La presente evaluación tiene por objeto ayudar a Colombia a abordar sus principales desafíos ambientales. En ella se presentan 45 recomendaciones, incluidas las siguientes:
• Hacer del crecimiento verde un elemento medular del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 y disponer que los ministerios sectoriales rindan cuentas de los efectos ambientales de sus políticas.
• Promover un mayor uso de los impuestos ambientales y eliminar gradualmente los subsidios y las exenciones tributarias perjudiciales para el medio ambiente, mitigando al mismo tiempo cualquier efecto negativo sobre los grupos pobr…
América Latina y el Caribe requiere hoy perseverar en tres direcciones para alcanzar el necesario desarrollo: el cambio estructural que permita avanzar hacia sectores más intensivos en conocimiento, la convergencia para reducir las brechas internas y externas de ingresos y productividad, y la igualdad de derechos.
Esto supone tres grandes desafíos: lograr un crecimiento sostenido a tasas elevadas, suficientes para cerrar brechas estructurales y generar empleos de calidad; cambiar los patrones de consumo y producción en el contexto de una verdadera revolución tecnológica con sostenibilidad ambi…
A América Latina e o Caribe demandam hoje perseverar em três direções para alcançar o necessário desenvolvimento: a mudança estrutural que permita avançar rumo a setores mais intensivos em conhecimento, a convergência para reduzir as brechas internas e externas de renda e produtividade, e a igualdade de direitos.
Isto supõe três grandes desafios: alcançar um crescimento sustentado a taxas elevadas, suficientes para fechar brechas estruturais e gerar empregos de qualidade; mudar os padrões de consumo e produção no contexto de uma verdadeira revolução tecnológica com sustentabilidade ambiental,…
Desde a sua popularização no final da década de 1980, o conceito do desenvolvimento sustentável tem sido objeto de inúmeras discussões e controvérsias, referentes tanto aos seus conteúdos teóricos quanto a iniciativas de implementação e concretização através de políticas públicas. A presente avaliação das experiências de implementação de politicas públicas no Estado do Acre a partir de 1999 aborda esta temática no contexto específico da região amazônica, onde a mesma está associada ao desafio da conservação das florestas tropicais.
Com a análise do Acre pretende-se, além de contribuir para a e…
Presentación del estudio “Las tendencias mundiales y el futuro de América Latina”,
de Sergio Bitar
Palabras de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL
14 de Enero de 2014
Embajada de México en Santiago de Chile
Estimado Embajador Otto Granados, Gracias por recibirnos en la casa de México para presentar este interesante estudio sobre las tendencias mundiales y el futuro que fue preparado por Sergio Bitar para el Instituto Latinoamericano y Caribeño de Planificación Económica y Social de la CEPAL.
Las tendencias del desarrollo de América Latina y el Caribe en …
En los albores de este siglo, en la Cumbre del Milenio, los dirigentes mundiales reafirmaron su compromiso con la paz y la seguridad, los derechos humanos y la buena gobernanza. Acordaron una serie de metas sujetas a plazos establecidos, plasmadas en los Objetivos de Desarrollo del Milenio, para reducir la pobreza extrema, el hambre, las enfermedades prevenibles y otros problemas sociales y ambientales mundiales para 2015. Asimismo, reconocieron que para alcanzar esos objetivos era necesario que todos practicáramos el respeto mutuo y aceptáramos una responsabilidad compartida.
