(7 de setembro de 2011) Autoridades e representantes de 28 países da América Latina e Caribe, especialistas internacionais e membros da sociedade civil, começaram hoje na sede da CEPAL em Santiago, Chile, os debates para entrarem em acordo sobre uma posição comum para a Conferência das Nações Unidas sobre o Desenvolvimento Sustentável (Rio+20), que será realizada no Rio de Janeiro, Brasil, em junho de 2012.
A Reunião Regional Preparatória para a América Latina e Caribe da Conferência das Nações Unidas sobre Desenvolvimento Sustentável, Rio+20, que se estenderá at…
El actual escenario mundial caracterizado por la confluencia de distintas crisis -financiera, económica, alimentaria y climática-- pone de manifiesto la necesidad de transitar hacia un nuevo paradigma de desarrollo, un "nuevo trato" que permita derrotar la pobreza y la desigualdad en nuestros países, pero conservando los ecosistemas para no hipotecar a las generaciones futuras.
En la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) creemos que la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, conocida como Río+20, que se realizará en junio de 2012 en Río de Janeir…
This document represents a contribution made by the Tripartite Committee comprising the Organization of American States (OAS), the Inter-American Development Bank (IDB) and the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) to the fourth Ministerial Meeting of the Pathways to Prosperity in the Americas Initiative, in Santo Domingo, on 5 October 2011. This initiative for promoting growth and prosperity provides a forum for countries to learn from each other's experience and for them to share lessons learned and best practices as they seek to put broader opportunities withi…
El presente documento es una contribución del Comité Tripartito a la cuarta Reunión Ministerial de la iniciativa Caminos a la Prosperidad en las Américas, que se realizará en la ciudad de Santo Domingo, el 5 de octubre de 2011. El objetivo de este documento es poner al servicio de los países participantes de Caminos a la Prosperidad en las Américas un conjunto de experiencias exitosas en los temas relacionados con la iniciativa y su capacidad para mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la región. El eje de la información proporcionada en este documento son las pequeñas y medianas…
"Cambiemos nuestro mundo" es algo más que el tema del Día Internacional de la Juventud de este año; es un imperativo que debe inspirar a los jóvenes en todo momento.
Entre los mil millones de jóvenes que hay en el mundo, son demasiados los que carecen de la educación, la libertad y las oportunidades que merecen. Sin embargo, pese a estas limitaciones, y en algunos casos debido ellas, los jóvenes se movilizan en un número creciente para construir un mundo mejor.
A lo largo del año pasado han obtenido resultados asombrosos, ya que han derribado dictaduras y han desencadenado ráfagas de esperanza…
Las poblaciones que habitan las tierras áridas, que ocupan más del 40% de la superficie terrestre del planeta, se cuentan entre las más pobres del mundo y las más vulnerables frente al hambre, pues a menudo dependen de tierras degradadas en las que la productividad ha caído por debajo de los niveles de subsistencia. En los esfuerzos mundiales para lograr los Objetivos de Desarrollo del Milenio, debemos prestar una especial atención a los desafíos que afrontan estos mil millones de hombres, mujeres y niños olvidados.
Este año, la celebración del Día Mundial de Lucha contra la Desertificación co…
Tanto a nivel mundial como regional, la Conferencia Río +20 se produce en un momento radicalmente diferente al de 1972, cuando el concepto de desarrollo sostenible fue acuñado. Hoy el mundo enfrenta múltiples crisis: financiera y económica, de seguridad alimentaria y cambio climático, las cuales hacen un llamado urgente a un nuevo paradigma de desarrollo, uno que mueva al mundo hacia un "nuevo trato".
En 1972, a nivel regional, el tema del medio ambiente apenas estaba en la agenda pública, mientras que en 1992 América Latina salía de una "década perdida" debido al débil crecimiento, la a…
Casi 20 años después de la Cumbre para la Tierra de 1992, el mundo se encuentra una vez más de camino a Río, ciudad que acogerá en junio de 2012 la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible. En las dos últimas décadas se han producido muchos cambios, tanto geopolíticos como en el medio ambiente. Centenares de millones de personas de Asia, América Latina y, cada vez más, de África han salido de la pobreza. Sin embargo, al mismo tiempo son cada vez más evidentes los cambios profundos y posiblemente irreversibles que están afectando a la capacidad del planeta de sostener n…
Ver video "Año Internacional de los Bosques 2011"
El Día Internacional de la Diversidad Biológica se celebrará este año durante el Año Internacional de los Bosques (2011), declarado por la Asamblea General con el fin de educar a la comunidad mundial acerca del valor de los bosques y los inmensos costos sociales, económicos y ambientales que tiene su pérdida.
