Búsqueda
Luncheon-meeting between the President of Harvard University and the Presidents of Chilean Universities
Tabasco: características e impacto socioeconómico de las lluvias extremas de 2008
El conjunto de los daños y pérdidas causados por el desastre ascendieron a 5,277 millones de pesos, los cuales equivalen a 411 millones de dólares. Si se toma en cuenta la estimación del PIB realizada por la Secretaría de planeación Económica del Estado que alcanza los 120 mil millones de pesos corrientes para 2008, el impacto del desastre representó 4.39% del PIB estatal. Las principales conclusiones del documento son las siguientes: : (a) el decurso de los cauces de los ríos, al irse sedimentado no solo tiene menor capacidad de captación de agua y se desborda en áreas cada vez más extensas…
Guatemala: evaluación de los impactos económicos, sociales y ambientales, y estimación de necesidades a causa de la erupción del volcán Pacaya y la tormenta tropical Ágatha, mayo-septiembre de 2010
Los efectos acumulados de todos los eventos asociados tanto a la erupción del volcán Pacaya como de la tormenta tropical Ágatha ocurridos inmediatamente después de la erupción, los incidentes de deslizamientos, inundaciones y destrucción asociada a eventos de lluvias extraordinarias y las tormentas y depresiones tropicales ocurridas entre mayo y septiembre se han consolidado en este informe a pedido del gobierno de Guatemala. Si bien la mayor parte del impacto es en infraestructura del sector público, los daños en el sector privado (vivienda principalmente) y las pérdidas en la agricultura im…
Climate change and challenges for tourism in Central America
Tourism has been a very dynamic activity worldwide over the last fifteen years (until the 2008-2009 economic crisis);. Some developing countries have been very active in promoting this activity and have been successful. Among these countries are several from the Central American region, where tourism accounted for more than 8% of Costa Rican and Panamanian GDP in 2006. Tourism is a very broad activity, which includes leisure, business and family visits, but statistics for this region do not allow a distinction between these categories. Some countries are more specialized in leisu…
Evaluación de daños y pérdidas en El Salvador ocasionados por la tormenta tropical Ágatha
A petición del gobierno de El Salvador, por conducto de la Secretaría de la Presidencia, se llevó a cabo una evaluación conjunta de daños y pérdidas entre el 14 y el 28 de junio de 2010 por el impacto de la tormenta tropical Agatha, en la que participaron funcionarios del gobierno salvadoreño y expertos de la CEPAL. La evaluación se llevó a cabo mediante la puesta en práctica de la metodología de evaluación de daños y pérdidas desarrollada por la CEPAL y busca aportar al gobierno elementos básicos para la estrategia y plan de rehabilitación y reconstrucción. Con el liderazgo del gobierno y en…
Cambio climático y retos para el sector turismo de Centroamérica
En los 15 años anteriores a la crisis económica de 2008 y 2009, el turismo había sido muy dinámico a nivel mundial. En algunos países en desarrollo se ha promovido activamente esta área con éxito. Entre estos países se encuentran varios de Centroamérica, entre los que se destacan Costa Rica y Panamá, pues en 2008, dicha actividad generó más de 8% de sus respectivos PIB. El turismo es una categoría muy amplia, que incluye el turismo de ocio, las visitas de negocio y las familiares, pero en general las estadísticas subregionales no proveen información para estos distintos nichos de mercado…
Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2010 = Statistical Yearbook of Latin America and the Caribbean 2010
El Anuario estadístico de América Latina y el Caribe pretende responder a las demandas de los usuarios que requieren información estadística confiable y rigurosa para el análisis de la situación económica, social y ambiental de la región. La estructura de la presente edición del Anuario estadístico es similar a la de 2009 ya que no se han introducido modificaciones importantes en términos de contenidos o diseño. El Anuario cuenta con cuatro capítulos. En el primero se presentan los indicadores demográficos y sociales y se refleja el esfuerzo especial realizado para incluir la dimensión de géne…
Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2010 = Statistical Yearbook of Latin America and the Caribbean 2010
El Anuario estadístico de América Latina y el Caribe pretende responder a las demandas de los usuarios que requieren información estadística confiable y rigurosa para el análisis de la situación económica, social y ambiental de la región. La estructura de la presente edición del Anuario estadístico es similar a la de 2009 ya que no se han introducido modificaciones importantes en términos de contenidos o diseño. El Anuario cuenta con cuatro capítulos. En el primero se presentan los indicadores demográficos y sociales y se refleja el esfuerzo especial realizado para incluir la dimensión de géne…
Conferencia Internacional de Cooperantes para la Reconstrucción con Transformación de Guatemala
Women Must Be Placed at the Centre of Development for the Rebuilding of Haiti and Chile
(Brasilia, 15 July 2010) Women and children have borne the brunt of the devastating natural disasters -earthquakes and tsunami- which struck in Haiti and Chile in January and February 2010. Now action must be taken to place women, in particular, at the centre of the reconstruction effort. This was the main conclusion of a special session entitled "Haiti and Chile: (re)building equality", held today in Brasilia in the framework of the Eleventh session of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean. The meeting, which was attended by Susana Malcorra, Under-Secretary-Gener…
