1 Ago 2000, 00:00 - 12 Oct 2025, 10:20
|
Publicación
Pese a la enorme inestabilidad macroeconómica, a primera
vista las distribuciones del ingreso urbano en el Brasil en 1976
y 1996 se ven muy parecidas. El ingreso medio de los hogares
por habitante estaba estacionario, con un crecimiento minúsculo
de 4.3% acumulado en los dos decenios. El coeficiente de
Gini oscilaba apenas sobre el 0.59 en ambos años y la incidencia
de la pobreza (con respecto a una línea de pobreza de 60
reales al mes a precios de 1996); permanecía de hecho inalterada,
en 22%. Sin embargo, bajo esta estabilidad aparente operaba
una poderosa conjunción del mercado laboral y la…
1 Ago 2000, 00:00 - 12 Oct 2025, 10:20
|
Publicación
Despite tremendous macroeconomic instability, Brazil's urban income distributions in 1976 and 1996 appear, at first glance, deceptively similar. Mean household income per capita was stagnant, with a minute accumulated growth of 4.3% over the two decades. The Gini coefficient hovered just above 0.59 in both years, and the incidence of poverty (with respect to a poverty line of R$60/month at 1996 prices); was effectively unchanged at 22%. Yet, behind this apparent stability, a powerful combination of labour market, demographic and educational dynamics were at work, one effect of which was t…
1 Jun 2000, 00:00 - 12 Oct 2025, 10:20
|
Publicación
Resumen En la década de los noventa, Colombia llevó a cabo profundas reformas al marco regulatorio y legal de los sectores sociales. Los cambios tuvieron su origen en la nueva Constitución de 1991, que estableció la el monto de los ingresos de la nación que se debían destinar a educación, salud, alcantarillado y vivienda tanto a escala nacional como regional. Uno de los cambios legales y regulatorios más drásticos ocurrió en los servicios de salud, al crearse el llamado 'sistema subsidiado', destinado a proveer servicios de salud a la población más pobre.Este documento evalúa los res…
8 Mayo 2000, 00:00 - 12 Oct 2025, 10:20
|
Publicación
Segunda conferencia regional de seguimiento de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social. Santiago de Chile, 15 al 17 de mayo de 2000 Resumen Las orientaciones emanadas de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social coinciden, a grandes rasgos, con la orientación general de las acciones emprendidas por los gobiernos de la región en los ámbitos económico y social en los años noventa. El objetivo de este documento es presentar un balance de la situación de América Latina y el Caribe en cuanto a superación de la pobreza, generación de empleo productivo e integración social, en el contexto más ampli…
1 Mayo 2000, 00:00 - 12 Oct 2025, 10:19
|
Publicación
Resumen Entre 1986 y 1997, el país asistió a cambios relativos de los ingresos medios de los perceptores de distintas fuentes. En efecto, las prestaciones de la seguridad social crecieron durante todo el períod mientras que los ingresos medios de los propietarios de capital lo hicieron hasta 1992 y disminuyeron a partir de entonces. A su vez, la remuneración media del trabajo presentó una tendencia creciente hasta 1994 y cayó hacia fines del período. El objetivo del presente estudio es analizar sus efectos sobre la distribución del ingreso pe cápita del hogar, para lo…
1 Mayo 2000, 00:00 - 12 Oct 2025, 10:20
|
Publicación
Introducción Los reformas estructurales implementadas en los países de la región otorgaron prioridad a la consecución de una estabilidad macroeconómica que sentara las bases para acelerar el ritmo de crecimiento de la economía y aumentar las ganancias de productividad; esto, a su vez, permitiría promover el empleo en un marco de mayor equidad. El mecanismo de transmisión hacia mayores grados de equidad distributiva sería la creación de puestos de trabajo de baja calificación lo que tendría un doble efecto: ocupar a trabajadores desempleados y subempleados de los estratos con menores ingresos y…
1 Mayo 2000, 00:00 - 12 Oct 2025, 10:20
|
Publicación
Introducción
La crisis económica, política y social que caracterizó a Bolivia durante la primera mitad de la década de 1980, determinó la necesidad de impulsar un nuevo modelo de desarrollo en el país, basado en un programa de estabilización económica, de carácter ortodoxo, a partir de la promulgación del Decreto Supremo 21060, en agosto de 1985, que instauraba la Nueva Política Económica, y en la implementación paulatina de reformas estructurales, enmarcadas en los lineamientos del 'Consenso de Washington', que se llevaron a cabo con mayor énfasis a partir de los años noventa.El obj…
1 Mayo 2000, 00:00 - 12 Oct 2025, 10:20
|
Publicación
Second regional conference in follow-up to the World Summit for Social Development. Santiago, Chile, 15-17 May 2000 Summary The courses of action recommended at the World Summit for Social Development coincide with the general thrust of the action taken by the Governments of the region in the economic and social spheres during the 1990s. The objective of this document is to weigh the positive and negative aspects of the situation in Latin America and the Caribbean with regard to poverty reduction, productive job creation and social integration within the wider context of economic changes and s…
