Búsqueda
Trade, environment and development: implications for Caribbean countries
Introduction Trade and development issues have been the focus of economists, policy makers and international organizations for decades. However, environmental concerns have only come to the fore within the last couple of decades largely as a result of the work of scientists on, for example, climate change and loss in biodiversity as well as the lobbying activities of environmental groups, such as Greenpeace. The linking of environment to trade only gained international prominence since the negotiations for the Canada-United States Free Trade Area in the 1980s. However, although enviro…
Debt for nature: a swap whose time has gone?
Abstract This paper purports to review the performance of the Debt for Nature Swap (DNS) Programs in light of their dual objectives of lowering deforestation rates as well as the cost of debt servicing. It evaluates the performance of private and Public DNS and inquires whether such swaps have made any significant dent on the debt and deforestation problems besetting many developing countries. It also assesses the prospects for such swaps in the future. We argue that since the prospects for DNS are limited, a more conducive solution for the deforestation problem in many developing countries ma…
Indicadores de sostenibilidad ambiental y de desarrollo sostenible: estado del arte y perspectivas
Resumen En este estudio se realiza una revisión de las principales iniciativas de desarrollo e implementación de indicadores de sostenibilidad ambiental y de desarrollo sostenible en el mundo, que podrían ser relevantes para los países latinoamericanos y caribeños. Los indicadores, construidos específicamente para los usuarios correspondientes, constituyen un sistema de señales que permiten a los países evaluar su progreso hacia el desarrollo sostenible. Tratándose de un ámbito en desarrollo conceptual, metodológico e instrumental, se consideró oportuno ofrecer una visión panorámica sobre los …
Caribbean SIDS Prepare for Johannesburg 2002 - The World Summit on Sustainable Development
Política, derecho y administración de la seguridad de la biotecnología en América Latina y el Caribe
En este trabajo se examina la política, el derecho y la administración de la bioseguridad en América Latina y el Caribe, colocándose un énfasis especial en la relación entre los organismos vivos modificados resultantes de la biotecnología moderna y la conservación y uso sostenible de la diversidad biológica. Para ese efecto, se analiza la manera como se ha ido generando, en un grupo seleccionado de ocho países de la región, una política de bioseguridad y, en especial, de seguridad de la biotecnología, así como la instrumentación jurídica y administrativa que se ha hecho de esa política, consid…
ECLAC Hosts Third United Nations Inter-Agency Collaboration Meeting in Trinidad and Tobago
Aplicación de instrumentos económicos en la gestión ambiental en América Latina y el Caribe: desafíos y factores condicionantes
El presente trabajo recoge las reflexiones surgidas durante la primera fase del proyecto CEPAL/PNUD Aplicación de Instrumentos Económicos en la Gestión Ambiental de América Latina y el Caribe (CEPAL/PNUD 2000, publicación en preparación). Este proyecto consistió en la elaboración de estudios de caso nacionales en países de la región que han ensayado la aplicación de instrumentos económicos en la gestión ambiental y están en posición de documentar las lecciones acumuladas de esta experiencia.…
La brecha de la equidad: una segunda evaluación
Segunda conferencia regional de seguimiento de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social. Santiago de Chile, 15 al 17 de mayo de 2000 Resumen Las orientaciones emanadas de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social coinciden, a grandes rasgos, con la orientación general de las acciones emprendidas por los gobiernos de la región en los ámbitos económico y social en los años noventa. El objetivo de este documento es presentar un balance de la situación de América Latina y el Caribe en cuanto a superación de la pobreza, generación de empleo productivo e integración social, en el contexto más ampli…
The equity gap: a second assessment
Second regional conference in follow-up to the World Summit for Social Development. Santiago, Chile, 15-17 May 2000 Summary The courses of action recommended at the World Summit for Social Development coincide with the general thrust of the action taken by the Governments of the region in the economic and social spheres during the 1990s. The objective of this document is to weigh the positive and negative aspects of the situation in Latin America and the Caribbean with regard to poverty reduction, productive job creation and social integration within the wider context of economic changes and s…