Este año celebra…
La migración internacional es un medio idóneo para reducir la pobreza y crear más oportunidades. Por eso hay en la actualidad unos 232 millones de migrantes internacionales que aportan constantes beneficios en los países de destino y de origen gracias a algo esencial, su trabajo y sus remesas. Sin embargo, esta población tan importante sigue careciendo de visibilidad y voz en la sociedad. Son demasiados los que viven y trabajan en las peores condiciones y los que tienen menos acceso a servicios básicos y derechos fundamentales; esto los hace desproporcionadamente vulnerables a la extorsión, la…
Aunque con claroscuros y matices, en lo que va transcurrido de este siglo, las tendencias del desarrollo de América Latina y el Caribe exhiben una notable recuperación de las tasas de crecimiento económico, significativos descensos de las tasas de pobreza e indigencia y moderados avances en la reducción de la desigualdad en sus variadas dimensiones. Este acontecer se vincula con el renacimiento del interés público por plantear y propiciar condiciones de desarrollo de largo plazo. No ha sido fácil construir estabilidad macroeconómica con resultados sociales positivos. Esa convicción parece ser…
(29 May 2013) At the Twenty-seventh Session of the Committee of the Whole of ECLAC, on 28 and 29 May 2013 in New York, Alicia Bárcena, Executive Secretary of this United Nations regional commission, set out topics including the position of the region today and the implications of the proposed structural change for equality spearheaded by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC).
Speaking to delegates from the Commission's 33 Member States and associate members in the conference hall of the United Nations Headquarters, Ms. Bárcena stated "Structural change proposes a …
(29 de mayo, 2013) Dónde se encuentra la región hoy y qué implica la propuesta de cambio estructural para la igualdad impulsada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) fueron algunos de los temas expuestos por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de esta comisión regional de las Naciones Unidas, en el Vigésimo séptimo período de sesiones del Comité Plenario de la CEPAL, efectuado los días 28 y 29 de mayo de 2013 en Nueva York.
"El cambio estructural propone una visión de largo plazo y dota de sentido a la planificación del siglo XXI", dijo Bárcena ante los delegados d…
El informe presenta un análisis general de los aspectos ambientales relacionados con los impuestos sobre la producción y el consumo de petróleo y gas. La cadena de abastecimiento de hidrocarburos que abarca desde la exploración y explotación (upstream) hasta la refinación y comercialización (downstream), es decir, desde las fases iniciales de exploración hasta el consumo final, proporciona una base imponible muy amplia y variada para los gobiernos. Los sectores del petróleo y el gas no solo constituyen los principales sectores económicos para cualquier país moderno sino que, según ciertos prin…
(5 December 2012) On the sidelines of the UN Climate Change Conference in Doha, representatives from business, UN, government and other stakeholder groups engaged in discussions on the role of fiscal instruments in environmental policy-making with the objective of identifying principles for a framework for environmental taxation and environment-related tax measures that promote green, inclusive economies.
The official side event on this matter, which took place today, was organized by the International Chamber of Commerce (ICC) in partnership with the UN Economic Commission for Latin Am…
(5 de diciembre, 2012) Paralelamente a la 18 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 18) que tiene lugar en Doha, representantes del empresariado, del sistema de las Naciones Unidas, de los gobiernos y otros grupos de relevancia participaron en discusiones relacionadas con el rol y la importancia de los instrumentos fiscales en el diseño y ejecución de políticas ambientales.
El evento paralelo sobre esta materia realizado hoy en Doha tuvo como fin identificar los principios necesarios para desarrollar un marco para impuestos a…
Le Comité spécial de la CEPALC sur la population et le développement a été créé durant la vingt-cinquième session de la CEPALC et a tenu sa première réunion à l'occasion de la session suivante, effectuée à San José, en avril 1996. L'objectif de ce Comité est de garantir une mise en oeuvre, un suivi et une révision adéquats du Plan d'action régional de l’Amérique latine et des Caraïbes sur la population et le développement, ainsi que d'analyser la situation de la région en matière de population et les aspects liés à l'exécution et à l'institutionnalisation des poli…
(30 August 2012) Today, authorities and experts stressed the relevance in this global economic crisis of the structural change for equality that the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) is proposing to the region as part of its thirty-fourth session being held from Monday 27 to Friday 31 August in El Salvador.
On the fourth day of ECLAC's most important biennial meeting, Executive Secretary, Alicia Bárcena, presented the main proposals from the latest institutional document entitled Structural change for equality: An integrated approach to development, which outlines…