La cuarta reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible se realizará de forma virtual del 15 al 18 de marzo bajo la Presidencia de Costa Rica. El objetivo del encuentro es analizar los avances en la implementación regional de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Contará con la presencia de altas autoridades, entre ellas Carlos Alvarado, Presidente de Costa Rica, país que ejerce la presidencia pro témpore de la CEPAL; Amina Mohammed, Vicesecretaria General de las Naciones Unidas; Munir Akram, Presidente del Consejo Económico y Social…
A quarta reunião do Fórum dos Países da América Latina e do Caribe sobre o Desenvolvimento Sustentável será realizada de forma virtual de 15 a 18 de março sob a Presidência da Costa Rica. O objetivo do Encontro é analisar os avanços na implementação regional da Agenda 2030 para o Desenvolvimento Sustentável.
Contará com a presença de altas autoridades, entre as quais Carlos Alvarado, Presidente da Costa Rica, país que exerce a presidência pro tempore da CEPAL; Amina Mohammed, Vice-Secretária-Geral das Nações Unidas; Munir Akram, Presidente do Conselho Econômico e Social (ECOSOC); e Alic…
La implementación de instrumentos tributarios y no tributarios ambientales permite variar los precios relativos de los bienes, servicios y factores de producción de la economía, posibilitando que se internalice el costo de las externalidades negativas asociadas a su producción o su consumo. Mediante este tipo de instrumentos, la política fiscal puede corregir los resultados no deseados y cambiar patrones de consumo y producción para transitar hacia un modelo económico de desarrollo sostenible y bajo en carbono.
En este contexto, con este estudio se busca proporcionar conocimiento y bases valor…
Today, March 4, marks the three-year anniversary of the adoption of the Regional Agreement on Access to Information, Public Participation and Justice in Environmental Matters in Latin America and the Caribbean, better known as the Escazú Agreement, which is the first environmental treaty in the region and the first in the world to contain specific provisions on human rights defenders in environmental matters.
This date is of great importance because, having reached the required number of ratifications, the Agreement will enter into force on April 22, 2021, a date that also marks International …
Hoy 4 de marzo se cumplen tres años desde la adopción del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe, más conocido como el Acuerdo de Escazú, el primer tratado ambiental de la región y el primero en el mundo en contener disposiciones específicas sobre defensores de derechos humanos en asuntos ambientales.
La fecha reviste de gran importancia dado que, habiéndose alcanzado las ratificaciones necesarias, el Acuerdo entrará en vigor el próximo 22 de abril de 2021, fecha en la que se celebra también…
No dia 4 de março passaram-se três anos desde a adoção do Acordo Regional sobre o Acesso à Informação, Participação Pública e Acesso à Justiça em Assuntos Ambientais na América Latina e no Caribe, mais conhecido como Acordo de Escazú, o primeiro tratado ambiental da região e o primeiro no mundo a conter disposições específicas sobre defensores de direitos humanos em assuntos ambientais.
Esse fato tem grande importância, já que, tendo-se alcançado as ratificações necessárias, o Acordo entrará em vigor em 22 de abril de 2021, data em que se comemora também o Dia Internacional da Mãe Terra.
Para …
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the Government of France renewed their cooperation agreement to support initiatives that the United Nations regional organization is carrying out with the region’s countries to promote a transformative recovery from the crisis prompted by the effects of COVID-19 and fulfillment of the 2030 Agenda for Sustainable Development, especially in relation to environmental matters.
The agreement was signed today by ECLAC’s Executive Secretary, Alicia Bárcena, and the Ambassador of France in Chile, Roland Dubertrand, during a virtua…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Gobierno de Francia renovaron su convenio de cooperación para apoyar iniciativas que el organismo regional de las Naciones Unidas realiza con los países de la región para promover una recuperación transformadora de la crisis generada por los impactos del COVID-19 y el cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en especial en materias ambientales.
El acuerdo fue firmado hoy durante una ceremonia virtual por la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, y el Embajador de Francia en Chile, Roland Dubertra…
Los huracanes Eta y Iota llegaron a Guatemala como depresiones tropicales, y las lluvias, inundaciones y deslizamientos asociados a estos eventos tuvieron un impacto importante en la población, sobre todo en las comunidades más vulnerables de Guatemala. La mayoría de las personas afectadas residen en zonas rurales, se autoidentifican como pertenecientes a pueblos indígenas y viven en niveles de pobreza por ingresos y pobreza multidimensional por debajo de la media nacional. El impacto económico de estos eventos se estima en 0,1 puntos porcentuales del PIB. Estos desastres ocurrieron, además, e…
“Managing Infrastructure Assets for Sustainable Development” , made by UN/DESA and UNCDF, counted with contributions from the DDSAH - ECLAC. A series of online dialogues is programmed.…
Manual “Gestión de activos de infraestructura para el desarrollo sostenible” fue elaborado por la DAES/ONU y el FNUDC, con contribuciones de la DDSAH de la CEPAL. Talleres de dialogos interactivos online están programados.…
El proceso fue liderado por el Ministerio de Economía y Finanzas y el Ministerio del Ambiente y Agua del Ecuador. Además, contó con el apoyo del programa Ciudades Intermedias Sostenibles (CIS) de la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ). Se configura como un hito importante para la consolidación del trabajo conjunto con la comunidad internacional en la lucha contra el cambio climático.…
Esta publicación tiene como objetivo presentar los conceptos centrales de la resiliencia de la infraestructura, así como identificar los principales desafíos para su promoción en el fomento de la transformación productiva en los países de América Latina y el Caribe. Plantea, también, la adopción de un abordaje integrado para la resiliencia de los servicios de infraestructura en el contexto de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, mediante el imperativo de promover el equilibrio entre tres dimensiones: resiliencia, eficiencia y sostenibilidad.…
Esta publicación presenta el Marco para el Desarrollo de Estadísticas Ambientales (MDEA 2013), que es la versión revisada del MDEA original publicado en 1984 por la División de Estadística de las Naciones Unidas (DENU). La Comisión Estadística de las Naciones Unidas, en su 41º período de sesiones (23-26 de febrero de 2010), aprobó un programa de trabajo y el establecimiento de un Grupo de Expertos para la revisión del MDEA y el desarrollo de un Conjunto Básico de Estadísticas Ambientales, tomando en consideración los avances científicos, políticos, tecnológicos, estadísticos y empíricos de las…