Este documento analiza el impacto económico histórico y proyectado a 2050 del cambio climático en la subregión de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (CAPARD). A partir de una revisión de literatura, se destaca la alta vulnerabilidad climática de la región, junto con su baja contribución a las emisiones globales.
Utilizando una metodología econométrica basada en panel de datos con efectos fijos, se estima una función de daño que relaciona variaciones de la temperatura y de la precipitación con el crecimiento del PIB per cápita. Los resultados muestran una relación no lineal significat…
A América Latina e o Caribe estão presos em diversas armadilhas de desenvolvimento que constituem enormes obstáculos para construir um futuro mais produtivo, inclusivo e sustentável. Esta crise do desenvolvimento coincide com um contexto internacional que mudou significativamente na última década, tanto em termos geoeconômicos como geopolíticos, e que se encontra em transição para novas regras de comércio e investimento. No âmbito de seu quadragésimo período de sessões, a Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) apresenta uma nova proposta que examina três transformações ind…
Latin America and the Caribbean is facing a number of development traps that pose significant obstacles to a more productive, inclusive and sustainable future. This development crisis coincides with an international context that has changed considerably in the last decade —both on the geo-economic and geopolitical fronts— and which is shifting towards a new set of rules for trade and investment.
For its fortieth session, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) is putting forward a new proposal analysing three transformations that are vital for moving towards a new …
América Latina y el Caribe enfrenta diversas trampas de desarrollo que constituyen enormes obstáculos para construir un futuro más productivo, inclusivo y sostenible. Esta crisis del desarrollo coincide con un contexto internacional que cambió significativamente en la última década, tanto en términos geoeconómicos como geopolíticos, y que se encuentra en transición hacia nuevas reglas para el comercio y la inversión. En el marco de su cuadragésimo período de sesiones, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presenta una nueva propuesta en la que se examinan tres transform…
América Latina y el Caribe enfrenta diversas trampas de desarrollo que constituyen enormes obstáculos para construir un futuro más productivo, inclusivo y sostenible. Esta crisis del desarrollo coincide con un contexto internacional que cambió significativamente en la última década, tanto en términos geoeconómicos como geopolíticos, y que se encuentra en transición hacia nuevas reglas para el comercio y la inversión. En el marco de su cuadragésimo período de sesiones, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presenta una nueva propuesta en la que se examinan tres transform…
Latin America and the Caribbean is facing a number of development traps that pose significant obstacles to a more productive, inclusive and sustainable future. This development crisis coincides with an international context that has changed considerably in the last decade —both on the geo-economic and geopolitical fronts— and which is shifting towards a new set of rules for trade and investment. For its fortieth session, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) is putting forward a new proposal analysing three transformations that are vital for moving towards a new d…
América Latina y el Caribe enfrenta diversas trampas de desarrollo que constituyen enormes obstáculos para construir un futuro más productivo, inclusivo y sostenible. Esta crisis del desarrollo coincide con un contexto internacional que cambió significativamente en la última década, tanto en términos geoeconómicos como geopolíticos, y que se encuentra en transición hacia nuevas reglas para el comercio y la inversión. En el marco de su cuadragésimo período de sesiones, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presenta una nueva propuesta en la que se examinan tres transform…
Un nuevo número de Revista CEPAL, principal publicación académica de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas, ya está disponible en internet, con diez artículos de destacados profesores e investigadores sobre diversos aspectos económicos, sociales y ambientales de varios países de la región.
La edición N⁰ 142 de la revista (correspondiente a abril de 2024) puede ser descargada gratuitamente del sitio web de la CEPAL e incluye temas como el stock-flujo ecológico para Centroamérica, los efectos del cambio climático en la cuenta corriente de Colombia, y el deb…