En las próximas décadas, para poder alimentar a una población mundial cada vez mayor y garantizar la seguridad alimentaria y nutricional para todos será necesario aumentar la producción de alimentos. Esto, a su vez, significa que nuestro recurso finito más importante,el agua, deberá utilizarse de forma sostenible.
El tema del Día Mundial del Agua que se celebra este año es «El agua y la seguridad alimentaria». La agricultura es, con mucho, el principal usuario de agua dulce. A menos que aumentemos nuestra capacidad para utilizar el agua de manera sensata en la agricultura, no podremos acabar c…
La igualdad entre los géneros y el empoderamiento de la mujer están ganando terreno en todo el mundo. Son más las Jefas de Estado o de Gobierno que nunca antes y hay una mayor proporción de mujeres que ocupan cargos de ministro en los gobiernos. Las mujeres ejercen cada vez más influencia en el mundo de los negocios. Son más las niñas que asisten a la escuela y que crecen con un mejor nivel de salud y en mejores condiciones de realizar su potencial.
Pese a este impulso, falta mucho para que pueda decirse que las mujeres y las niñas gozan de los derechos fundamentales, la libertad y la dignidad…
1 Ene 2012, 00:00 - 14 Oct 2025, 10:00
|
Publicación
La Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe, con la colaboración de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Internacional de Trabajo (OIT) realizó durante los años 2009-2011 una investigación regional titulada Políticas de mercado de trabajo y pobreza rural. En el marco de esta investigación se profundizó el análisis sobre las condiciones laborales en un sector que concentra una importante proporción de mano de obra femenina. Se estudió la situación de las mujeres temporeras en el mercado de trabajo agrícola y su relación con la pobreza…
1 Ene 2012, 00:00 - 14 Oct 2025, 10:00
|
Publicación
La República Dominicana tiene un gran potencial para desarrollar cadenas productivas agropecuarias y agroindustriales hacia 2030, con mayor valor agregado y competitividad internacional, con la posibilidad de integrarlas a los mercados globales, nacional y a la demanda del turismo. Esta posibilidad es aún mayor en el creciente contexto internacional de mercados agrícolas. Algunas de estas actividades productivas se encuentran ya en desarrollo, con tecnologías modernas y aprovechando mercados especiales como el de la producción de vegetales bajo ambiente protegido (invernaderos), el de las ex…
La participación de las mujeres en la producción agropecuaria se ha incrementado en los últimos años. Su ingreso es una parte importante del sustento familiar. De ellas depende la seguridad alimentaria de numerosos hogares rurales en Centroamérica y México. No obstante, tienen un limitado acceso a recursos productivos y créditos. El documento demuestra que las mujeres pueden ser más productivas que los hombres, pero requieren de herramientas —como insumos productivos y créditos— que les permita incrementar su productividad. Con los incentivos apropiados pueden llegar a convertirse en un motor …
Este documento es el resultado de una investigación bibliográfica y de campo realizada en el estado de Tabasco como parte del Programa Conjunto de Agua y Saneamiento, cuyo objetivo es Fortalecer la gestión efectiva y democrática del agua y saneamiento en México para apoyar el logro de los Objetivos del Milenio . En el presente trabajo se trata el tema de la gestión sustentable de los servicios de agua potable y saneamiento en comunidades rurales marginadas, a partir del estudio de caso del municipio de Tacotalpa en Tabasco. Con la información obtenida, se buscó analizar la situación…
El Anuario estadístico de América Latina y el Caribe responde a las demandas de los usuarios que requieren información estadística confiable y rigurosa para el análisis de la situación económica, social y ambiental de la región.
La estructura de la presente edición del Anuario estadístico es similar a la de 2010, ya que no se han introducido modificaciones importantes en términos de contenidos o diseño.
El Anuario tiene cuatro capítulos. En el primero se presentan los indicadores demográficos y sociales, y se refleja el esfuerzo especial realizado para incluir la dimensión de género en la info…
El Anuario estadístico de América Latina y el Caribe responde a las demandas de los usuarios que requieren información estadística confiable y rigurosa para el análisis de la situación económica, social y ambiental de la región.
La estructura de la presente edición del Anuario estadístico es similar a la de 2010, ya que no se han introducido modificaciones importantes en términos de contenidos o diseño.