CDCC - Twenty-Five Years of Cooperation and Development: 1975-2000
Sustainable development of human settlements: achievements and challenges in housing and urban policy in Latin America and the Caribbean
Abstract One year and a half after the United Nations Conference on Human Settlements (Habitat II) held in Istanbul, the present document aims to assess the progress made on the implementation of the Regional Plan of Action on Human Settlements for Latin America and the Caribbean. The region faces a disturbing upsurge in urban poverty and widening income inequality, notwithstanding the slower rate of population growth. A worsening of environmental problems such as air and water pollution, waste disposal and vehicle congestion is being experienced in urban centres, and the region still has both…
Energía y transformación productiva con equidad, una guía metodológica para las estimaciones de demanda de energía de América Latina y el Caribe
Fortalecimiento de las capacidades estadísticas para la construcción de indicadores macroeconómicos y de desarrollo sostenible en América Latina, el Caribe y en los países de Asia-Pacífico
Estrategia de implementación Mediante la realización de talleres, seminarios, capacitaciones y asistencias técnicas y cooperación Sur-Sur Resultados Al final del proyecto, se espera que se habrán cumplido los siguientes resultados: Elaboración / mejora de los planes nacionales para la aplicación del SCN 2008 y/o el SCAE 2012, en línea con los planes de acción regionales, por países piloto. Implementación por parte de los países involucrados de las principales recomendaciones internacionales del SCN 2008 y/o el SCAE 2012. Reforzar, en la agenda política de los países de la región, el uso de in…
Meeting for Pilot Countries of the Development Account, 9th Tranche on “Strengthening statistical capacities for building macroeconomic and sustainable development indicators in Latin America, the Caribbean and Asia Pacific countries”
LAC Regional Workshop on Environmental Accounting: Sustainable Development Agendas: How energy and emission accounting can contribute to policy design and decision making
This workshop is organized jointly by ECLAC, World Bank-led global partnership Wealth Accounting and the Valuation of Ecosystem Services Partnership (WAVES) and the United Nations Statistics Division (UNSD)…
Taller regional de contabilidad ambiental de América Latina y el Caribe: Agendas para el desarrollo sostenible: Cómo la contabilidad de energía y emisiones puede contribuir al diseño de políticas y toma de decisiones
Organizado conjuntamente entre la CEPAL, World Bank-led global partnership Wealth Accounting and the Valuation of Ecosystem Services Partnership (WAVES) y la División de Estadística de Naciones Unidas (DENU)…
Curso-taller Metodología para construir y sostener indicadores de biodiversidad y ODS - Segunda parte
Este curso se realiza en el marco de la Estrategia Nacional de Biodiversidad de Chile y la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se plantea dar seguimiento e informar sobre los objetivos, metas e indicadores de biodiversidad que responden tanto al ámbito nacional como al global. Se realizará una primera actividad de capacitación en Santiago de Chile durante algunos días de las dos primeras semanas de agosto de 2017, con la siguiente organización: Del martes 1 al jueves 2 de agosto: curso-taller “Metodología para construir y sostener indicadores de biodiversidad y OD…
Curso-taller Metodología para construir y sostener indicadores de biodiversidad y ODS - Primera parte
Este curso se realiza en el marco de la Estrategia Nacional de Biodiversidad de Chile y la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se plantea dar seguimiento e informar sobre los objetivos, metas e indicadores de biodiversidad que responden tanto al ámbito nacional como al global. Se realizará una primera actividad de capacitación en Santiago de Chile durante algunos días de las dos primeras semanas de agosto de 2017, con la siguiente organización: Del martes 1 al jueves 2 de agosto: curso-taller “Metodología para construir y sostener indicadores de biodiversidad y OD…
Taller regional introductorio de capacitación en indicadores ambientales ODS para Centro América, República Dominicana y Cuba
El taller regional se lleva a cabo en el Hotel Crowne Plaza de Panamá. Organizado conjuntamente entre la CEPAL y el Ministerio de Ambiente de Panamá.…