Laboratorio de aprendizaje: Estadística sobre desastres

Evento

Resumen

Esta actividad, organizada por la CEPAL, se realizó en el marco de la octava sesión de la Plataforma Regional para la Reducción del Riesgo de Desastres en las Américas y el Caribe (PR23), que se llevó a cabo del 28 de febrero al 2 de marzo de 2023 en Punta del Este, Uruguay, contó con el auspicio del Gobierno de la República Oriental del Uruguay.

Información del evento

participantes-datos-estadisticos-geoespacial-reduccion-desastres-1mar2023.png

Fecha

-

Tipo de evento

Reuniones y seminarios técnicos

El Marco para la generación de estadísticas relacionadas con desastres (DRSF, por sus siglas en inglés) describe una selección básica de estadísticas relacionadas con desastres y, al mismo tiempo, es una guía metodológica con herramientas para la producción de estadísticas relacionadas con desastres.

Este Laboratorio de aptendizaje (Learning Lab) presenta el curso de aprendizaje remoto desarrollado por la Comisión Económica y Social de las Naciones Unidas para Asia y el Pacífico (ESCAP, por sus siglas en inglés), en colaboración con el Instituto de Estadística para Asia y el Pacífico (SIAP, por sus siglas en inglés) y que se encuentra disponible en los idiomas inglés, español y francés. Este curso es una herramienta para que los participantes aprendan sobre la importancia de contar con datos armonizados y su relevancia en la elaboración de políticas a nivel nacional. Otros temas cubiertos incluyen las estadísticas sobre el riesgo de desastres, la ocurrencia de desastres y sus impactos, así como las pérdidas económicas.

El curso tiene como principales objetivos desarrollar capacidades nacionales en la compilación de estadísticas relacionadas con desastres para mejorar la gestión de desastres y promover el desarrollo sostenible informado sobre riesgos en los países. También busca facilitar el monitoreo y la presentación de informes nacionales sobre el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Objetivos

  • Construir capacidades nacionales para la recopilación de estadísticas relacionadas con desastres, para mejorar la gestión de los desastres y promover un desarrollo sostenible informado.
  • Facilitar el monitoreo y reporte en el Marco Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastre, así como para la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible

Programa de trabajo

13:00,

Laboratorio de aprendizaje: Estadística sobre desastres

1 de Marzo de 2023, 13:00 - 1 de Marzo de 2023, 14:00

Bienvenida y presentación del Laboratorio

Presentación(es)

Georgina Alcantar, División de Estadísticas de la CEPAL

▪ Revisión regional de las estadísticas relacionadas con desastres


Alberto Malmierca, División de Estadísticas de la CEPAL

▪ Curso de aprendizaje remoto “Marco para la generación de estadísticas relacionadas con desastres”


» Preguntas y respuestas


Contenido relacionado

1 de Marzo de 2023, 10:00 - 11:00 | Evento

Datos estadísticos e información geoespacial para la reducción del riesgo de desastres

Este es un evento paralelo de la octava sesión de la Plataforma Regional para la Reducción del Riesgo de Desastres en las Américas y el Caribe (PR23), que se llevó a cabo del 28 de febrero al 2 de…

Institución organizadora

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

  • https://www.cepal.org
  • 56 222100000

Contacto

División de Estadísticas

  • estadisticas@cepal.org
  • telephone

Suscripción

Reciba las novedades de la CEPAL por correo electrónico