Búsqueda
Revista CEPAL no. 122
Panorama Social da América Latina 2016. Documento informativo
O tema central desta edição do Panorama Social da América Latina é a desigualdade social, considerada como um desafio fundamental e um obstáculo para o desenvolvimento sustentável. São abordados alguns dos eixos e dimensões da desigualdade social, chamando a atenção sobre a forma em que estes se entrecruzam e se potencializam mutuamente. Nos diversos capítulos examinam-se as desigualdades na distribuição da renda (pessoal e funcional) e da propriedade, as desigualdades ao longo do ciclo de vida, as desigualdades no uso do tempo entre homens e mulheres e a situação das populações afrodescendent…
ECLAC Will Launch Social Panorama of Latin America 2016
On Tuesday, May 30, 2017, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will launch a new edition of its flagship annual report on issues of social development. The report, published since 1991, will be unveiled at the regional organization’s headquarters in Santiago, Chile. The institution’s Executive Secretary, Alicia Bárcena, will present the document Social Panorama of Latin America 2016 at a press conference at 11:00 a.m. The launch will be broadcast live online via ECLAC’s website at: ://www.cepal.org/en. The study focuses on the measurement and analysis of diverse…
CEPAL dará a conocer su informe Panorama Social de América Latina 2016
Una nueva edición del principal informe anual sobre temas de desarrollo social que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) publica desde 1991 se dará a conocer el próximo martes 30 de mayo de 2017 en la sede del organismo regional en Santiago de Chile. El documento Panorama Social de América Latina 2016 será presentado en conferencia de prensa a las 11:00 horas por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la institución. El lanzamiento será transmitido en directo por internet a través del sitio web ://www.cepal.org. El estudio se centra en la medición y el análisis de dive…
CEPAL divulgará o Relatório Panorama Social da América Latina 2016
Uma nova edição do principal relatório anual sobre temas de desenvolvimento social que a Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) publica desde 1991 será divulgada na próxima terça-feira, 30 de maio de 2017 em sua sede em Santiago do Chile. O documento Panorama Social da América Latina 2016 será apresentado em uma coletiva de imprensa às 12h de Brasília por Alicia Bárcena, Secretária-Executiva da Instituição. O lançamento será transmitido ao vivo pelo site ://www.cepal.org. O estudo destaca a medição e análise de diversas dimensões da desigualdade social na América Latina, q…
CEPAL Review no. 120
Revista CEPAL no. 120
ECLAC Calls for Protecting Progress and Preventing Social Rollbacks in Light of Potential Increase in Regional Poverty
Poverty and indigence rates measured by income held steady in Latin America in 2014 versus the prior year (at 28.2% and 11.8% of the region’s population, respectively) and both are estimated to have increased in 2015, according to the report Social Panorama of Latin America 2015 presented today at a press conference in Santiago, Chile. In light of this, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) asked countries to protect the progress achieved in recent years and prevent social rollbacks amid a scenario of lower economic growth. In absolute terms, the number of people …
CEPAL pide proteger avances e impedir retrocesos sociales ante el potencial aumento de la pobreza en la región
Según el informe Panorama Social de América Latina 2015, presentado hoy en conferencia de prensa en Santiago, Chile, las tasas de pobreza e indigencia medidas por ingresos se mantuvieron estables en América Latina en 2014 respecto al año anterior (situándose en 28,2% y 11,8% de la población de la región, respectivamente), y se estima que ambas se habrían incrementado en 2015. Por ello, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) pidió proteger los avances logrados en años recientes e impedir retrocesos sociales ante un escenario de menor crecimiento económico. En términos abs…
CEPAL solicita proteger avanços e impedir retrocessos sociais frente ao potencial aumento da pobreza na região
As taxas de pobreza e de indigência medidas pela renda mantiveram-se estáveis na América Latina em 2014 com relação ao ano anterior (situando-se em 28,2% e 11,8% da população da região, respectivamente), e se estima que ambas teriam aumentado em 2015, segundo revela o Relatório Panorama Social da América Latina 2015 apresentado hoje na coletiva de imprensa em Santiago, Chile. Por isso, a Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) solicitou proteger os avanços alcançados nos últimos anos e impedir retrocessos sociais diante de um cenário de menor crescimento econômico. Em termo…
Economic and Social Panorama of the Community of Latin American and Caribbean States 2014
This issue of the Economic and Social Panorama of the Community of Latin American and Caribbean States is a contribution by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) to the third Summit of Heads of State and Government of the Community of Latin American and Caribbean States (CELAC), to be held in San José in January 2015. This document is based on excerpts from some of the annual flagships published by the Commission in 2014: Statistical Yearbook for Latin America and the Caribbean 2013 (LC/G.2582-P); Demographic Observatory 2013 (LC/G.2615-P); Economic Survey of Lati…