1 Mar 2000, 00:00 - 12 Oct 2025, 10:19
|
Publicación
Resumen El presente documento presenta los resultados del análisis de la distribución factorial del ingreso realizado para el periodo 1984-1996 dentro del marco del proyecto de CEPAL 'Crecimiento, empleo y equidad: América Latina en los años noventa'. En este documento se establece que las principales reformas económicas que orientaron la economía mexicana a un sistema de mercado ocurrieron entre 1989 y 1992, generando una estructura sectorial con un uso más intensivo de capital físico y capital humano.La descomposición del coeficiente de variación y del índice de Theil indica que lo…
En este artículo se sintetizan los resultados de un análisis de factores de largo plazo que afectan a la distribución del ingreso en cinco países de la región: Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México, sobre la base de encuestas de hogares disponibles para esos países entre 1979 y 1992. Tras una breve introducción (sección I);, se examina la metodología aplicada (sección II); y luego se detallan los principales resultados (sección III);. Se destacan entre éstos las menores remuneraciones al trabajo que perciben los primeros deciles de ingreso asociadas, entre otras cosas, a inequidades en l…
This article summarizes the results of an analysis of the long-term factors affecting income distribution in five countries of the region (Argentina, Brazil, Chile, Colombia and Mexico);, on the basis of household surveys made in those countries between 1979 and 1992. After a brief introduction (section I);, the article describes the methodology applied (section II); and then details the main findings (section III);. These include in particular the lower labour remuneration received by the first income deciles, associated among other things with inequalities in the educational levels attained.…
1 Ago 1998, 00:00 - 12 Oct 2025, 10:24
|
Publicación
La gran desigualdad social ha sido una característica frustrante del desarrollo económico latinoamericano. No en vano América Latina se ha caracterizado por ser la región del mundo con los más elevados índices de desigualdad en la distribución del ingreso. Los niveles de pobreza, aunque inferiores a aquellos típicos de otras partes del mundo en desarrollo, siguen siendo extremadamente elevados y, para el conjunto de la región, se encuentran hoy por encima de los niveles que se observaban antes de la crisis de la deuda. Estas son las condiciones que se enfrentan hoy a los nuevos elementos que h…
1 Ago 1998, 00:00 - 12 Oct 2025, 10:24
|
Publicación
Después de más de una década de reformas económicas y ajuste estructural en los países en desarrollo, hoy se reconoce más que el crecimiento económico y la equidad social deben ir a la par. Este artículo indaga, primeramente, en qué se entiende por equidad social. Señala que la reducción de la pobreza y la mejora de la distribución del ingreso son dos metas de política complementarias, ya que menos desigualdad puede contribuir tanto a reducir la pobreza como a acelerar el crecimiento económico. Examina los elementos principales de la teoría moderna de justicia distributiva que abarca las dimen…
1 Ago 1998, 00:00 - 12 Oct 2025, 10:24
|
Publicación
En este artículo se analizan las relaciones entre la competitividad de una economía y las respectivas regulaciones laborales. Se argumenta que la teoría económica no es concluyente respecto del impacto de las regulaciones laborales en la competitividad, ya que diversas corrientes sostienen posiciones contradictorias en muchos aspectos. Por otra parte, las investigaciones empíricas han mostrado la escasa relevancia de la información aportada sobre esas presuntas vinculaciones. De lo anterior se desprenden consecuencias de política: los países tienen ante sí diversas estrategias y mayores márgen…
1 Ago 1998, 00:00 - 12 Oct 2025, 10:26
|
Publicación
Great social inequality has long been a frustrating feature of the economic development of Latin America, which has rightly been described as the region of the world with the highest levels of inequality of income distribution. Although the prevailing levels of poverty are lower than those typical of other parts of the developing world, they are still extremely high and, taking the region as a whole, are higher now than they were before the debt crisis. These are the conditions now confronting the new elements which have changed the economic and social dynamics of the region. Special mention m…
1 Ago 1998, 00:00 - 12 Oct 2025, 10:26
|
Publicación
After more than a decade of economic reform and structural adjustment in the developing countries, there is increased recognition that economic growth and social equity must go hand with hand. This article starts asking what is meant by social equity . It notes that reduction of poverty and improvement of income distribution are two perfectly complementary policy objectives, since less inequality can help both to reduce poverty and to speed up economic growth. It reviews the main elements of the modern theory of distributive justice, covering the ethical and economic dimensions of i…