Alesina and Angeletos (2005) and Alesina and Glaeser (2004) argue that income
redistribution preferences vary systematically between the different regions and
influence the size of government and the composition of public spending. This article
analyses the demand for redistribution in Latin America, paying particular attention
to the effects of mobility expectations on this demand. The findings suggest that
demand for redistribution is driven primarily by self-interest and by considerations
of fairness based on the inequality of opportunities. They also reveal the importance
of past mobility,…
(17 December 2012) Why is Latin America and the Caribbean still the world's most unequal region, despite the fact that most of its countries are experiencing steady economic growth? The persistent inequality in the region and the apparent lack of specific policies aimed at reducing the income distribution gap are some of the issues tackled in the latest issue of the CEPAL Review, which is available online from today.
This issue (Nº 108) of the main academic publication of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) includes 10 articles on various economic and social top…
(17 de diciembre, 2012) ¿Por qué América Latina y el Caribe sigue siendo la región más desigual del mundo, a pesar de que la mayoría de sus países experimenta un crecimiento económico sostenido? La persistente desigualdad en la región y la aparente inexistencia de políticas específicas orientadas a disminuir la brecha en la distribución del ingreso son algunos de los temas que se abordan en una nueva edición de la Revista CEPAL, disponible en internet a partir de hoy.
Este nuevo número (Nº 108) de la principal publicación académica de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPA…
(9 de abril, 2013) La Revista CEPAL, principal publicación académica de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas, pone a partir de hoy a disposición de sus lectores una nueva edición en internet.
En su número 109 incluye artículos de destacados especialistas sobre la relación entre crecimiento económico y medio ambiente, la formación de capital en la región y cómo los cambios en su estructura productiva pueden afectar la distribución del ingreso, entre otros temas.
En el artículo "Crecimiento económico y medio ambiente", Adolfo Figueroa, profesor emérito de …
En la estrategia de desarrollo propuesta recientemente por la CEPAL en los documentos La hora de la igualdad. Brechas por cerrar, caminos por abrir (2010) y Cambio estructural para la igualdad. Una visión integrada del desarrollo (2012), se destaca la necesidad de reducir la heterogeneidad estructural, que constituye el epicentro desde el cual se expande la desigualdad en la sociedad, ampliando las brechas en capacidades y en oportunidades, para alcanzar un crecimiento dinámico e inclusivo. Según la OIT, reorientar las políticas de desarrollo con base en la noción de Trabajo Decente requiere, …
(21 November 2012) The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will launch its report Social Panorama of Latin America 2012, which contains estimated poverty and extreme poverty rates for each country for 2001, as well as the regional projection for 2012.
The publication will be presented by ECLAC Executive Secretary, Alicia Bárcena, on Tuesday 27 November 2012 at 11:00 a.m. at the Commission's headquarters in Santiago, Chile.
For the first time, the annual report examines the dynamics of paid employment in care activities in Latin American countries, as well as househo…
(21 de noviembre, 2012) La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) lanzará su informe Panorama social de América Latina 2012 que contiene los índices de pobreza e indigencia 2011 estimados para cada país y la proyección regional para 2012.
La publicación será presentada por la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, el martes 27 de noviembre de 2012 a las 11:00 horas en la sede del organismo en Santiago, Chile.
Por primera vez en este estudio anual se examina la dinámica del empleo remunerado en actividades de cuidado en los países latinoamericanos, así como los ga…
(21 de novembro de 2012) A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) lançará seu Relatório Panorama Social da América Latina 2012, que contém os índices de pobreza e indigência 2011 estimados para cada país e a projeção regional para 2012.
A publicação será apresentada pela Secretária-Executiva da CEPAL, Alicia Bárcena, na terça-feira, 27 de novembro de 2012, às 11h (12h de Brasília), na sede do organismo em Santiago, Chile. Haverá transmissão ao vivo por videoconferência para o Escritório da CEPAL no Brasil, localizado no: SBS. Ed…
La conflictividad en los países de América Latina presenta rasgos comunes:plataformas de exclusión y desigualdades crónicas cuestionadas por la ciudadanía;conflictos complejos que relacionan esas desigualdades con su número e intensidad;combinación de protestas sociales expresadas tanto en el plano nacional comoen el cultural global; racionalidades prácticas en las tensiones originadas por lareproducción social1 que conviven con demandas de mayor eficacia y eficienciainstitucional y con conflictos culturales sistémicos. Asimismo, Estados omnipresentesen todas las esferas conflictivas, con lim…