Reconstrucción de Haití y Chile requiere colocar a la mujer en el centro del desarrollo
(Brasilia, 15 de julio, 2010) Los efectos de las devastadoras catástrofes naturales (terremotos y tsunami) ocurridas en Haití y Chile en enero y febrero de 2010 han golpeado principalmente a las mujeres y niños de ambos países. Por eso son necesarias acciones que coloquen, sobre todo a las mujeres, en el centro de los esfuerzos de reconstrucción. Esta fue la principal conclusión de la sesión especial sobre "Haití y Chile: (re)construir la igualdad", que se llevó a cabo hoy en Brasilia, en el marco de la Undécima Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe. La reunión, en …
Reconstrução do Haiti e do Chile requer colocar a mulher no centro do desenvolvimento
(Brasília, 15 de julho de 2010) Os efeitos das devastadoras catástrofes naturais (terremotos e tsunami) ocorridas no Haiti e no Chile em janeiro e fevereiro de 2010 foram um duro golpe principalmente para as mulheres e crianças de ambos os países. Por isto, são necessárias ações que coloquem, sobretudo as mulheres, no centro dos esforços de reconstrução. Esta foi a principal conclusão da sessão especial sobre "Haiti e Chile: (re)construir a igualdade", realizada hoje em Brasília, no marco da Décima Primeira Conferência Regional sobre a Mulher da América Latina e do Caribe. A reunião, na qual p…
ECLAC Begins Assessment of Natural Disasters in El Salvador and Guatemala
(14 June 2010) The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), under the mandate of the Governments of El Salvador and Guatemala and in conjunction with other United Nations agencies, the World Bank and the Inter-American Development Bank (IDB), today begins an assessment of the damages and losses caused by the eruption of the Pacaya volcano and the tropical storm Agatha in the two countries. The assessment will continue through 5 July. The assessment will determine the social, economic and environmental impact of these natural disasters, which also affected Honduras and N…
CEPAL inicia evaluación de desastres naturales en El Salvador y Guatemala
(14 de junio, 2010) La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), bajo la dirección de los Gobiernos de El Salvador y Guatemala y en conjunto con otras agencias de las Naciones Unidas, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), realizará entre hoy y el 5 de julio una evaluación de los daños y pérdidas provocados en ambos países por la erupción del volcán Pacaya y la tormenta tropical Agatha. La evaluación determinará el impacto social, económico y ambiental producido por estos eventos que también afectaron a Honduras y Nicaragua. Hasta el momen…
Especial Terremoto Chile: Banda ancha, una plataforma para la prevención y la reconstrucción
ECLAC Hosted Concert in Benefit of Youth Orchestras in Quake-stricken Areas
See photo gallery (28 April 2010) For the first time ever, the Raúl Prebisch auditorium at ECLAC headquarters in Santiago was turned into a concert hall to host renowned interpreters of classical and contemporary music. In a cultural event in benefit of the youth orchestras of Talcahuano and Cauquenes, which suffered significant loss of equipment during the earthquake in Chile last February, the public enjoyed the works of Chopin, Verdi, Saint-Saëns, Mozart, Tchaikovsky and Piazzolla, among other composers. The concert was held on Monday, April 26 and was co-organized by ECLAC, th…
CEPAL acogió a destacados intérpretes musicales en concierto a beneficio de orquestas juveniles afectadas por el terremoto
Vea galería de fotos (28 de abril, 2010) Por primera vez en su historia, el auditorium Raúl Prebisch de la sede de la CEPAL en Santiago de Chile se convirtió en una sala de conciertos que acogió a destacados intérpretes de la música clásica y contemporánea. En un evento cultural a beneficio de las orquestas juveniles de Talcahuano y Cauquenes, que resultaron con serias pérdidas a causa del terremoto que afectó a Chile en febrero pasado, los asistentes pudieron disfrutar de obras de Chopin, Verdi, Saint-Saëns, Mozart, Tchaikovsky y Piazzolla, entre otros reconocidos compositores. El…
ECLAC Highlights Policies for Low-carbon Economies
(9 April 2010) The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, highlighted the policies and strategies that may be adopted to eradicate sanitation and housing deficits in the region and promote low-carbon economies to contribute to sustainable development. Bárcena participated in two sessions of the World Economic Forum for Latin America 2010 held in Cartagena, Colombia: "Eradicating Housing Deficits" and "Towards Low-Carbon Prosperity". She also met with the founder and Executive President of the World Economic Forum, Klaus Schwa…
CEPAL destaca políticas para lograr economías bajas en carbono
(9 de abril, 2010) La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, destacó las políticas y estrategias que podrían implementarse para superar los déficits en materia de servicios sanitarios y vivienda en la región y para la promoción de economías bajas en carbono que ayuden a un desarrollo sostenible de los países. La alta funcionaria de las Naciones Unidas participó en dos sesiones del Foro Económico Mundial para América Latina 2010, que se realizó en Cartagena, Colombia, tituladas "Erradicando los déficits de vivienda" y "Hacia una pr…