El Anuario tiene cuatro capítulos. En el primero se presentan los indicadores demográficos y sociales, y se refleja el esfuerzo especial realizado para incluir la dimensión de género en la info…
En el presente libro se intenta encontrar respuestas a preguntas referidas al desarrollo agrícola que se repiten, con variaciones, en investigaciones y foros de políticas; por ejemplo, ¿cómo incrementar la competitividad de las agriculturas regionales, disminuyendo al mismo tiempo la inequidad social y la pobreza? ¿Cómo hacer más sostenible este proceso de desarrollo de la agricultura? ¿Cuáles son los esquemas institucionales más apropiados para impulsar el desarrollo agropecuario y del mundo rural? ¿Cuál es el rol de los actores sociales en las nuevas estructuras de gobernanza? Para responder…
1 Nov 2011, 00:00 - 14 Oct 2025, 10:00
|
Publicación
There is general agreement about the importance of the role played by trade in development policies, and the governments of Latin America and the Caribbean are accordingly seeking to expand their countries' trade and improve the quality of their international specialization as an integral part of their development agendas.
Trade provides opportunities to generate economic growth, reduce inequality and increase the incomes of the poor. In particular cases, however, the effects of trade opening can be detrimental to the welfare of the poorest unless it is supported by specific investments a…
21 Oct 2011, 00:00 - 14 Oct 2025, 10:00
|
Comunicado de prensa
(21 October 2011) Despite the current context of volatility and high food prices, in the long term, the agricultural sector in Latin America and the Caribbean (LAC) will be able to take advantage of the opportunities afforded by having available land - albeit concentrated in a few countries- a relative abundance of water, biodiversity and well-educated human resources.
But this will require more than simply increasing the area under cultivation. It will also be necessary to bridge the gaps in technology and production in the region, in order to significantly increase yields and food production…
21 Oct 2011, 00:00 - 14 Oct 2025, 10:00
|
Comunicado de prensa
(21 de octubre, 2011) Aunque inmerso en un escenario de volatilidad y de altos precios de los alimentos, el sector agrícola de América Latina y el Caribe (ALC) puede capitalizar, en el largo plazo, la oportunidad que le brinda tener tierra disponible -aunque concentrada en algunos países-, abundancia relativa de agua, biodiversidad y recursos humanos capacitados.
Pero no se trata solo de aumentar la superficie cultivada. También es necesario cerrar las grandes brechas tecnológicas y de productividad que presenta la región para aumentar significativamente los rendimientos y la producción d…
1 Oct 2011, 00:00 - 14 Oct 2025, 10:00
|
Publicación
PresentaciónDesde finales de 2010 y durante 2011, la volatilidad de los precios de las materias primas ha vuelto a ser un factor protagonista en las agendas de los tomadores de decisiones. A ello se suma la incertidumbre sobre una nueva crisis económica mundial debido a las adversidades macroeconómicas que experimentan los Estados Unidos y Europa. El panorama se ha complicado en los últimos meses por la crisis alimentaria del Cuerno de áfrica, que nos recuerda la gran vulnerabilidad en que todavía viven amplios segmentos de la población mundial.Para contribuir con información y análisis a una …
1 Oct 2011, 00:00 - 14 Oct 2025, 10:00
|
Publicación
Durante las últimas tres décadas, las actividades vinculadas a la producción agroindustrial han experimentado una radical transformación, que adquirió especial intensidad en los últimos años. Los cambios cuantitativos fueron acompañados por modificaciones en los modelos tecnológicos y por transformaciones en la forma de organización de la actividad, que amplió la cantidad de sectores involucrados en la producción, desverticalizando actividades y dando orígen a nuevos actores que contribuyen a la difusión tecnológica. Con límites cada vez más difusos entre lo que es agroindustria y lo que no lo…
1 Ago 2011, 00:00 - 14 Oct 2025, 10:00
|
Publicación
This study focuses on the link between agricultural trade openness and the sector's performance, an improvement in which could have significant impacts on poverty reduction. We emphasize Latin America, during the 1960-2005, using a recently constructed data base of agricultural support Nominal and Relative Rates of Assistance (NRA and RRA) that includes information for several developing countries, beyond the region. The principal question addressed is, does the trade regime influence sectoral growth? With the answer to this question we then make some inferences regarding the influence of…