The aim of this article is to analyse the main characteristics of the Argentine automotive sector and its performance during the first part of the twenty-first century. The article begins by describing the essential aspects of the links in the chain. It then provides a brief historical overview of the Argentine automobile industry from its beginnings until the convertibility crisis of late 2001. Lastly, it analyses the evolution of the sector in the subsequent stages, those of post-convertibility (2002–2015) and the Cambiemos government (2015–2019). This review is based on the specialist liter…
El objetivo del presente artículo es analizar las principales características del sector automotor argentino y su desempeño durante la primera parte del siglo XXI. En primer lugar, se describen los aspectos centrales de los eslabones de la cadena. A continuación, se realiza una breve reseña histórica de la industria automotriz argentina desde sus inicios hasta la crisis de la convertibilidad a fines de 2001. Por último, se analiza la evolución del sector en las etapas subsiguientes, la posconvertibilidad (2002-2015) y el Gobierno de Cambiemos (2015-2019). Este examen se lleva a cabo a partir d…
En un contexto de reconfiguraciones tecnológicas, políticas, productivas y de mercado, se abre un abanico de oportunidades para el sector manufacturero de exportación de México, específicamente en materia de valor agregado nacional, encadenamientos productivos, generación de empleo de calidad y fortalecimiento de capacidades tecnológicas. Sin embargo, estas oportunidades también plantean desafíos en las que resulta clave el papel de los gobiernos (principalmente estatales) y de las organizaciones de la iniciativa privada, así como el impulso de políticas y programas con un gran énfasis en el f…
Autoridades de Chile, funcionarios internacionales y especialistas subrayaron la necesidad de avanzar con mayor celeridad en el proceso de descentralización del país, no solo en el ámbito territorial sino también en materia de políticas económicas y de desarrollo productivo, durante el primer evento del Foro multinivel para el desarrollo económico realizado de forma virtual el miércoles 15 de junio de 2022.
El encuentro, denominado Política de desarrollo productivo en un escenario de descentralización, fue organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Ministe…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en conjunto con el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo (MINECON) y la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE) de Chile, y apoyo de la Unión Europea, realizarán este 15 de junio el primer evento del Foro multinivel para el desarrollo económico, un espacio que busca impulsar la integración y la participación de autoridades nacionales, regionales y locales y debatir sobre el proceso de descentralización de las políticas de desarrollo productivo en Chile.
Este encuentro virtual -organizado en el marco del …
Caribbean economies have been disrupted by the pandemic and the fallout from the war in Ukraine. Therefore, in the short to medium-term, there is need for policies to deal with post-pandemic recovery, including strengthened health and safety protocols, social protection measures and managed economic reopening to stimulate growth and employment.…
El objetivo de este trabajo es identificar oportunidades de transformación productiva para la provincia de La Rioja (Argentina) sobre la base de sus capacidades tecnológicas, productivas e institucionales. La Rioja es una provincia que a lo largo de su historia ha logrado consolidar políticas de densificación empresarial a partir de mecanismos de promoción industrial y creación de empresas públicas. La provincia también cuenta con una serie de atributos relacionados con sus recursos naturales, su historia productiva y social en sectores como la vitivinicultura, la olivicultura y el cultivo del…
Declining economic growth and competitiveness, the impact of the 2007–2009 global financial crisis, and the challenge of climate change and extreme weather events have hindered the sustainable development of Caribbean economies, the generation of sustained welfare gains and the achievement of key Sustainable Development Goals (SDGs). Moreover, the COVID-19 pandemic has exacerbated the subregion’s vulnerability to the vagaries of global aggregate demand and commodity prices, which have largely driven the subregion’s debt upwards and dampened economic growth before its onset, compromising its ec…
La innovación, automatización y digitalización de los procesos productivos conllevan numerosas externalidades positivas para las empresas. Entre esos efectos se incluye un aumento de la competitividad y la productividad pues se mejoran los procesos operativos, se facilita el acceso a los nuevos mercados, se fomenta la diferenciación de los productos y se optimiza toda la cadena de valor. Las tendencias de la fabricación inteligente aprovechan esos cambios y ponen de relieve las oportunidades y los retos para las empresas. Existen varios factores que condicionan la adopción de nuevas tecnología…
The current debate on industrial policies is no longer focused on whether such policies are necessary, but on how best to implement them and on the lessons that can be learned (and transferred) from successful industrialization experiences. Accordingly, the aim of this paper is to analyse the impact of different configurations of
industrial policies on the growth and international engagement of nine Latin American economies. This impact is measured by analysing autoregressive integrated moving average (ARIMA) models and intervention models for 1966–2014. The results show that the interventions…
El debate actual sobre las políticas industriales ya no se centra en determinar si las políticas industriales son necesarias, sino en la mejor manera de implementar dichas políticas y en las lecciones que se pueden aprender (y transferir) a partir de las experiencias de industrialización exitosas. Por lo tanto, la propuesta de este artículo consiste en analizar el impacto de diferentes configuraciones de políticas industriales en el crecimiento y la inserción internacional de nueve economías de América Latina. Dicho impacto se determina mediante el análisis de modelos autorregresivos integrado…
Innovation, automatization, and digitalization of production processes entail many positive externalities for companies. These include higher levels of competitiveness and productivity brought about by improving operational processes, facilitating access to new markets, easing product differentiation and optimizing the entire value chain. Smart manufacturing trends capture these changes, highlighting opportunities and challenges for companies.
Various factors condition the adoption of new technologies in companies in Latin America and the Caribbean, thus hampering innovation and technological …
En este documento se revisa una parte de la bibliografía referida a la distribución geográfica de la actividad económica en la Argentina y se recorren algunos hitos del sendero histórico de las dos grandes vertientes de generación de ideas sobre el análisis territorial en el país: la geografía y la planificación urbana y regional.
En función de ese marco histórico, se examinan tres grupos de bibliografías. Los dos primeros analizan la distribución geográfica de la actividad económica en la Argentina: uno estudia dicha distribución a través de regionalizaciones, es decir, la construcción de esq…