Este documento trata de poner en conocimiento al lector, de las bases conceptuales y de las herramientas metodológicas aplicables al proceso de diseño, cálculo y análisis de un indicador compuesto de desarrollo sostenible definido a nivel de una unidad de análisis (por ejemplo, a nivel de países). Se resalta, a lo largo del texto, la necesidad de clarificar los objetivos y el contexto en el que se construirá el indicador compuesto para darle sustento conceptual, así como de disponer de información de calidad que le de validez. Se destaca también la importancia de utilizar las herramientas meto…
(24 April 2009) Spanish philosopher and writer Fernando Savater will deliver the Eighth Raúl Prebisch Memorial Lecture on "The role of ethics in politics, in the context of humanity's future challenges".
The conference will take place on 29 April at 11 a.m. at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile (Av. Dag Hammarskjöld 3477, Vitacura).
The memorial lecture will be opened by ECLAC Executive Secretary Alicia Bárcena, who will present Savater, introduce the topic and of…
(24 de abril, 2009) El filósofo y escritor español Fernando Savater dictará la conferencia magistral "El papel de la ética en la política, en el marco de los desafíos que la humanidad debe enfrentar en el futuro", con ocasión de la Octava Cátedra Raúl Prebisch.
La conferencia se realizará el próximo 29 de abril a las 11:00 horas en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile (Av. Dag Hammarskjöld 3477, Vitacura).
Esta actividad será abierta por la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, quien…
O objetivo deste relatório é avaliar os critérios e indicadores de sustentabilidade ambientais dos programas apoiados pelos Fundos Constitucionais do Centro-Oeste (FCO), do Nordeste (FNE) e do Norte (FNO). Cabe ressaltar que cada Fundo possui programas específicos voltados ao desenvolvimento sustentável, quais sejam: FNE Verde (FNE), Pronatureza (FCO) e FNO Amazônia Sustentável (FNO). A pergunta central da pesquisa é saber se os critérios e mecanismos utilizados pelos agentes financeiros são adequados o suficiente para selecionar projetos que tenham ênfase na conserva ção ambiental. A questão …
PRESENTACIóNLa presente edición del bienio 2006-2007 de los Indicadores sociales básicos de la Subregión Norte de América Latina y el Caribe contiene una actualización de la base estadística difundida desde 1995 por la Sede Subregional en México de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Mediante esta publicación se busca proveer información oportuna y confiable sobre las variables demográficas más representativas y los principales indicadores del sector social, referidos a los 10 países que integran esta subregión: Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Haití, Hondur…
(13 August 2007) Distinguished historian Tulio Halperin Donghi, Professor Emeritus of History at the University of California, Berkeley, will deliver the seventh Raúl Prebisch Memorial Lecturewith a presentation entitled "Una mirada histórica sobre la CEPAL en su tiempo" (A Historical Look at ECLAC in its Era.)
The lecture will take place next Thursday, 16 August 2007 at 11:00 a.m., at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), in Santiago, Chile (Av. Dag Hammarskjöld 3477, Vitacura, Raúl Prebisch Conference …
(13 de agosto, 2007) El destacado historiador Tulio Halperin Donghi, Profesor Emérito de Historia de la Universidad de California, Berkeley, dictará la conferencia magistral titulada "Una mirada histórica sobre la CEPAL en su tiempo", con ocasión de la Séptima Cátedra Raúl Prebisch.
La conferencia se realizará el próximo jueves 16 de agosto de 2007, a las 11:00 horas, en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago de Chile(Av. Dag Hammarskjöld 3477, Vitacura, Sala Raúl Prebisch). Será presentado por José Luis Machine…
Este informe recoge los resultados de la reunión Integración de políticas, sostenibilidad y agriculturización en la pampa argentina y áreas extrapampeanas . En la introducción se relatan los antecedentes y objetivos de la reunión. El segundo apartado sintetiza los resultados de una diagnosis interdisciplinaria y multicausal, coordinada por CEPAL, de la sostenibilidad del desarrollo agrícola en la pampa y áreas extrapampeanas. Esta diagnosis se basa en el enfoque de síndromes de sostenibilidad del desarrollo y consiste en la caracterización de un síndrome de agriculturización. Al fin…
Resumen
El marco de análisis que se desarrolla en este trabajo se construye inicialmente sobre dos pilares asimétricos: el enfoque de la ruta de impacto (propio de la metodología del proyecto ExternE (EC, 1995a-e; 1998a-b);, e implícito en la metodología de los modelos del mundo uniforme; Spadaro y Rabl, 1999a);, y el análisis del ciclo de vida.
