En el presente libro se intenta encontrar respuestas a preguntas referidas al desarrollo agrícola que se repiten, con variaciones, en investigaciones y foros de políticas; por ejemplo, ¿cómo incrementar la competitividad de las agriculturas regionales, disminuyendo al mismo tiempo la inequidad social y la pobreza? ¿Cómo hacer más sostenible este proceso de desarrollo de la agricultura? ¿Cuáles son los esquemas institucionales más apropiados para impulsar el desarrollo agropecuario y del mundo rural? ¿Cuál es el rol de los actores sociales en las nuevas estructuras de gobernanza? Para responder…
El presente trabajo plantea que la falta de aprovechamiento del potencial para el desarrollo de la infraestructura y los servicios de transporte en América Latina radica no sólo en la baja de la inversión pública en el sector sino también en ciertas carencias en el uso de instrumentos y herramientas de planeamiento estratégico que agravan el diagnóstico: i) la ausencia de visiones integradas de las políticas de infraestructura, transporte, logística y movilidad; y ii) la falta de aplicación de criterios de sostenibilidad en el diseño y ejecución de las políticas, especialmente en los servicios…
Chile está cerca de cumplir con los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) como resultado de un constante crecimiento económico y de las políticas sociales implementadas en los últimos veinte años. Las proyecciones desarrolladas antes de la crisis financiera, con el modelo de equilibrio general MAMS, mostraron que Chile podría cumplir con todos los objetivos evaluados (pobreza, educación, salud, agua potable y saneamiento) salvo con el de lograr la enseñaza primaria universal al 2015. En este documento se examina cómo los principales indicadores cambian a consecuencia de la crisis financier…
Between 2008 and 2011, the United Nations Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) worked on a project to assess the economic impact of climate change in the Caribbean. The overall aim is to prepare the Caribbean region to better respond to climate change, while fostering a regional approach to reducing carbon emissions by 2050. This study updates the report on the impact of climate change on the macroeconomy at the regional level and will focus on 9 countries: Aruba, the Bahamas, Barbados, Curacao, the Dominican Republic, Montserrat, Jamaica, Saint Lucia and Trinidad an…
(28 de octubre, 2011) Mucho me complace hacer llegar los más cordiales saludos a la XXI Cumbre Iberoamericana. También quisiera rendir homenaje al Gobierno del Paraguay por la excelente organización de esta reunión. Felicito además al pueblo del Paraguay con ocasión de su bicentenario.
Hace muchos años que esta Cumbre viene reuniendo a las naciones iberoamericanas, unidas por su cultura común y su adhesión colectiva al ideal de crear un mundo mejor para las generaciones venideras. En ese proceso, estas naciones han fortalecido su asociación con las Naciones Unidas y han colaborado con nosotros…
Durante décadas, las Naciones Unidas han trabajado para librar a las personas de la pobreza.
Hemos hecho grandes progresos, pero hoy esos logros están en peligro.
Demasiadas personas viven con miedo:
Miedo de perder sus empleos;
Miedo de no ser capaces de alimentar a sus familias;
Miedo de quedar atrapadas para siempre en la pobreza, privadas del derecho humano a vivir con salud y dignidad y esperanza en el futuro.
Podemos hacer frente a las dificultades que afrontamos: la crisis económica, el cambio climático, el aumento de los costos de alimentación y energía, los efectos de los desastres na…
Cada vez que sufrimos un desastre, solemos culpar a la naturaleza. Rara vez pensamos en los actos humanos que aumentan los riesgos y transforman un peligro en catástrofe.
La vulnerabilidad a los desastres aumenta a un ritmo mucho mayor que la capacidad de superarlos. El último año hemos presenciado inundaciones, terremotos, tsunamis y sequías devastadoras.
A ello se suman, aumentando la urgencia del problema, los riesgos de la seguridad nuclear y la amenaza de múltiples riesgos tecnológicos.
La buena nueva es que algunos países han encontrado la forma de reducir los riesgos de las inundaciones…
Este año, el Día Mundial del Hábitat cae en el mes en que, según las predicciones demográficas, nuestro planeta ha de alcanzar los siete mil millones de habitantes. El futuro que heredarán las nuevas generaciones dependerá en gran medida de cómo manejemos las presiones contrapuestas del crecimiento demográfico cada vez mayor, la urbanización y el cambio climático.