Panorama Económico y Social de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños 2014
El Panorama Económico y Social de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños es una contribución de la CEPAL a la tercera Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que se realizará en San José en enero de 2015. El presente documento se basa en extractos de algunos de los principales informes anuales publicados por la CEPAL durante 2014: Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2013 (LC/G.2582-P), Observatorio Demográfico 2013 (LC/G.2615-P), Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2014 (LC/G.2619-P), Balan…
Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2014 = Statistical yearbook for Latin America and the Caribbean 2014
El Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe presenta un conjunto de estadísticas básicas que caracterizan la situación económica, sociodemográfica y ambiental de la región referidas a un período en particular. Esta información forma parte del conjunto de estadísticas disponibles en CEPALSTAT, el portal de bases de datos y publicaciones estadísticas de la CEPAL. [en línea] http://estadisticas.cepal.org/cepalstat/ Publicación bilingüe (español e inglés), aparece por primera vez en 1973 en sustitución del Boletín estadístico para América Latina y el Caribe, que se publicaba dos veces al …
Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2014 = Statistical yearbook for Latin America and the Caribbean 2014
El Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe presenta un conjunto de estadísticas básicas que caracterizan la situación económica, sociodemográfica y ambiental de la región referidas a un período en particular. Esta información forma parte del conjunto de estadísticas disponibles en CEPALSTAT, el portal de bases de datos y publicaciones estadísticas de la CEPAL. [en línea] http://estadisticas.cepal.org/cepalstat/ Publicación bilingüe (español e inglés), aparece por primera vez en 1973 en sustitución del Boletín estadístico para América Latina y el Caribe, que se publicaba dos veces al …
Primer Encuentro Internacional de Intercambio de experiencia sobre valoración económica del Trabajo Doméstico no remunerado
El encuentro internacional fue organizado por el Instituto Nacional de las Mujeres de Costa Rica.…
Gobierno de Uruguay presentó los resultados de la Encuesta de uso del tiempo 2013
Con la participación de la CEPAL, el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), el Instituto Nacional de Estadística (INE), junto al Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA), ONU Mujeres y la Facultad de Ciencias Sociales (FCS) de Uruguay, se presentaron el 29 de septiembre los primeros resultados de la Encuesta de uso del tiempo 2013 (EUT), tratándose de la segunda encuesta de su tipo en el país.…
Medición de los ingresos monetarios individuales: una mirada desde la perspectiva de género
Este trabajo muestra las corrientes de ingreso en las encuestas de hogares de América Latina, su grado de comparabilidad entre los países y la variabilidad entre dos períodos. Para ello evalúa la cobertura de información existente respecto de los ingresos; la calidad de la información recolectada y el traslape de ingresos. Este trabajo se realiza en el marco del Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe , que se organiza en función de tres autonomías (económica, física y en la toma de decisiones). La autonomía de las mujeres es fundamental para garantizar el ejercicio de…
Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2011 = Statistical Yearbook of Latin America and the Caribbean 2011
El Anuario estadístico de América Latina y el Caribe responde a las demandas de los usuarios que requieren información estadística confiable y rigurosa para el análisis de la situación económica, social y ambiental de la región. La estructura de la presente edición del Anuario estadístico es similar a la de 2010, ya que no se han introducido modificaciones importantes en términos de contenidos o diseño. El Anuario tiene cuatro capítulos. En el primero se presentan los indicadores demográficos y sociales, y se refleja el esfuerzo especial realizado para incluir la dimensión de género en la info…
Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2011 = Statistical Yearbook of Latin America and the Caribbean 2011
El Anuario estadístico de América Latina y el Caribe responde a las demandas de los usuarios que requieren información estadística confiable y rigurosa para el análisis de la situación económica, social y ambiental de la región. La estructura de la presente edición del Anuario estadístico es similar a la de 2010, ya que no se han introducido modificaciones importantes en términos de contenidos o diseño. El Anuario tiene cuatro capítulos. En el primero se presentan los indicadores demográficos y sociales, y se refleja el esfuerzo especial realizado para incluir la dimensión de género en la info…