El encuentro permitió establecer sinergias con experiencias de la región y también de Europa para generar oportunidades hacia una agricultura sostenible y de calidad.…
Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (Argentina) es una provincia que presenta un gran potencial para establecerse como centro portuario bioceánico, desarrollar su sector logístico e impulsar el turismo antártico, la acuicultura y los diferentes tipos de pesca que se practican en sus costas, ríos y lagos interiores. Dada su resguardada situación fitosanitaria, el desarrollo de la ganadería y la producción de carnes puede potenciarse en conexión con el turismo y la creciente valoración de la madera de lenga, mediante la exportación a los centros urbanos del continente. Por otro…
El primero de cinco encuentros estuvo enfocado a la gobernanza multinivel para el desarrollo económico y fue realizado por un representante de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial.…
En este documento se propone y explora la utilidad de una categorización y clasificación no dicotómica de los distritos y cantones del país por sus grados y tipos de ruralidad. Se parte de una definición y medición alternativas de lo rural en la Costa Rica actual, reconociendo su diversidad y la existencia de un gradiente rural-urbano diferenciado por escalas. El documento constituye un insumo para el diseño e implementación de políticas diferenciadas e inversiones públicas enfocadas en los requerimientos y potencialidades de las regiones o territorios. Se presentan datos y análisis estadístic…
La actividad es organizada por el Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural (RIMISP), en el marco de un proyecto que cuenta con el apoyo y financiamiento de la Unión Europea y el gobierno alemán.…
Faced with simultaneous, cascading crises, slowed growth and setbacks on various social indicators, States need to strengthen their institutional frameworks and aim for a “new public service” that centers its actions on people and builds citizenship in their territories, making the public interest their key objective and reframing their relationship with development stakeholders. This was the consensus of the authorities gathered at the Seventeenth Conference of Ministers and Chiefs of Planning of Latin America and the Caribbean, inaugurated today at the headquarters of the Economic Commission…
Frente a la actual coyuntura de crisis simultáneas y en cascada que enfrenta la región, a un crecimiento desacelerado y a retrocesos en varios indicadores sociales es necesario fortalecer la institucionalidad de los Estados y orientarla hacia un “nuevo servicio público”, que centre su acción en las personas, construya ciudadanía en los territorios, busque el interés público como objetivo y replantee su relacionamiento con los actores del desarrollo, coincidieron autoridades reunidas en la Decimoséptima Conferencia de Ministros y Jefes de Planificación de América Latina y el Caribe, que se inau…
El Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) fue creado en 1962, bajo la Secretaría Ejecutiva de Raúl Prebisch, con base a tres objetivos principales: o Ampliar conocimientos teóricos sobre planificación de los funcionarios públicos a través de programas de capacitación y asistencia técnica en terreno o Acompañar a los países en la organización institucional y técnica para la política de desarrollo económico y social, y o Apoyar técnicamente a los países en la elaboración de sus planes de …
El documento, publicado en diciembre de 2022, fue elaborado por la División de Desarrollo Productivo y Empresarial, en el marco de un convenio de cooperación con la SUBDERE.…
El encuentro se realizará el próximo 20 de enero, en el marco del proyecto de desarrollo productivo y territorial que coordina el organismo regional con apoyo y financiamiento de la Unión Europea.…
El objetivo principal de este documento es proporcionar elementos que enriquezcan el debate sobre la descentralización de la institucionalidad de apoyo al desarrollo productivo en Chile. Se articulan tres líneas de reflexión basadas en la experiencia de la Gerencia de Redes y Territorios de la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO). En primer lugar, se estudia la generación de instrumentos de fomento sistémicos, holísticos y participativos, así como la creación de un indicador ad hoc para medir su complejidad. En segundo término, mediante una revisión del proceso de descentralización …
La jornada fue encabezada por el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, junto a autoridades de las Secretarías Regionales Ministeriales (SEREMIS) de esa cartera.…
La actividad permitió intercambiar y validar la matriz de actividades relevadas en la provincia, con autoridades y referentes del desarrollo productivo en ese territorio.…
La actividad, que se desarrolló en dos jornadas, se realiza en el marco del proyecto Facility territorial que coordina el organismo regional de Naciones Unidas con apoyo y financiamiento de la Unión Europea.…