Los expertos prevén que para el año 2050 la población mundial habrá aumentado un 50% desde 1999. Para entonces, dicen además los científicos que las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero deben disminuir un 50% respecto a…
El presente trabajo revisa los recientes cambios de los marcos regulatorios de los recursos hídricos en algunos de los países de América Latina. El objetivo es identificar y registrar las tendencias que en la región se observan en torno a la formulación de las leyes de aguas promulgadas en los últimos años.…
This paper examines the impact of inflation and its variability for eight Caribbean countries; Antigua and Barbuda, Bahamas, Barbados, Dominica, Grenada, Jamaica, Saint Kitts and Nevis and Saint Vincent and the Grenadines. The paper goes beyond the standard approach to examine the variability of relative prices (VRP) within the context of a threshold effects framework, since it was recognized that whether inflation was low or very high was significant in determining its impact on an economy. The paper employed a panel threshold effects model to capture the non-linear nature of the relationship…
This study has been prepared to assist the French Development Agency (AFD), as part of the implementation of its Framework for Action Regional Caribbean, to identify the main development issues of the Caribbean region and areas of future research. The study focuses on the state of the research in the Caribbean region and proposes areas for future collaboration between the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the AFD. The areas of enquiry cover economic, social and cultural, environmental and international relations, with an emphasis on public policy. The study al…
El próximo año se cumplirá el décimo aniversario de la aprobación del Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento. Este hito queda reflejado en el tema del Día Internacional de las Personas de Edad de este año, Puesta en marcha de Madrid + 10: crecientes oportunidades y retos del envejecimiento mundial. Este año conmemoramos también el vigésimo aniversario de la aprobación de los Principios de las Naciones Unidas en favor de las personas de edad. Estos principios básicos (independencia, participación, cuidados, autorrealización y dignidad) consagran los derechos humanos de l…
(10 September 2011) At the closure of the Latin American and Caribbean Regional Meeting Preparatory to the United Nations Conference on Sustainable Development (Rio+20), the ministers and representatives of the Governments in Latin America and the Caribbean, gathered at ECLAC headquarters in Santiago, Chile, agreed that it is necessary to achieve a global institutional framework for sustainable development "which is efficient and flexible and ensures the effective integration of its three pillars (social, economic and environmental)".
The delegates stated that, on the road to the United Nation…
(10 de septiembre, 2011) Los ministros y representantes de los gobiernos de América Latina y el Caribe reunidos en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile, señalaron que es necesario crear una institucionalidad global para el desarrollo sostenible "que sea eficiente y flexible y alcance una efectiva integración de sus tres pilares (la dimensión económica, la social y la ambiental)", al término de la Reunión Regional Preparatoria para América Latina y el Caribe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Río+20).
Los delegados señalaron que, de cara a la Conferencia …
(10 de setembro de 2011) Os ministros e representantes dos governos da América Latina e do Caribe, reunidos na sede da CEPAL em Santiago do Chile, assinalaram que é necessário criar uma institucionalidade global para o desenvolvimento sustentável que seja eficiente e flexível e alcance uma efetiva integração de seus três pilares (as dimensões econômica, social e ambiental), ao término da Reunião Regional Preparatória para a América Latina e o Caribe da Conferência das Nações Unidas sobre o Desenvolvimento Sustentável (Rio+20).
Os delegados apontaram, frente à próxima Conferên…
(7 September 2011) Today, at ECLAC headquarters in Santiago, Chile, authorities and representatives of 28 countries in Latin America and the Caribbean, international experts and members of the civil society initiated discussions to agree on a joint stance for the United Nations Conference on Sustainable Development (Rio+20), which will be held in Rio de Janeiro, Brazil, in June 2012.
The Latin American and Caribbean Regional Meeting Preparatory to the United Nations Conference on Sustainable Development, Rio+20, which is taking place until Friday 9 September, was opened by Alicia Bárcena, Exec…