Búsqueda
Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2013 = Statistical Yearbook for Latin America and the Caribbean 2013
En el Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe de la CEPAL se presenta un conjunto de estadísticas básicas que caracterizan la situación económica, sociodemográfica y ambiental de la región referidas a un período en particular. Esta información es parte del conjunto de estadísticas disponibles en CEPALSTAT, el portal de bases de datos y publicaciones estadísticas de la CEPAL. La presente edición del Anuario contiene datos que se encontraban disponibles hasta mediados de diciembre de 2013. Como novedad se han incluido perfiles regionales a modo de resumen para cada una de las áreas, a …
Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2013 = Statistical Yearbook for Latin America and the Caribbean 2013
En el Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe de la CEPAL se presenta un conjunto de estadísticas básicas que caracterizan la situación económica, sociodemográfica y ambiental de la región referidas a un período en particular. Esta información es parte del conjunto de estadísticas disponibles en CEPALSTAT, el portal de bases de datos y publicaciones estadísticas de la CEPAL. La presente edición del Anuario contiene datos que se encontraban disponibles hasta mediados de diciembre de 2013. Como novedad se han incluido perfiles regionales a modo de resumen para cada una de las áreas, a …
Meeting to celebrate the tenth anniversary of the Declaration on Security in the Americas
Conmemoración del décimo aniversario de la Declaración sobre Seguridad en las Américas
Income inequality in Latin America: Data challenges and availability from a comparative perspective
I. Factor income shares.-- II. Inequality measurement using household surveys.-- III. Data from fiscal administrations.-- IV. Final comments.…
Seminar on neostructuralism and heterodox economics
Seminario sobre Neoestructuralismo y Economía Heterodoxa
Experts Analyse Policies for Overcoming Inequality in Latin America and the Caribbean
(17 December 2012) Why is Latin America and the Caribbean still the world's most unequal region, despite the fact that most of its countries are experiencing steady economic growth? The persistent inequality in the region and the apparent lack of specific policies aimed at reducing the income distribution gap are some of the issues tackled in the latest issue of the CEPAL Review, which is available online from today. This issue (Nº 108) of the main academic publication of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) includes 10 articles on various economic and social top…
Expertos analizan políticas para superar la desigualdad en América Latina y el Caribe
(17 de diciembre, 2012) ¿Por qué América Latina y el Caribe sigue siendo la región más desigual del mundo, a pesar de que la mayoría de sus países experimenta un crecimiento económico sostenido? La persistente desigualdad en la región y la aparente inexistencia de políticas específicas orientadas a disminuir la brecha en la distribución del ingreso son algunos de los temas que se abordan en una nueva edición de la Revista CEPAL, disponible en internet a partir de hoy. Este nuevo número (Nº 108) de la principal publicación académica de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPA…
Hacia un desarrollo inclusivo: el caso de la Argentina
En la estrategia de desarrollo propuesta recientemente por la CEPAL en los documentos La hora de la igualdad. Brechas por cerrar, caminos por abrir (2010) y Cambio estructural para la igualdad. Una visión integrada del desarrollo (2012), se destaca la necesidad de reducir la heterogeneidad estructural, que constituye el epicentro desde el cual se expande la desigualdad en la sociedad, ampliando las brechas en capacidades y en oportunidades, para alcanzar un crecimiento dinámico e inclusivo. Según la OIT, reorientar las políticas de desarrollo con base en la noción de Trabajo Decente requiere, …
CEPAL Review no.108
CEPAL Review no.108
Diez tesis sobre el conflicto social en América Latina
La conflictividad en los países de América Latina presenta rasgos comunes:plataformas de exclusión y desigualdades crónicas cuestionadas por la ciudadanía;conflictos complejos que relacionan esas desigualdades con su número e intensidad;combinación de protestas sociales expresadas tanto en el plano nacional comoen el cultural global; racionalidades prácticas en las tensiones originadas por lareproducción social1 que conviven con demandas de mayor eficacia y eficienciainstitucional y con conflictos culturales sistémicos. Asimismo, Estados omnipresentesen todas las esferas conflictivas, con lim…