human capital: effects of the expansion of higher education on the income increas…
31 Ago 2020, 00:00 - 12 Oct 2025, 15:01
|
Publicación
La cooperación financiera internacional frente a la crisis económica latinoamericana / José Antonio Ocampo .-- Categorización de conflictos sociales en el ámbito de los recursos naturales: un estudio de las actividades extractivas mediante la minería de textos / Ramiro Albrieu y Gabriel Palazzo .-- La técnica de programación cepalina y los economistas en la Argentina de mediados del siglo XX / Mariano Arana .-- Indicador de eficiencia recaudatoria del impuesto al valor agregado y del impuesto a la renta del Ecuador / José Ramírez-Álvarez y Paul Carrillo-Maldonado .-- Crecimiento y heterogeneid…
26 Ago 2019, 00:00 - 12 Oct 2025, 15:02
|
Publicación
Monetary regimes and labour institutions: an alternative interpretation of the downward trend in exchange-rate pass-through in peripheral countries / Martín Cherkasky and Martín Abeles . -- Models of the developmental state / Luiz Carlos Bresser-Pereira .-- The development of venture capital in Latin America and the Caribbean: a comparative perspective / Ernesto H. Stein and Rodrigo A. Wagner .-- The heterogeneity of effects of preschool education on cognitive outcomes in Latin America / Juan Antonio Dip and Luis Fernando Gamboa .-- Economic growth and financial development in Brazil: a flexib…
“The conversation between governments, business and civil society must change. All actors must have a dialogue about what sectors and economic activities can take us more quickly toward fulfillment of the 2030 Agenda,” sustained Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) on Thursday, July 18 in New York.
Bárcena offered closing remarks at the event Global Compact Network: Making global goals global business, organized by the United Nations Global Compact and the permanent missions of Argentina and Lebanon to the United Nations, on…
“La conversación entre los gobiernos nacionales, las empresas y la sociedad civil debe cambiar. Todos los actores deben dialogar sobre cuáles son los sectores y las actividades económicas que pueden llevarnos más rápidamente al cumplimiento de la Agenda 2030”, sostuvo este jueves 18 de julio en Nueva York Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Bárcena ofreció palabras de cierre en el evento Redes del Pacto Mundial: Haciendo de las metas globales negocios locales, organizado por el Pacto Mundial de las Naciones Unidas y las misione…
12 Abr 2019, 00:00 - 12 Oct 2025, 15:02
|
Noticias
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, llamó hoy a posicionar a las universidades de la región como punto de encuentro de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, durante una clase magistral en el marco de la inauguración del Año Académico 2019 de la Universidad de Tarapacá de Chile.
Junto a Alicia Bárcena inauguró el encuentro el Rector de la Universidad de Tarapacá, Emilio Rodríguez Ponce. En la ceremonia participaron también los senadores por la región de Arica y Parinacota, José Miguel Insulza y José Miguel Durana.
Dur…
24 Abr 2018, 00:00 - 12 Oct 2025, 15:02
|
Publicación
En este documento se analiza la oferta de programas de capacitación en tecnologías digitales maduras en siete países de la región (Argentina, Brasil, Chile, Colombia México, Perú y Uruguay). La mayoría de los programas censados incluyen cursos relacionadas con robótica / control, inteligencia artificial / aprendizaje de máquinas, o big data / analíticos. Como datos relevantes, el estudio indica que el país que ofrece el número mayor de cursos en tecnologías digitales avanzadas es Brasil y el menor, Uruguay. Asimismo, se observa una clara brecha de oferta en los programas de capacitación de alt…
28 Oct 2016, 00:00 - 12 Oct 2025, 15:01
|
Comunicado de prensa
Latin America and the Caribbean’s (LAC) GDP will shrink by between 0.9% and 1% in 2016, according to the latest estimates, the second consecutive year of negative growth and a rate of contraction the region has not seen since the early 1980s. According to the Latin American Economic Outlook 2017, the region should recover in 2017, but with modest GDP growth of between 1.5% and 2%, below expected growth in advanced economies.
