We are pleased to present the second edition of _e Outlook for Agriculture and Rural Development in the Americas: a Perspective on Latin America and the Caribbean, jointly prepared by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), the United Nations Food and Agriculture Organization (FAO), and the Inter-American Institute for Cooperation on Agriculture (IICA). The purpose of the report is to contribute information and analysis to the complex decision-making process regarding agriculture and rural development in Latin America and the Caribbean. The last two years have been…
Este documento foi elaborado para a sua apresentação ante a décima nona Cimeira Ibero-Americana de Chefes de Estado e de Governo, que se realizará em Estoril, Portugal, nos dias 30 de novembro e 1o. de dezembro de 2009. é o resultado de um esforço conjunto da Secretaria Geral Ibero-Americana (SEGIB) e da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) para apresentar, num formato simples e de fácil leitura, uma série de temas relacionados com o panorama econômico e social das nações que compõem o espaço ibero-americano. Nesta oportunidade, Espacios iberoamericanos está dedicado à a…
The publication of the sixty-first edition of the Economic Survey of Latin America and the Caribbean, corresponding to 2008-2009, comes at a critical point in the economic development of the Latin American and Caribbean region. A growth phase that the region's recent history cannot equal in nature and duration has come to an end and output is contracting. The toll this state of affairs is taking on the well-being of the population will inevitably be reflected in setbacks in social variables. Two traits set the current situation apart from the many crises that have beset the region in deca…
La publicación del sexagésimo primer Estudio económico de América Latina y el Caribe, correspondiente al bienio 2008-2009, tiene lugar en un momento crítico del desarrollo económico de América Latina y el Caribe. Se interrumpió una fase de crecimiento de duración y características inéditas en la historia reciente y la región sufre una contracción de su producto, con efectos negativos en el bienestar de la población que inevitablemente se reflejarán en retrocesos de las variables sociales. Dos características diferencian la situación actual de los muchos episodios de crisis que afectaron a la r…
Este estudio se realizó dentro del componente de cohesión social del programa de cooperación CEPAL-Asdi Mejorando las condiciones y oportunidades económicas y sociales de grupos vulnerables en América Latina, que se está aplicando en cinco países de la región, entre los cuales figuran Guatemala, Honduras y Nicaragua. El objetivo del estudio es desarrollar un análisis de las fortalezas y debilidades de los programas de transferencias condicionadas, o con corresponsabilidad (PTC) en los tres países, con particular énfasis en su articulación con las políticas sociales sectoriales d…
Avant-proposParfois pour le meilleur et parfois pour le pire, notre monde est un monde globalisé.Nous connaissons actuellement une profonde crise financière à l'échelle planétaire. Fin octobre 2008, le Conseil des chefs de secrétariat des organismes des Nations unies pour la coordination (CEB) déclarait que «la crise que nous traversons aujourd'Hui va avoir des répercussions sur tous les pays, développés et en développement, mais les effets les plus graves seront ressentis essentiellement par ceux qui ne sont pour rien dans le déclenchement de cette crise, à savoir les pauvres des pa…
La elaboración de este documento se llevó a cabo en el marco del proyecto de cooperación técnica PAN/07/002 entre la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).PROLOGOLa misión de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) es pensar el desarrollo económico, social, y ambiental de los países de la región. Es parte de sus tareas básicas identificar los principales obstáculos en ese camino, así como proponer políticas que contribuyan a elevar las condiciones de vida de la población y reducir los rezagos sociales, mu…
La elaboración de este documento se llevó a cabo en el marco del proyecto de cooperación técnica PAN/07/002 entre la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) de Panamá.SINTESISEn el período 1996-2007 la economía panameña mostró, en líneas generales, un buen desempeño ya que el producto interno bruto (PIB) creció a una tasa de 5,4% anual. El dinamismo fue mayor en el cuatrienio 2004-2007, en que el aumento del PIB llegó al 8,7%, con un 11,2% en el 2007. Así, el producto por habitante se incrementó a una tasa media anual del 3,5% dur…
Este trabajo analiza el problema de crecimiento económico lentode México. Descompone el aumento del producto por el lado de lademanda e ilustra la incidencia fundamental de la atonía de la inversión.Sostiene, con respaldo econométrico, que esa atonía se explica en partepor la apreciación real del peso durante la desinflación y su efectoadverso en la rentabilidad de la inversión. Por último, muestra que elproblema se ha complicado por una merma a largo plazo de la razónPIB/capital.…
La Oficina de CEPAL en Buenos Aires, a partir de la experiencia recogida en el desarrollo del conjunto de actividades que abarca la continuidad del programa permanente de análisis e investigación sobre la economía argentina, aproxima en los documentos compilados en esta publicación, una reflexión sobre lo sucedido y lo por venir, en algunas áreas y sectores -aquéllos sobre los que ha venido desarrollando estudios los últimos años.Por ende, se han realizado nueve documentos que analizan la realidad económico-social del país desde tres ejes. Un eje referencial, de marco general, que agrupa estud…
The publication of this book was made possible by the contributions of the Ford Foundation and the German Federal Ministry for Economic Cooperation and Development (BMZ). The funds of the latter institution are managed by the Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit (GTZ). This is an ECLAC and Palgrave Macmillan copublication. Preface From time to time, Latin American countries experience growth spurts, like in the period 2004-05, when the region achieved the highest biennial growth rate of the past 25 years. However, sustained growth has been elusive in the last quarter …