La metodología empleada tradicionalmente para el cálculo de costos externos se construye sobre la base de funciones de daño o rutas de impacto. La valoración, en ese contexto, parte del cálculo de emisiones (mediante la aplicación de métodos homogéneos…
PrefaceIn our first paper, UN-Energy focused on The Energy Challenge for Achieving the Millennium Development Goals. We pointed out that available energy services fail to meet the needs of the world's poor, with 2.4 billion people relying on traditional biomass for their energy needs and 1.6 billion not having any access to electricity. The basic commitments to poor people cannot be met without a far more focused approach to energy services.At the same time, awareness has grown across the world of the impact of human energy consumption on our environment, and specifically on o…
PrefacioEn nuestro primer documento, ONUEnergía se centró en El desafío de la Energía para Alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio . Señalamos que los servicios energéticos disponibles no han logrado satisfacer las necesidades de los más pobres del mundo, con 2.400 millones de personas que recurren a la biomasa tradicional para sus necesidades energéticas, y 1.600 millones sin acceso alguno a la electricidad. Los compromisos básicos para la gente pobre no se pueden alcanzar sin un enfoque mucho más centrado hacia los servicios energéticos.Al mismo tiempo, se ha visto un fuerte au…
La División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos ha desarrollado el proyecto ESALC (Evaluación de la sostenibilidad en América Latina y el Caribe) con aportes del gobierno de los Países Bajos. El objetivo es apoyar la definición de políticas públicas por los países de la región y los organismos regionales e internacionales a través de una evaluación sistemática e integrada de los avances en materia de sostenibilidad del desarrollo, utilizando en forma combinada indicadores ambientales, sociales, económicos, e institucionales, organizados en un marco sistémico. ESALC desarrolló u…
En este documento se examina la sostenibilidad de la deuda pública externa en el Istmo Centroamericano, utilizando varias metodologías, y se identifica el carácter pro o anticíclico de la postura fiscal. Problemas en disponibilidad o compatibilidad de datos obligaron a enfocar el análisis en 1990-2004. Los indicadores de endeudamiento externo muestran que El Salvador y Panamá tuvieron una situación de endeudamiento en 2004 más comprometida que la de sus cinco años previos. Los indicadores de Costa Rica y Guatemala en 2004 avanzaron respecto de su promedio histórico. Honduras y Nicaragu…
(23 August 2006) Enrique V. Iglesias, Secretary-General of the Ibero-American Secretariat (SEGIB), will deliver a lecture entitled "The return of the State in development strategies," for the sixth version of the Raúl Prebisch Memorial Lecture Series.
The lecture will take place on Monday, 28 August 2006 at 5:00 pm in the Raúl Prebisch Conference Room at the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) headquarters in Santiago, Chile(Av. Dag Hammarskjold 3477, Vitacura). José Luis Machinea, ECLAC Executive Secretary, will introduce the dist…
(23 de agosto, 2006) Enrique V. Iglesias, Secretario General de la Secretaría Iberoamericana (SEGIB), dictará la conferencia magistral titulada "El reencuentro con el Estado en las estrategias del desarrollo", con ocasión de la Sexta Cátedra Raúl Prebisch.
La conferencia tendrá lugar el lunes 28 de agosto de 2006, a las 17:00 horas en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago de Chile (Av. Dag Hammarskjold 3477, Vitacura, Sala Raúl Prebisch). José Luis Machinea, Secretario Ejecutivo de la CEPAL, dará la bienvenida y prese…
Abstract
This paper presents three demographic models useful for projections of social sector demand. The first model is a probabilistic national population forecast based on the collective experience of UN member states. It offers a set of probabilistic forecasts as a complement to the official UN scenario forecasts. The second model forecasts the population by age and educational level using data from a single census. Forecasts are presented for Chile which show dramatic changes in the educational composition of the elderly population and in the working-age population in the near future. The…