Caribbean Geospatial Development Initiative - CARIGEO
This is a side-event of Twentieth meeting of the Executive Committee of the Statistical Conference of the Americas of ECLAC, organized by UN-GGIM: Américas.…
This is a side-event of Twentieth meeting of the Executive Committee of the Statistical Conference of the Americas of ECLAC, organized by UN-GGIM: Américas.…
Este es un evento paralelo de la Vigésima reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL, organizado por el UN-GGIM: Américas.…
Organizado conjuntamente por la CEPAL, la Secretaría Nacional de Ambiente, Agua y Cambio Climático, Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Instituto Nacional de Estadísticas y el Sistema Nacional de Emergencias de Uruguay. Financiado por la Cooperación Alemana.…
Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censos (DGEEC) de Paraguay y División de Estadísticas de la CEPAL…
Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) y División de Estadísticas de la CEPAL…
Este evento hace parte de las actividades que CEPAL realiza como una de las agencias implementadoras del componente Gobernanza Climática del Programa EUROCLIMA+.…
El curso se orienta a reforzar la capacidad técnica para aplicar metodologías y modelos de evaluación de desastres en línea con los marcos internacionales y fomentar la planificación en línea con la Agenda 2030 y los ODS. El curso cuenta con la colaboración del Gobierno de Alemania, en el marco de la cooperación institucional con la CEPAL, cuyo programa 2016-2018 tiene como eje fundamental la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. El curso está dirigido principalmente a tres funcionarios de gobierno por cada país. Especificamente del Ministerio de Planificación Económ…
Language: English Target Audience: The course is aimed primarily at key actors in the process of planning, implementing, following up and monitoring Agenda 2030 for the achievement of sustainable development objectives. The course is mainly aimed to government officials from ministries of planning, public works and national emergency offices in charge of the development and implementation of strategies for disaster risk reduction Duration: During this 4-week course, lessons will be enabled for students on a weekly basis. Each lesson has an estimated duration of 10 hours and should be completed…
The workshop seeks to learn more about Colombia's experience in the design, construction and implementation of municipal and departmental public policies related to climate change and to disaster risk.…
El taller buscó conocer más de cerca la experiencia de Colombia en el diseño, construcción e implementación de políticas públicas municipales y departamentales ante el cambio climático y el riesgo de desastres socionaturales.…
Este seminario se realiza en el marco de una colaboración entre la División de Estadísticas de la CEPAL y la Iniciativa Global para la Gestión del Riesgo de Desastres (GIZ/BMZ) para apoyar a los países miembros del Grupo de Trabajo sobre Indicadores de Reducción del Riesgo de Desastres de la CEA a fortalecer las capacidades estadísticas en materia de medición de los eventos extremos, desastres y reducción del riesgo de desastres.…
ECLAC Caribbean will deliver a disaster assessment methodology training to the benefit of the Tobago Emergency Management Agency (TEMA).…
Esta reunión se realiza en el marco de la VI Plataforma Regional para la Reducción del Riesgo de Desastres (RRD) en las Américas, que se realiza en Cartagena, Colombia, entre el 20 y el 22 de Junio de 2018.…
This workshop is the second of a two-part series and is designed for technical officers responsible for GIS and application developers supporting DRM.…
This is a side-event of the Eleventh meeting of the Statistical Conference of the Americas of ECLAC, organized by the Statistics Division of ECLAC. Experiences related to indicators produced or developed by countries of the subregion will be presented, as well as progress in the production of a resilience database for the Caribbean subregion.…
This activity, organized by ECLAC, was carried out within the framework of the eighth session of the Regional Platform for Disaster Risk Reduction in the Americas and the Caribbean (PR23), which took place from February 28 to March 2023 in Punta del Este, Uruguay, which was sponsored by the Government of the Eastern Republic of Uruguay.…
Esta actividad, organizada por la CEPAL, se realizó en el marco de la octava sesión de la Plataforma Regional para la Reducción del Riesgo de Desastres en las Américas y el Caribe (PR23), que se llevó a cabo del 28 de febrero al 2 de marzo de 2023 en Punta del Este, Uruguay, contó con el auspicio del Gobierno de la República Oriental del Uruguay.…
Donante: Caribbean Catastrophe Risk Insurance Facility (CCRIF SPC) El objetivo general es continuar apoyando a los gobiernos caribeños en la adopción de políticas de reducción y mitigación del riesgo de desastres para minimizar el daño socioeconómico, físico y ambiental causado por fenómenos naturales. El programa de trabajo se centra en dos actividades principales: Capacitación Nacional en Evaluación de Daños y Pérdidas (DaLA): Proporcionar formación a funcionarios públicos de países afectados por la severa temporada de huracanes de 2017 (Anguila, Las Bahamas, e Islas Turcas y Caicos)…
Donante: Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la República Argentina El objeto principal del proyecto es la ejecución por parte de la CEPAL de un conjunto de actividades enfocadas en la gestión y evaluación de desastres por inundaciones. Los objetivos específicos incluyen: La realización de un programa de capacitación para funcionarios de gobiernos nacionales y provinciales en la metodología de la CEPAL para la evaluación de desastres (2014). Una estimación de los daños y pérdidas ocasionadas por las inundaciones de 2015-2016 que afectaron a diez provincias argentinas …
Donante: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Su objetivo principal es implementar la primera fase de colaboración, la cual se centra en tres componentes clave: la realización de un Estudio de Impacto Socioeconómico de los Desastres en Haití, el desarrollo de herramientas de gestión del riesgo, y la ejecución de formaciones especializadas en la evaluación de desastres. El propósito general es fortalecer la capacidad del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos y Desastres de Haití a través de la investigación y la transferencia de conocimiento.…