1 Mar 2015, 09:00 - 31 Mar 2017, 09:00
|
Proyecto/Programa
Estrategia de implementación
Mediante la realización de talleres, seminarios, capacitaciones y asistencias técnicas y cooperación Sur-Sur
Resultados
Al final del proyecto, se espera que se habrán cumplido los siguientes resultados:
Elaboración / mejora de los planes nacionales para la aplicación del SCN 2008 y/o el SCAE 2012, en línea con los planes de acción regionales, por países piloto.
Implementación por parte de los países involucrados de las principales recomendaciones internacionales del SCN 2008 y/o el SCAE 2012.
Reforzar, en la agenda política de los países de la región, el uso de in…
Estrategia de implementación
Durante el proyecto se han desarrollado numerosos estudios específicos y reuniones técnicas nacionales e internacionales, eventos de difusión y presentación de los resultados de los estudios en diversos foros, incluyendo las diversas Conferencias asociadas a las negociaciones internacionales sobre cambio climático y desarrollo sostenible.
Resultados
Dentro de los resultados de esta iniciativa regional destaca la publicación de los estudios nacionales de la economía del cambio climático en Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay. Tambi…
Los objetivos de este taller son:
(a) Que los dirigentes sindicales de la CUT y de la CAT amplíen sus conocimientos sobre los fundamentos de las estrategias y políticas públicas de desarrollo sostenible, integración regional e inclusión social
(b) Que desarrollen sus capacidades para el análisis de políticas públicas, con el objeto de aumentar sus habilidades y destrezas para formular propuestas y su capacidad de diálogo e interlocución con gobiernos, empresarios y sociedad civil.…
OBJETIVOS El curso tiene como objetivo central, revisar los temas que marcan el debate actual sobre las políticas, programas y la práctica del ordenamiento territorial en América Latina con especial énfasis en el vínculo entre las características de la ciudad, el territorio y la respuesta desde las políticas públicas en los países de Centro América y el Caribe. Al finalizar el curso, los alumnos serán capaces de: Identificar y distinguir los principales modelos de políticas públicas e instrumentos de ordenamiento territorial presentes en los diferentes países de América Latina y el Caribe. Ide…
La CEPAL, busca apoyar a los países de la región en la instrumentación de políticas públicas para la mitigación y adaptación al cambio climático con beneficios adicionales. En este sentido, la Dirección de Cambio Climático del MINAE de Costa Rica ha solicitado apoyo técnico a la CEPAL para la elaboración de un estudio que analiza el impacto de la degradación en la calidad del aire sobre la salud y realiza una valoración económica de los beneficios que se podrían obtener si se redujera la carga de contaminación atmosférica de acuerdo a distintos estándares de calidad del aire, esto para un sect…
25 Abr 2017, 09:00 - 10:00
|
Evento (Otros eventos)
América Latina y el Caribe es altamente vulnerable a los efectos del cambio climático, lo que genera impactos socioterritoriales desiguales, y crece la huella ecológica, producto de la presión de los patrones de producción, distribución y consumo.En este sentido, la CEPAL, en el marco del Programa EUROCLIMA, llevó a cabo el martes 25 de abril una sesión en la plataforma webex, donde se presentaron los resultados del estudio “Vulnerabilidad y adaptación de las ciudades de América Latina al cambio climático”.…
18 Mayo 2017, 04:30 - 13:00
|
Evento (Meetings and technical symposiums)
ECLAC Caribbean is organizing a one-day workshop to accelerate SDG Implementation in the Caribbean as an avenue to discuss practical steps towards establishing national institutional frameworks for SDG implementation in the Caribbean.…
Lanzamiento de la Evaluación de desempeño ambiental de Chile, instancia para un diálogo directo sobre la implementación de las recomendaciones que emanan del documento.…
Lanzamiento de la Evaluación de desempeño ambiental de Chile, instancia para un diálogo directo sobre la implementación de las recomendaciones que emanan del documento.…
El Taller de Cooperación Horizontal sobre políticas públicas: “La innovación peruana para la internalización de riesgos climáticos en los proyectos de inversión pública” es organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en el marco del Programa EUROCLIMA, en conjunto con el gobierno del Perú, a través del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Ministerio del Ambiente (MINAM) y con financiamiento de la Unión Europea. Asimismo, el taller está apoyado por el Gobierno Federal Alemán mediante dos proyectos ejecutados por la Deutsche Gesellschaft für International…
10 Mayo 2017, 05:30 - 11:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El objetivo general es presentar una visión general de la importancia de los servicios ecosistémicos para el desarrollo sostenible y de la relevancia de políticas públicas adecuadas para su preservación, a partir de ejemplos concretos.
Los objetivos específicos son:
Ofrecer un panorama general de las contribuciones del Proyecto Tropi-Dry al conocimiento y preservación de los servicios ecosistémicos en regiones tropicales secas.
Discutir sobre la importancia de los servicios ecosistémicos para el control de incendios silvestres;
Presentar ejemplos concretos de la importancia de los servicios e…
Organized jointly by the Statistical Divisions of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean, ECLAC and the Economic and Social Commission for Asia, ESCAP.…
Organizado conjuntamente por las Divisiones de Estadísticas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL y la Comisión Económica y Social para Asia, CESPAP.…
9 Jun 2017, 06:00 - 07:00
|
Evento (Otros eventos)
La importancia del sector agrícola en la región se puede observar, entre otros aspectos, a través de su vínculo con otros sectores de la economía y por su importancia en la participación del Producto Interno Bruto de la región. En este sentido, la CEPAL, en el marco del Programa EUROCLIMA, llevó a cabo el viernes 9 de junio a las 10:00 (hora de Chile) una sesión en la plataforma webex, donde se presentaron los resultados del estudio “Cambio climático y actividades agropecuarias en América Latina”.…
30 May
- 02 Jun
2017, 05:00 - 10:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
Durante ambos eventos, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), ONU Medio Ambiente y la Asistencia Técnica del Programa presentaron los logros y resultados obtenidos en la segunda fase del Programa EUROCLIMA y se trabajó alrededor de la planificación de las actividades que se llevarán a cabo durante EUROCLIMA+.…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) busca contribuir, a través de su componte “Desarrollo de conjuntos estratégicos de medidas de adaptación y mitigación “sin arrepentimiento” y/o con beneficios adicionales”, al fortalecimiento de las capacidades técnicas de funcionarios y personal técnico en la región para elaborar escenarios y proyecciones de distintas variables (demanda de energía, emisiones de gases de efecto invernadero, precios relativos o crecimiento del Producto Interno Bruto) que puedan ser utilizadas en el análisis y evaluación de los impactos del cambio cli…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) busca apoyar a los países de la región en la instrumentación de políticas públicas para la mitigación y adaptación al cambio climático con beneficios adicionales. En este sentido, el Ministerio del Ambiente del Perú (MINAM) ha solicitado apoyo técnico a la CEPAL para la elaboración de un estudio que identifique los instrumentos económicos, financieros y fiscales con los que cuenta el Gobierno del Perú para incorporar un enfoque de adaptación al cambio climático. Asimismo, el Gobierno del Perú ha venido realizando acciones para …