Búsqueda
Definiciones del sector eléctrico para la incorporación de las energías renovables variables y la integración regional en América Latina y el Caribe
Este estudio forma parte de las actividades realizadas en el marco del Foro Técnico Regional de Planificadores Energéticos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Su objetivo es proporcionar a los países de la región las definiciones claves para poder avanzar en la adopción de las energías renovables y el necesario proceso de cooperación e integración eléctrica de la región. Asimismo, se incluyen ejemplos de la aplicación de dichas definiciones a nivel institucional en ocho países de la región.…
Informe nacional de conectividad del Paraguay, 2020
En este informe nacional de conectividad, se evalúa el desempeño del transporte ferroviario, por carretera y por vías navegables interiores del Paraguay. El informe se basa en la implementación de los Indicadores de Conectividad de Transporte Interior Sostenible (SITCIN) desarrollados en el marco del proyecto de la Cuenta de las Naciones Unidas para el Desarrollo “Conectividad del transporte sostenible e implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados con el transporte en países sin litoral y de tránsito/puente seleccionados”. Se evalúan 161 indicadores referidos a la est…
La dimensión de género en el gran impulso para la sostenibilidad en el Brasil: las mujeres en el contexto de la transformación social y ecológica de la economía brasileña
La situación actual en el Brasil y otros países del mundo está marcada por las acciones frente a la crisis provocada por la pandemia de COVID-19 y en pos de la recuperación de la actividad económica, el empleo y la calidad de vida de las personas. En este contexto, la CEPAL ha promovido un gran impulso para la sostenibilidad, un enfoque renovado para apoyar a los países de la región en la construcción de estilos de desarrollo más sostenibles sobre la base de una recuperación transformadora con sostenibilidad e igualdad. La oficina de la CEPAL en Brasilia y la representación en el Brasil de la …
Essential elements of the ECLAC Caribbean Resilience Fund : a segregated portfolio trust fund. Policy Brief
Declining economic growth and competitiveness, the impact of the 2007–2009 global financial crisis, and the challenge of climate change and extreme weather events have hindered the sustainable development of Caribbean economies, the generation of sustained welfare gains and the achievement of key Sustainable Development Goals (SDGs). Moreover, the COVID-19 pandemic has exacerbated the subregion’s vulnerability to the vagaries of global aggregate demand and commodity prices, which have largely driven the subregion’s debt upwards and dampened economic growth before its onset, compromising its ec…
Soluciones basadas en la naturaleza para la sostenibilidad de la agricultura: ruta para la sinergia entre las convenciones de Río y la recuperación pos-Covid-19
En este documento se identifican y analizan distintas soluciones basadas en la naturaleza (SBN) que generan sinergias entre los objetivos ambientales de las convenciones de Río y que pueden favorecer la recuperación posterior a la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) y el desarrollo de la bioeconomía en América Latina y el Caribe. En primer lugar, se analizan las convenciones de Río y sus sinergias, y se abordan temas relacionados con la recuperación pospandemia como oportunidad para la transformación. A continuación, se evalúan algunas SBN aplicadas al ámbito de la agricultura co…
Soluciones basadas en la naturaleza para la sostenibilidad de la agricultura en la República de Corea: marcos de política habilitantes y casos de estudio de interés para América Latina y el Caribe
En el presente documento se caracteriza el marco normativo y de políticas que habilita el desarrollo de iniciativas relacionadas con el concepto de soluciones basadas en la naturaleza en la agricultura en la República de Corea y se analizan casos relevantes para América Latina y el Caribe. Tomando como punto de partida un conjunto de más de 65 leyes vinculadas a los Ministerios de Agricultura, Alimentación y Asuntos Rurales, y de Medio Ambiente y a la Presidencia de ese país, se analizan 13 marcos legales habilitantes que evidencian el aporte y los avance en ámbitos relacionados con las soluci…
Innovación para el desarrollo: la clave para una recuperación transformadora en América Latina y el Caribe
El presente documento, preparado para la Tercera Reunión de la Conferencia de Ciencia, Innovación y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, busca contribuir al debate y a la acción para el desarrollo y a un mayor despliegue de la ciencia, las tecnologías y la innovación en la región para avanzar hacia la autonomía sanitaria, la inclusión digital y el desarrollo de soluciones para un consumo y producción más sostenibles. Todos estos elementos pueden contribuir a una recuperación transformadora que trace un nuevo sendero hacia …
CEPAL reafirma importancia de contabilizar el capital natural en América Latina y el Caribe e insta a promover espacios de cooperación regional e interinstitucional en la materia
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, reafirmó hoy la importancia de la institucionalización y el desarrollo de la contabilidad del capital natural en los países de América latina y el Caribe e instó a promover espacios de cooperación regional e interinstitucional en la materia. La alta funcionaria de las Naciones Unidas participó en el segmento de alto nivel del Foro Nacional sobre la Contabilidad del Capital Natural y Valoración de los Servicios de los Ecosistemas, organizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geogra…
