Documento elaborado en el marco de la Conferencia Regional de América Latina y el Caribe preparatoria de la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible (Johannesburgo, Sudáfrica, 2002), Rio de Janeiro, Brasil, 23 y 24 de octubre de 2001…
One of the characteristics of the third phase of globalization (from 1974 on) has been the environmental interdependency of countries. Globalization has produced multiple effects in terms of environmental sustainability. Scientific evidence indicates that the growing scale and accumulated impact of human activities has resulted in global warming, the thinning of the ozone layer, the decline in biodiversity and the advance of desertification and drought (sometimes referred to as 'global public evils'). These are not reflected in markets but do affect common interests, beyond the national perspe…
Una de las características de la tercera fase de globalización (desde 1974 en adelante) es la interdependencia ambiental entre países. La globalización está produciendo múltiples efectos en la sostenibilidad ambiental. La evidencia científica indica que la escala creciente y acumulativa de las actividades humanas ha ocasionado impactos ambientales como el calentamiento global, el adelgazamiento de la capa de ozono, la merma de la biodiversidad y el avance de la desertificación y la sequía (llamados 'males públicos globales'). Estos no se reflejan en los mercados pero afectan intereses comunes …
Uma das características da terceira fase da globalização (iniciada em 1974) é a interdependência ambiental entre os países. A globalização tem produzido diversos efeitos sobre a sustentabilidade ambiental, as interações são numerosas e complexas. Há comprovação científica de que a escala crescente e cumulativa das atividades humanas provocou impactos ambientais de caráter mundial, como o aquecimento global, a diminuição da camada de ozônio, a redução da biodiversidade, e o aumento da desertificação e da seca (chamados "males públicos globais") que, embora não se reflitam nos mercados, afetam i…
América Latina y el Caribe es una de las regiones del mundo más afectada por los desastres naturales. Hasta hace poco tiempo en el análisis de los desastres naturales se ponía mucho más énfasis en los agentes causantes (fenómenos físicos como procesos geodinámicos o hidrometeorológicos); y poco en las circunstancias de las poblaciones expuestas.
En los últimos años la preocupación se ha ido desplazando hacia las comunidades que sufren los daños. Bajo esta nueva perspectiva, la vulnerabilidad aparece como principal determinante de los daños causados por desastres y las acciones necesarias para …
Introducción
Modestos avances se han logrado en América Latina y el Caribe
en materia de desarrollo sustentable, sobre todo en comparación con los
lineamientos de la Cumbre de la Tierra celebrada en Río de Janeiro en 1992. Se
han dado pasos importantes en el desarrollo de capacidades, aunque no se
advierte un efectivo freno a las tendencias del deterioro ambiental (CEPAL,
2001g);.
El presente documento se centra en exponer la gestión de los
recursos naturales y sus efectos sobre la sustentabilidad del desarrollo en las
áreas rurales y su población en Centroamérica y México. Se parte de
constat…
Preface This study was prepared for the Government of Jamaica following the significant physical damage and economic losses that the country sustained as a result of flood rains associated with the development of Hurricane Michelle. The Planning Institute of Jamaica (PIOJ) submitted a request for assistance in undertaking a social, environmental and economic impact assessment to the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) on 14 November 2001. ECLAC responded with haste and modified its work plan to accommodate the request. A request for training in the use of th…
It is largely agreed that successful development depends on the rational use of natural capital (World Bank, 1998). In recent years, advances have been made to measuring progress toward 'sustainable development' (Kunte et al., 1998), and in applying valuation techniques to the analysis of the environmental impacts of investment projects and public policies, both in developed and developing countries (Barbier, 1998). Natural capital is not exclusively endangered by human actions (or inactions). Environmental (quantity or quality) changes may also be induced by natural hazards which, b…
Antecedentes La magnitud de los daños ocasionados por las lluvias que desde el mes de noviembre de 1999 azotaron a Venezuela en las zonas costeras e importantes centros urbanos de Venezuela, en particular los estados Vargas, Miranda y Falcón aún no han sido totalmente comprendidos en su impacto global y en sus implicaciones de corto, mediano y largo plazo. El 16 de diciembre de 1999 la Asamblea Constituyente de Venezuela declaró el Estado de Emergencia para el Distrito Federal de Caracas y otros ocho de los estados del país. El Ministerio de Relaciones Exteriores inició campañas de reco…
Presenta una caracterizacion del desastre, y acciones emprendidas por las autoridades; estimaciones sobre la magnitud y alcance de los danos; un analisis de las probables repercusiones sobre las tendencias que ya marcaban la evolucion de la economia mexicana; y algunas apreciaciones sobre la forma en que la comunidad internacional puede apoyar a Mexico en las tareas de reconstruccion.…
Presenta una caracterizacion del desastre, y acciones emprendidas por las autoridades; estimaciones sobre la magnitud y alcance de los danos; un analisis de las probables repercusiones sobre las tendencias que ya marcaban la evolucion de la economia mexicana; y algunas apreciaciones sobre la forma en que la comunidad internacional puede apoyar a Mexico en las tareas de reconstruccion.…