According to the report, jointly produced by the Development Centre of the Organisation for Economic Co-operation and Development (OECD), the United Nations Commission for…
28 Oct 2016, 00:00 - 12 Oct 2025, 15:01
|
Comunicado de prensa
El PIB de América Latina y el Caribe (ALC) se contraerá entre un 0.9% y 1% en 2016, según las últimas estimaciones. Esto supone un segundo año consecutivo de crecimiento negativo y un ritmo de contracción al que no se asistía en la región desde principios de la década de los 80. De acuerdo con el informe Perspectivas Económicas de América Latina 2017, la región debería recuperarse en 2017, aunque con un crecimiento modesto del PIB de entre un 1.5% y 2%, por debajo del crecimiento que se espera en las economías avanzadas.
De acuerdo con el informe, elaborado conjuntamente por el Centro de Desar…
28 Oct 2016, 00:00 - 12 Oct 2025, 15:01
|
Comunicado de prensa
O PIB da América Latina e do Caribe retrocederá entre 0,9% e 1% em 2016, de acordo com as últimas estimativas, registrando o segundo ano consecutivo de crescimento negativo e uma taxa de contração que a região não vê desde o início dos anos 1980. Segundo o relatório Perspectivas Econômicas da América Latina 2017, a região deveria se recuperar em 2017, mas com um crescimento modesto do PIB, entre 1,5% e 2%, abaixo do crescimento esperado para as economias avançadas.
O relatório, produzido em conjunto pelo Centro de Desenvolvimento da Organização para a Cooperação e o Desenvolvimento Econômicos …
8 Ago 2016, 00:00 - 12 Oct 2025, 15:02
|
Comunicado de prensa
La comparación del poder adquisitivo entre los países, la relación entre la asistencia oficial para el desarrollo, el capital social y el crecimiento económico en América Latina y el Caribe, y la segregación socioeconómica escolar en Chile, son algunos de los temas incluidos en la última edición de Revista CEPAL (N⁰ 119), principal publicación académica del organismo, disponible desde hoy en internet.
En el artículo titulado “Paridades de poder adquisitivo para América Latina y el Caribe, 2005-2013: métodos y resultados”, los autores Hernán Epstein, Estadístico Asociado en la División para Asu…
13 Abr 2015, 00:00 - 12 Oct 2025, 15:02
|
Hoja informativa
Resumen del artículo publicado en Revista CEPAL N° 115, abril de 2015
Autores: Sulma Farfán Sossa, Antonio Medina Rivilla y María Luz Cacheiro González.…
13 Abr 2015, 00:00 - 12 Oct 2025, 15:02
|
Comunicado de prensa
(13 de abril, 2015) América Latina mantuvo un bajo nivel de inversión entre 1980 y 2012 en comparación con otras regiones y países que han reducido en forma significativa la brecha de PIB per cápita en relación a las naciones desarrolladas, según un estudio publicado en Revista CEPAL N⁰ 115, disponible desde hoy en internet.
En la nueva edición de la principal publicación académica de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), los economistas del organismo de las Naciones Unidas Sandra Manuelito y Luis Felipe Jiménez revisan la evolución de la inversión y sus componentes as…
1 Abr 2015, 00:00 - 12 Oct 2025, 15:02
|
Publicación
Stylized features of the investment-growth connection in Latin America, 1980-2012 / Sandra Manuelito and Luis Felipe Jiménez.--International technological dynamics in production sectors: An empirical analysis / Fernando Isabella Revetria.-- Does public financial support stimulate innovation and productivity? An impact evaluation / Diego Aboal and Paula Garda.-- Digital inclusion in education in Tarija, Plurinational State of Bolivia / Sulma Farfán Sossa, Antonio Medina Rivilla and María Luz Cacheiro González.-- Macroeconomic trade-offs and external vulnerabilities of human development in Nicar…