Conceptualizing a circular economy in the Caribbean: perspectives and possibilities. Policy Brief
Although the notion of a circular economy (CE) has been conceived and debated for more than half a century (Henrysson and Nuur, 2021), it has gained considerable popularity in the lexicon of economists, ecologists and other development thinkers over the past two decades. The increasing evidence of the existential threat of human-induced climate change and the related imperatives of decarbonizing the global economy, have led to greater focus on strategies for a more sustainable use of the natural and environmental resource base.…
The Region’s Trade Will Increase Significantly in 2021, but the Recovery Will be Asymmetrical and Heterogeneous in a Context of Uncertainty
Presentation by Alicia Bárcena, ECLAC’s Executive Secretary. Latin America and the Caribbean’s international trade will experience a significant rebound in 2021 after the sharp drop recorded last year, but this recovery will be asymmetrical and very heterogenous between the region’s countries, in a context of great uncertainty due to the crisis stemming from the COVID-19 pandemic, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) indicated today in a new annual report. The United Nations regional commission released its flagship report International Trade Outlook for Latin A…
Comercio de la región tendrá importante alza en 2021, pero recuperación será asimétrica y heterogénea en un contexto de incertidumbre
Presentación de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL. El comercio internacional de América Latina y el Caribe tendrá en 2021 un importante repunte luego de la fuerte caída anotada el año pasado, pero esta recuperación será asimétrica y muy heterogénea entre los países de la región, en un contexto de gran incertidumbre por la crisis derivada de la pandemia de COVID-19, informó hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en un nuevo informe anual. La comisión regional de las Naciones Unidas dio a conocer su informe flagship Perspectivas del Comercio Internacion…
O comércio da região terá importante aumento em 2021, mas a recuperação será assimétrica e heterogênea em um contexto de incerteza
Apresentação de Alicia Bárcena, Secretária-Executiva da CEPAL (em espanhol). O comércio internacional da América Latina e do Caribe terá uma recuperação importante em 2021 após a forte queda observada no ano passado, mas essa recuperação será assimétrica e muito heterogênea entre os países da região, em um contexto de grande incerteza devido à crise provocada pela pandemia da COVID-19, informou hoje a CEPAL em um novo relatório anual. A Comissão Regional das Nações Unidas divulgou seu relatório: Perspectivas do Comércio Internacional da América Latina e do Caribe 2021 em uma coletiva de impre…
International Trade Outlook for Latin America and the Caribbean 2021
Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe 2021
International Trade Outlook for Latin America and the Caribbean 2021
Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe 2021
Salud y cambio climático: metodologías y políticas públicas
Desde la primera conferencia global sobre salud y cambio climático en 2014 se ha evidenciado la necesidad de fomentar estrategias comunes entre actores clave para reducir y adaptarse a los efectos del cambio climático sobre la salud. En esta publicación se presenta un análisis de la relación entre cambio climático y salud en relación con las condiciones sociales, económicas y ambientales, así como los análisis y procesos de capacitación respecto a los potenciales impactos del cambio climático en la incidencia de enfermedades sensibles en los países de la región del Sistema de Integración Centr…
Alicia Bárcena Urged for Strengthening Multilateral, Regional, Subregional and National Banks and Improving their Coordination to Respond to Latin America and the Caribbean’s Financing Challenges
Strengthening multilateral, regional, subregional and national development banks, while also improving cooperation and coordination among them, is key for responding to the region’s financing challenges in the context of the crisis prompted by the COVID-19 pandemic, Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), indicated today during a hybrid meeting (in person and virtual) organized by the Government of Costa Rica following the thirty-sixth session of the Commission’s Committee of the Whole, held at United Nations headquarters. Reg…
Alicia Bárcena instó a potenciar la banca multilateral, regional, subregional y nacional y mejorar su coordinación para responder a los desafíos de financiamiento de América Latina y el Caribe
Potenciar la banca de desarrollo multilateral, regional, subregional y nacional, así como mejorar la cooperación y coordinación entre estas instituciones, es clave para responder a los desafíos de financiamiento de la región en el marco de la crisis derivada por la pandemia del COVID-19, señaló hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante una reunión híbrida (presencial y virtual) organizada por el Gobierno de Costa Rica tras la realización del trigésimo sexto período de sesiones del Comité Plenario de la comisión en la sede…