Los beneficios de los bosques son sumamente amplios. Los bosques captan y almacenan agua, estabilizan los suelos, albergan la biodiversidad y hacen una importante contribución a la regulación del clima y de los gases de efecto invern…
En un momento en que el mundo sienta las bases de un futuro más sostenible, la vital interrelación entre el agua, los alimentos y la energía plantea uno de los problemas más difíciles a los que nos enfrentamos. Sin agua no hay dignidad, ni se puede escapar de la pobreza. Sin embargo, muchos países todavía tienen mucho por hacer en cuanto a la meta relativa a los servicios de saneamiento y el agua establecida en los Objetivos de Desarrollo del Mileno.
En poco más de una generación, el 60% de la población del mundo vivirá en centros urbanos y ciudades, y la mayor parte de este aumento se produci…
La justicia social es más que un imperativo ético, es la base que sustenta la estabilidad nacional y la prosperidad mundial. La igualdad de oportunidades, la solidaridad y el respeto a los derechos humanos son esenciales para aprovechar plenamente el potencial productivo de las naciones y los pueblos.
El Día Mundial de la Justicia Social constituye un llamamiento a todos los países para que adopten medidas concretas que den significado a los valores universales de la dignidad humana y las oportunidades para todos. El tema principal de la conmemoración de este año, el logro de la protección soc…
(6 January 2011) The Statistical yearbook for Latin America and the Caribbean, 2010, which features the main economic, social and environmental indicators for the region's countries, is available on the ECLAC website from today.
This annual report is the result of one of the main activities of this regional commission of the United Nations, namely to process, compile, classify and disseminate basic information on the statistics and social, economic and environmental indicators of Latin American and Caribbean countries, as well as compiling and disseminating international recommendations on sta…
(6 de enero, 2011) A partir de hoy está disponible en el sitio de Internet de la CEPAL el Anuario estadístico de América Latina y el Caribe 2010, publicación que agrupa los principales indicadores económicos, sociales y ambientales de los países de la región.
Este informe anual es resultado de una de las labores principales de esta comisión regional de las Naciones Unidas, que es el procesamiento, recopilación, sistematización y difusión de información básica sobre estadísticas e indicadores sociales, económicos y ambientales de los países de América Latina y el Caribe, así como la recopilació…
(29 November 2010) Today, the most senior officials from the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), the Organization of American States (OAS) and Tecnológico de Monterrey signed a cooperation agreement to promote corporate social responsibility (CSR) among the region's companies.
Alicia Bárcena, José Miguel Insulza and Arturo Molina committed to developing joint activities in the corporate social responsibility area of the 2011 "Green Business Expo", to be held in Mexico from 4 to 6 April, so as to provide companies with a better understanding of relevant environmenta…
(29 de noviembre, 2010) Las máximas autoridades de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Organización de los Estados Americanos (OEA) y el Tecnológico de Monterrey firmaron hoy un acuerdo de cooperación para promover la responsabilidad social empresarial (RSE) entre las empresas de la región.
Alicia Bárcena, José Miguel Insulza y Arturo Molina se comprometieron a desarrollar actividades conjuntas en el bloque destinado al tema de la RSE de la versión 2011 de la "Expo Negocios Verdes", que se realizará en México del 4 al 6 de abril, lo que permitirá ofrecer a las emp…
El más grande, el más letal, el peor de todos los tiempos. Este año, hemos visto estas palabras en los titulares demasiadas veces. Las hemos utilizado para terremotos, inundaciones, huracanes e incendios forestales, y para la pérdida de vidas y bienes materiales. Es muy probable que las volvamos a utilizar en los próximos años, ya que los cambios y peligros climáticos se multiplican. Para complicar más el panorama, así como se han alterado los patrones meteorológicos, también ha cambiado la sociedad humana. Somos más urbanos. Los terremotos, las inundaciones y las mareas de tormenta que fueron…
This report is commissioned by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) Subregional Headquarters for the Caribbean, with the overall purpose of examining the extent to which the pursuit of sustainable development in the Caribbean Small Island Developing States (SIDS) is guided by human rights considerations and, more specifically, to what extent human rights principles, norms, and standards are being integrated and mainstreamed in development programmes and projects, following a rights-based approach to development. For ECLAC itself, this is a relatively new approach…
The small island developing States (SIDS) of the Caribbean referred to in this report comprise Antigua
and Barbuda, Aruba, the Bahamas, Barbados, Belize, Cuba, Dominica, the Dominican Republic, Grenada,
Guyana, Haiti, Jamaica, Saint Kitts and Nevis, Saint Lucia, Saint Vincent and the Grenadines, Suriname,
The Netherlands Antilles, Trinidad and Tobago and the United States Virgin Islands. As far back as 1994,
these countries expressed commitment to implementation of the Barbados Programme of Action (BPoA)
for SIDS and have reiterated their support in making progress in achieving the targets set…